SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Descentralizar los recursos Una larga cadena de problemas y conflictos nace del excesivo centralismo que con frecuencia obstruye la iniciativa de mujeres y hombres, al tiempo que frustra el producto del trabajo. El reconocimiento de esta situacion obliga a pensar en un nuevo pacto federal que debera construirse en el proximo sexenio a partir del fortalecimiento de las entidades y los municipios. Se trata de todo un reto que como tal asumio ayer en Tlaquepaque, Jalisco el candidato priista, Ernesto Zedillo, quien se comprometio a impulsar el desarrollo de la entidad. El centralismo ha generado actitudes abiertas de rechazo en diversas regiones del pais que pueden derivar en divisiones internas graves, como ha ocurrido en otras naciones del mundo. En tiempos dificiles, como los que ahora vive Mexico, este rechazo es doblemente riesgoso. Sensible a esta circunstancia, ayer mismo el presidente Salinas convoco al pais a la unidad nacional. De cara al fin del siglo, Zedillo asumio el reto de manera directa, al recordar las palabras de Luis Donaldo Colosio quien se habia comprometido a terminar con "la soberbia del centralismo". Ayer hizo publico reconocimiento del problema: "ustedes -aqui en Jalisco- han padecido las nocivas consecuencias del centralismo. De ahi que esta tierra tenga un fuerte raigambre federalissta". "Creo -anadio Zedillo- que en el umbral del siglo XXI Mexico debe avanzar hacia un pleno federalismo". Hecho el diagnostico, el problema de Zedillo ahora es plantear como lograr esa unidad tan necesaria precisamente ahora, en estos tiempos complejos, como los llamo el presidente Salinas, para impulsar el desarrollo estatal, al menor costo politico y social. La propuesta de Zedillo parece clara: "vamos a hacer que los municipios y los estados reciban mayor proporcion de las participaciones que generan, y que el rumbo de las decisiones publicas este orientado para beneficio general". Asi se comprometio tambien ante la poblacion tapatia, a desechar el gigantismo burocratico, la falta de coordinacion y la insensibilidad del centralismo. Propuso hacer valer la confianza de cada comunidad en su gobierno local, en las autoridades que conocen y con las que conviven cotidianamente. Un nuevo pacto federal es tan importante que puede ser la via para la preservacion de la paz, la estabilidad economica y el desarrollo. Pero es preciso que se retome de nueva cuenta la figura del municipio como expresion de gobierno realmente autonomo, porque a fin de cuentas el municipio es el vinculo primario entre el pueblo y el gobierno. Ademas es preciso que se de un ejercicio pleno de soberania estatal y esto significa el traslado de recursos y responsabilidades a los respectivos niveles de gobierno, estatal y municipal. Hay experiencias al respecto que hoy rinden frutos. La descentralizacion educativa permite que muchos mexicanos antes marginados del progreso y las oportunidades del pais, hoy se puedan incorporar a estas. En este sentido la ganancia ha sido doble, porque ahora quienes se han beneficiado de la descentralizacion educativa constituyen tambien una esperanza, porque al participar de las posibilidades de desarrollo personal contribuyen al progreso del pais y de todos los mexicanos. La mayor queja contra el centralismo radica en que cada estado contribuye, pero en la distribucion de la riqueza generada, cada entidad recibe apenas lo suficiente y a veces. Esta limitacion impide financiar el desarrollo regional. La propuesta de Zedillo es hacer que los municipios y los estados se beneficien mejor de las contribuciones que se recauden de sus ciudadanos, de sus trabajadores, de sus empresas. "Vamos a hacer que los impuestos suyos no se pierdan en el centralismo, sino que rindan resultados donde ustedes los necesitan: en sus calles, en sus colonias, en sus escuelas, en sus clinicas, en sus parques, en sus centros de convivencia, en sus empleos y en sus transportes", dijo. Hacer que los municipios y estados reciban una mayor porcion de las participaciones que generan para que sirvan mejor a sus ciudadanos, es una cuestion de justicia social que puede escapar a la sensibilidad politica de un candidato como Zedillo. De ahi que establezca como un imperativo "hacer que la eficiencia de la gestion y los servicios publicos nazcan de municipios y gobiernos estatales fuertes, con capacidad financiera y politica". Solo de este modo las acciones de gobierno estaran realmente orientadas por las comunidades a la atencion de las necesidades reales de cada grupo, de cada poblado, de cada colonia, de cada familia. Se trata, pues, de una profunda reforma que -como lo ofrecio el candidato priista- debera transformar el poder gubernamental fundado en el federalismo. .