PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ELECCIONES SUDAFRICANAS CABEZA: Servir fielmente al nuevo gobierno, pide De Klerk a las fuerzas armadas SUMARIO: 6 heridos en 2 atentados; Buthelezi amenaza con retirarse de los comicios CREDITO: AGENCIAS JOHANNESBURGO, 27 de abril.-En el segundo dia de las primeras elecciones democraticas del pais, los negros sudafricanos, que votan por vez primera, acudieron masivamente el miercoles por la manana a las oficinas de votacion, al tiempo que dos atentados explosivos ocurrieron hoy en Sudafrica. Una bomba estallo hoy en el aeropuerto internacional de Johannesburgo dejando al menos 16 heridos, y horas despues la policia anuncio el arresto de 31 personas vinculadas a grupos de extremistas blancos, que habrian intentado sabotear las primeras elecciones multirraciales. La bomba, colocada en un vehiculo, exploto esta manana en la parte exterior de salidas internacionales del aeropuerto Jan Smuts de Johannesburgo. La agencia de prensa sudafricana SAPA refirio que un hombre que dijo llamarse Mabuto, llamo por telefono a la redaccion y atribuyo el atentado al Ejercito Nacional de Liberacion de Azania, un grupo extremista negro. El comisionado de la policia de Sudafrica, general Johan van der Merwe, dio a conocer que entre las 31 personas arrestadas habia varios miembros de la elite Iron Guards del neonazi Movimiento Afrikaner de Resistencia, que se opone a la reforma politica y racial en Sudafrica.Tambien fueron arrestados 11 policias y un reservista. Existen solidas indicaciones de lazos entre miembros de las fuerzas de seguridad y extremistas que luchan por perpetuar el gobierno blanco. La policia anuncio que confisco armas, municiones y explosivos cuando hizo los arrestos, pero que no daria mas detalles. El otro atentado ocurrio en la localidad de Postmasburg, provincia septentrioonal del Cabo de Buena Esperanza, con una explosion que dano dos edificios. La vocera de la policia local preciso que el estallido no causo victimas, solo danos materiales y que en los edificios afectados no funcionaban mesas electorales. Unos 20 millones de los 22.7 millones de electores son convocados a las urnas el miercoles y el jueves. El martes, primer dia de los comicios, estaba reservado a las personas con problemas de salud y a los funcionarios de ciertos servicios, como policia y hospitales. El presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) y seguro vencedor de los comicios, Nelson Mandela, que voto en un suburbio negro de Natal, califico el momento de "inolvidable" y afirmo que una "nueva era" empieza en Sudafrica. El presidente sudafricano, Frederik De Klerk, voto en la region de Pretoria, afirmando, al igual que Mandela, que Sudafrica esta en las puertas de una "nueva epoca". Mandela y De Klerk comparten el Premio Nobel de la Paz. Otro Premio Nobel, el arzobispo anglicano Desmond Tutu, voto en un suburbio negro de Ciudad del Cabo. Sumamente emocionado, declaro que se trata "de una jornada memorable para Sudafrica". Monsenor Tutu se nego a decir por quien habia votado, limitandose a afirmar que se sentia "dos pulgadas mas alto de lo que era antes de votar". "Es un dia fabuloso para todos los sudafricanos, blancos y negros", anadio. Carl Niehaus, portavoz del CNA, y su esposa, ambos blancos afrikaners, hicieron cola para votar en la localidad negra de Alexandra. Niehaus, opuesto al apartheid, paso siete anos y medio en prision bajo el regimen segregacionista. Asimismo, De Klerk pidio a las fuerzas armadas y a los funcionarios que sirvan "leal y fielmente" al nuevo gobierno que sera dirigido probablemente por su rival negro, Nelson Mandela. Entrevistado por la cadena de television norteamericana CNN, el presidente sudafricano deseo por otra parte, obrar con el presidente del CNA en favor de la reconciliacion nacional. "Pido a las fuerzas de seguridad y a los funcionarios que apliquen con fidelidad y lealtad, y de forma imparcial, la politica determinada por el nuevo gobierno", declaro el jefe de Estado. Mientras, el lider del partido zulu Inkhata, Mangosuthu Buthelezi, amenazo hoy con la posibilidad de retirarse de las elecciones en curso, a causa de una serie de irregularidades que, dijo, se registran durante las operaciones de votacion. Buthelezi aseguro que en muchos circuitos electorales del pais los candidatos de su partido, que deben ser colocados en las boletas que van a las urnas, no se hallan disponibles para los votantes. De Klerk, por su parte, critico las amenazas de Buthelezi y califico de "muy negativa" la actitud del dirigente nacionalista zulu. "Uno no puede retirarse en medio de una eleccion. En ningun caso. Su nombre esta en el boletin de voto. Si sigue su logica hasta el extremo, ello no solo perjudicara a su partido y a sus simpatizantes, sino a todos los sudafricanos", afirmo. Finalmente, el Papa Juan Pablo II manifesto hoy la esperanza de que las primeras elecciones multirraciales de Sudafrica lleven El pontifice hablo durante su audencia general semanal a la que asistieron unos 20 mil peregrinos y turistas en la soleada Plaza de San Pedro. .