SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CABEZA: "No todo lo malo de la politica esta en el gobierno" CREDITO: Diego Fernandez de Cevallos aseguro ayer que el PAN no quiere conflictos poselectorales al 21 de agosto; que reconocera el triunfo de quien lo obtenga si este es legitimo; senalo que no todo lo malo de la politica esta en el gobierno y que los partidos tambien tienen mucho que rectificar y cambiar; apunto que dentro de estas fuerzas politicas hay quienes si quieren la violencia, y rechazo un frente opositor contra el gobierno Ante estudiantes de la ENEP Acatlan, defendio las reformas al 27 constitucional y asevero que los problemas en Chiapas no son consecuencia de esas modificaciones; pidio no tener temor ante la llegada de recursos del extranjero ya que no implica vender al pais; respaldo el acuerdo firmado por Mexico, Estados Unidos y Canada para apoyar la estabilidad cambiaria y externo que la economia del pais debe protegerse y con ello instrumentarse los mecanismos necesarios a fin de evitar fuga de capitales. Durante tres horas y media el aspirante del blanquiazul dio respuesta a interrogantes que le plantearon los universitarios que atiborraron el auditorio de la ENEP. Manifesto su disposicion a debatir con todos los candidatos presidenciales, pero de manera particular con Ernesto Zedillo y Cuauhtemoc Cardenas; confio en el subprocurador especial Miguel Montes pero puso en duda que vaya a conocerse el fondo del asesinato de Luis Donaldo Colosio; refirio que este hecho y la ola de secuestros, de continuar, pueden desestabilizar al pais De todo le preguntaron. No todos quedaron convencidos. Otros aplaudieron. Afirmo que esta en contra de la privatizacion de las universidades publicas, aunque se pronuncio por una mayor participacion de la comunidad estudiantil en cuanto a las finanzas de estas instituciones; refirio que las propuestas de la iniciativa privada para reformar la legislacion laboral poseen algunos planteamientos clasicos de la mentalidad empresarial para sujetar al mercado de trabajo, pero senalo que es necesario terminar con a quellos lideres corruptos. Fernandez de Cevallos arribo al auditorio de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Y dio paso a la sesion de preguntas y respuestas. Permanecio las tres horas y media de pie en el podium. Los cuestionamientos tuvieron un comun denominador: las Las primeras las rechazo y culpo al PRI de inventarlas. Declaro que el PAN ha luchado por sus triunfos electorales donde se ha cometido fraude. Dijo entonces que el PRD hace lo mismo y no se le acusa de ello. Por ello, emplazo a sus detractores para que le aborden ese tema durante los debates que pudieran celebrarse entre los candidatos. Por momentos el encuentro se torno polemico. Los universitarios le rebatieron. Algunos de ellos con tendencias hacia el PRD. Varios mas con simpatias hacia el EZLN y el subcomandante Marcos. Destaco que la macroeconomia tiene indiscutibles avances, pero ello no significa que haya un buen manejo de la economia. Expuso que un grave problema es la falta de ahorro interno por la falta de seguridad juridica. Al respecto, indico que un punto fundamental es el flujo de capitales del exterior hacia nuestro pais. En este sentido, establecio que Luego rechazo la creacion de un frente comun opositor. Explico que las experiencias al respecto no son favorables. Considero que si todas las fuerzas politicas son democraticas, que luchen por si mismas y que el pueblo de Mexico decida en la urnas conforme a la ley. En este contexto, puntualizo que Accion Nacional reconocera a quien triunfe en las elecciones del 21 de agosto. Pero advirtio que si no hay equidad, justicia y legalidad, lo van a denunciar y combatir. En cuanto al conflicto armado que inicio el 1 de enero de este ano en el sureste del pais, Fernandez de Cevallos dijo estar de acuerdo con los motivos que impulsaron a Marcos y a la guerrilla a levantarse en armas, pero no con sus procedimientos, ya que la violencia no es el camino para cambiar las circunstancias. Apoyo el dialogo que sostienen el propio Marcos y el Comsionado para la Paz, Manuel Camacho Solis, ya que es necesario encontrar una solucion pacifica al problema. Sin embargo, rechazo que dos personas pretendan tomar las decisiones sin el consentimiento de los chiapanecos y pretendan modificar la Constitucional local, violentando el estado de derecho. Fue entonces que se desato la polemica. El Los estudiantes le criticaron sus declaraciones en favor del gobierno a lo largo de su campana. .