SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: EN CINCO DIAS 7 MUERTOS Y DECENAS DE HERIDOS CABEZA: Crece la violencia por conflictos agrarios en cuatro zonas de Oaxaca CREDITO: ARMANDO PEREZ MONTA¥O, CORRESPONSAL OAXACA, Oax., 27 de abril.- Por desalojos de indigenas o invasion de tierras, en un lapso de cinco dias estallo la violencia en la costa, el Istmo de Tehuantepec y cuenca del Papaloapan. El saldo es de siete muertos, decenas de lesionados y algunos desaparecidos. En cuatro regiones mas estan encendidos los "focos rojos" por problemas agrarios, 20 de los cuales son considerados por la Secretaria de la Reforma Agraria "altamente peligrosos", agudizados ademas por la marginacion y extrema pobreza de las comunidades. Tambien hay conflictos politicos en varios municipios. En San Jose Independencia y Jalapa de Diaz, los pueblos encabezados por grupos independientes demandan la destitucion de sus alcaldes por presunta desviacion de recursos economicos y exigen el cumplimiento gubernamental en obras, de acuerdo a convenios suscritos con antelacion. En Jalapa del Marques, el Frente Unico Democratizador apoyado por la COCEI-PRD tiene tomado el palacio municipal y esta luchando por el desconocimiento del ayuntamiento, aparte de obras incumplidas hace mas de 30 anos. Y en Chahuites la COCEI tambien exige la salida de sus autoridades. Frente a las demandas cada vez mas violentas de los grupos sociales que inclusive han hecho manifestaciones y plantones en esta ciudad, solicitando el cumplimiento de acuerdos en materia de obras, el gobernador Diodoro Carrasco Altamirano cito el lunes 25 a la Coordinadora de Organizaciones Campesinas de Oaxaca (COCO) y a la Central Campesina Independiente (CCI), con cuyos dirigentes Donato Quiroz Ruiz y Angel Geronimo Hernandez analizo 111 peticiones de agua potable, caminos, puentes, electrificacion, ce ntros de salud, escuelas y problemas agrarios. El jueves 21 se enfrentaron campesinos del PFCRN y UGOCP en Paso Canoa, de la region de Tuxtepec, por la posesion de 147 hectareas. En el choque armado perecieron los ugocepistas Eduardo Azamar Aguirre y Zeferino Vazquez Tello, ademas de dos heridos. El dirigente de la Union General Obrero Campesino y Popular, Margarito Montes Parra, exigio al gobierno del estado el cumplimiento de acuerdos firmados en materia de obras y carcel para los agresores, pues de lo contrario "el 1 de mayo iniciaran movilizacione s, bloqueos de carreras y tomas de edificios gubernamentales". En Bajos de Chila, en la costa oaxaquena, el pueblo se mantiene en pie de lucha tras la muerte por parte de la fuerza publica de Laurentino Mendoza Luna y varios indigenas mas lesionados. Los acontecimientos ocurrieron el domingo 24 a la una de la madrugada, cuando policias de la Federal de Caminos, preventivos, judiciales y municipales formaron un operativo de 80 elementos para desbloquear la carretera costera. Los indigenas estan pidiendo al gobierno, desde el ano pasado, la destitucion de su agente mun icipal que ha cometido muchas arbitrariedades contra la poblacion. Como no se les ha hecho caso, decidieron bloquear la via de comunicacion a manera de protesta. Al dia siguiente, lunes 25, hubo otro enfrentamiento entre militantes de la COCEI y la CNC que se disputan en Chahuites 631 hectareas del paraje "Las Lindas". Los coceistas segun averiguaciones judiciales, degollaron a machetazos a Cecilio Medina Santos, Ruben Cortes Gonzalez y Ernesto Villagran Gonzalez. Varios mas estan lesionados y otros desaparecidos. Para intervenir en el problema, el gobierno del estado envio al subsecretario Ramon Eduardo Lopez Flores y al subprocurador Fernando Mendez Ortega, en tanto que un centenar de policias preventivos y judiciales vigilan Chahuites en prevision de que se desencadene la violencia. Los dos funcionarios, segun comunicado gubernamental, estan entablando "un dialogo con los militantes de la COCEI", lo que mantiene en disgusto a los campesinos cenecistas que esperan mas que todo la accion judicial contra los agreso res. En la rancheria San Jose del Rio Manzo tambien hubo otro enfrentamiento cuando un grupo indigena desalojo violentamente a 27 campesinos coceistas que habian invadido un predio de esta poblacion, perteneciente al municipio de San Juan Lalana. El delegado de la SRA en Oaxaca, Roberto Olivares Arellano, afirmo que el rezago agrario se redujo notablemente en los ultimos cinco anos, al ejecutarse 141 de 150 resoluciones presidenciales. Solo que esas resoluciones fueron ejecutadas desde las oficinas gubernamentales, por lo que los problemas de limites entre las comunidades persisten. Segun el funcionario, los conflictos mas peligrosos se encuentran en San Juan Copala, Santiago Amoltepec, Santo Domingo Ozolotepec, San Nicolas Yaxe, San Baltazar Chi .