SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: DESCONCIERTO DURANTE LA VISITA DE CARDENAS CABEZA: Muestran grupos antagonicos la fuerza real del PRD en Los Angeles SUMARIO: Dos actos solo una docena de organizadores en uno; apenas 300 personas en otro; el bueno, en Hollywood CREDITO: MARIO ABAD S., ENVIADO ion y la justa distribucion de la riqueza". En un sorpresivo e inesperado viraje de 380 grados en su discurso, en el que reconocio logros gubernamentales y mesuro el tono de sus constantes criticas, el candidato presidencial del PRD comento tambien que de ser elegido presidente de la Republica, asumira "con absoluta responsabilidad" el Tratado de Libre Comercio, respetando el marco negociado, considerando que este es ya "un reglamento para la nacion", buscando perfeccionarlo, a fin de transformarlo en "piedra angular de nuevas e imaginativas estructu las de cooperacion" entre Mexico, Estados Unidos y Canada. Cardenas Solorzano fue mas alla: recordo que milito en el PRI y que "en un esfuerzo por abrirlo a la democracia y forzarlo a cumplir con sus propios estatutos" en 1986 formo la Corriente Democratica, para despues dar nacimiento al PRD. En ese orden menciono que el Partido Revolucionario Institucional "cumplio con su proposito hace ya tiempo y ahora esta viviendo de tiempo prestado", toda vez que "no ha aceptado reglas democraticas". Dijo, ademas, sentirse "optimista" porque asi como Mexico ha acogido la apertura economica, tambien en lo politico, el pais ha iniciado "un viaje irreversible hacia una mayor transparencia, hacia un sistema que tenga que rendirle cuentas al pueblo que gobierna, hacia un sistema democratico que continuara, hasta llegar a su conclusion logica". Su discurso fue pronunciado integramente en ingles, durante una comida que le ofrecio el Consejo de Asuntos Mundiales (World Affairs Council) en un elegante salon del tradicional hotel "The Biltmore" del centro de Los Angeles, de cuyo techo, adornado con altos y bajos relieves, pintado con figuras atenienses, pendian dos enormes candiles de cristal cortado. Ante ellos, al igual que lo hizo una hora antes, en conferencia de prensa, se pronuncio en favor de la presencia de observadores extranjeros en los comicios que se avecinan en Mexico, "en los terminos que la ley permite", esto es "sin que intervengan ni como mediadores o negociadores" y sugirio al gobierno que invite a observadores de las Naciones Unidas y no solo de las Organizaciones No Gubernamentales, "para que pudieramos tener confianza en el trabajo de los observadores nacionales". En pocas palabras, propuso que los observadores sean observados. En su primer dia de actividades publicadas en esta ciudad, Cardenas dio tres entrevistas exclusivas a medios televisivos locales. Despues, se reunio en privado con un millonario filantropo de esta urbe, Douglas Campbell. Posteriormente ofrecio una conferencia de prensa, donde respondio "dos preguntas en ingles por dos en espanol", para despues acudir al encuentro con los miembros del WAC, como se conoce aqui, por sus siglas en ingles, al Consejo de Asuntos Mundiales. En el convivio, el candidato manifesto que queria "aprovechar la ocasion para ofrecerles mi vision de un programa economico para Mexico, que no solo es social y politicamente viable sino necesario". Cada uno de los asistentes -37 en total, distribuidos en 37 mesas- pago 33 dolares por la comida. Explico que tres "principios basicos" dirigen su campana presidencial: la busqueda de un crecimiento economico, la justicia social y la democracia. Luego puntualizo que los cambios que el pais necesita son dos: el politico, toda vez que "tenemos el reto de llevar a ser una democracia real", y el economico, para mejorar el nivel de vida de los mexicanos. Fue en ese momento cuando apunto que de ser electo Presidente, se propone "eliminar la injusticia, las distorsiones y los elementos artificiales del programa de Salinas, utilizando lo bueno, lo que ha funcionado, pero progresando verdaderamente hacia la modernizacion y la justa distribucion de la riqueza". En ese contexto subrayo que "un gran error del gobierno actual ha sido la creencia de que la democratizacion del pais se podia posponer mientras se reestructuraba la economia". Y por ello, agrego, "nosotr os pedimos un sistema que tenga contrapesos reales", tras puntualizar que el levantamiento armado en Chiapas "es solo la manifestacion mas visible de un abismo creciente entre el gobierno mexicano y sus ciudadanos". Explico despues que "sin un cambio inmediato, la intranquilidad social se extendera a otras partes del pais". Y agrego que "un gobierno democratico, legitimamente electo en Mexico", seria un socio comercial "mas responsable de lo que ha sido el regimen de Salinas para Estados Unidos y Canada". Prioridades economicas Enumero sus cuatro "prioridades" economicas, en el siguiente orden: dar alivio a las empresas mexicanas, reduciendo tasas fiscales y simplificando reglamentos; promover la inversion publica, haciendo autosuficiente a la agricultura; impulsando la competitividad realineando las prioridades de inversion en industrias productivas y en los mercados financieros, para crear estabilidad a largo plazo y el crecimiento de empleos y, por ultimo, encabezar una intensa campana a fin de eliminar la ontra los monopolios. Posteriormente hizo observaciones sobre el TLC y la inmigracion, al tiempo que comento que las inversiones extranjeras son necesarias para Mexico, por lo que se comprometio a "propiciar el clima para que lleguen". Al hablar sobre el TLC, indico que desde el inicio de las negociaciones "yo exprese mi fuerte apoyo al establecimiento de mecanismos para extender nuestras relaciones economicas y liberalizar el comercio, y promover un desarrollo economico equitativo entre Mexico, Estados Unidos y Canada". Y aclaro que "sin embargo, tambien manifeste mi honda preocupacion por el riesgo de que estas negociaciones fueron hechas tan precipitadamente". Y que "mas que un acuerdo comercial, yo propuse un pacto de desarrollo continental, al hablar ante el Consejo de las Americas, en Nueva York, en febrero de 1991", a fin de establecer "un mecanismo ideal que podria establecerse primero en Norteamerica y luego extender al resto del hemisferio". Expuso asimismo que de llegar a la Presidencia "tengo la intencion de asumir con absoluta responsabilidad la implementacion de este acuerdo trilateral", trabajar dentro del marco existente y gradualmente "con un dialogo amistoso entre nosotros" encontrar las formulas para perfeccionarlo y transformarlo en "la piedra angular de nuevas e imaginativas estructuras de cooperacion". .