PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PROTESTAS EN EL SUR CABEZA: DISTURBIOS CALLEJEROS EN QUITO DURANTE EL SEGUNDO DIA DEL PARO DE BUROCRATAS CREDITO: AGENCIAS QUITO, 27 de abril.-Un paro de burocratas e indigenas ecuatorianos, en protesta por una eventual privatizacion de entidades gubernamentales, continuaba por segundo dia consecutivo bloqueando el transito en algunas carreteras del pais, mientras en esta capital se producian disturbios callejeros que trataban de ser controlados por la policia. Los sindicatos de los empleados publicos, asi como organizaciones de indigenas, maestros, estudiantes y trabajadores del campo, iniciaron la vispera una paralizacion de actividades de 48 horas para rechazar un programa del presidente de Ecuador, el derechista Sixto Duran Ballen, sobre la privatizacion de importantes empresas del Estado. La television ecuatoriana sostuvo que un nino campesino, de 12 anos, que participaba en las protestas, murio al ser alcanzado por una piedra arrojada por otro huelguista. Despachos radiales y televisivos sostuvieron que el hecho se produjo ayer en la localidad de Sarayungo, en el sur del pais, cuando el campesino, que junto con otros levantaba obstaculos en una ruta, fue alcanzado por una piedra lanzada por un companero. Ayer, seis campesinos resultaron heridos de bala. El Ejecutivo califico de ilegal la medida de hecho y dijo que no retrocedera en su principal proposito de modernizar al pais mediante el traspaso a manos privadas de algunas instituciones publicas, cuyos servicios son seriamente cuestionados por los ecuatorianos. Este miercoles los huelguistas levantaron barricadas en las carreteras para impedir el trafico vehicular, propiciando un aislamiento entre las zonas rurales y las urbanas y generando disturbios durante los cuales una mujer resulto herida al ser alcanzada por una granada lacrimogena lanzada por la policia. Tambien en Quito algunos paristas incendiaron llantas en la calle, especialmente frente a las sedes de Petroecuador, el Seguro Social y Emetel (empresa de telecomunicaciones), causando desordenes en el transito y protagonizando choques con la fuerza publica. El ministro de Gobierno, Marcelo Santos, afirmo que El ministro de la Presidencia de la Republica, Carlos Larreategui, insistio en que la modernizacion y la privatizacion de las entidades del Estado estan enmarcadas en un proceso que Duran Ballen, quien asumio el poder en agosto de 1992 para un periodo de cuatro anos, creo el denominado Consejo Nacional de Modernizacion (Conam), que es responsable de determinar las instituciones publicas que no prestan adecuados servicios y podrian ser privatizadas para mejorarlas. En la mira de la privatizacion estan una aerolinea, la empresa de telecomunicaciones, el seguro social y parcialmente el area petrolera, consideradas por los sindicatos como estrategicas para el pais. Una productora de fertilizantes ya paso a control privado, mientras un ingenio azucarero se quedo en el camino de la privatizacion al suspenderse las negociaciones de su venta por problemas economicos internos. La burocracia y las agrupaciones de aborigenes y agricultores se concentraron en un Frente de Defensa de la Soberania Nacional y Lucha contra las Privatizaciones, el cual se opone tajantemente tambien a la eliminacion de la seguridad social para los campesinos. Alrededor de un millon de afiliados al resguardo campesino junto a sus familias se benefician de la atencion medica, aportando unos tres dolares mensuales, en tanto el resto de trabajadores comparten con sus empleadores el aporte de un 20 por ciento de los salarios al mes, cuyo minimo es de 66 mil sucres (unos 33 dolares). En tanto, en Bolivia, no obstante advertencias del gobierno, sindicalistas campesinos y maestros rurales reiteraron en La Paz su decision de bloquear caminos interprovinciales este jueves, en respaldo a las demandas salariales planteadas por la Central Obrera Boliviana (COB). Felix Santos, dirigente campesino, afirmo que En Uruguay, los gremios estudiantil y de funcionarios de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Republica iniciaron anoche la ocupacion de su local, mientras los gremios de la Facultad de Humanidades estan considerando hacer mismo en su sede. La medida fue tomada en vista de que hasta el momento no hay respuestas del Poder Ejecutivo a los reclamos salariales de los gremios universitarios, quienes paralizaron desde ayer la casa mayor de ensenanza superior publica del pais con una huelga por tiempo indeterminado. En Cordoba, Argentina, una persona resulto herida en una protesta de empleados estatales para reclamar aumentos salariales. .