SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: CREDITO: Por ello, mal hacen quienes apuestan su triunfo politico electoral a la debacle economica del pais, ante la "burbuja" desestabilizadora y especulativa que hemos vivido el ultimo trimestre. En su sexto pleno el Comite Ejecutivo Nacional del PRD hace cuentas alegres sobre el rio revuelto que en materia economica producirian los hechos violentos vividos por todos los mexicanos. La evaluacion economica perredista, aunque centrada en este ultimo trimestre, tambien ubica una crisis mas profunda, producto, por un lado, de la apertura de la economia mexicana que concluye con la puesta en marcha del TLC, y por otro, en un reajuste fiscal superavitario. La argumentacion se sintetizaria como sigue: la apertura de la economia junto con una politica fiscal, que ha mantenido los ingresos por encima de lo que gasta el gobierno, ha generado un ambiente recesivo desde 1992, con un crecimiento reptante y con escasas ventas para la mayoria de las empresas mexicanas. Si a lo anterior le sumamos la fuga de capitales de las ultimas semanas y el impacto de las tasas de interes sobre los costos del dinero, el escenario que pareciera perfilarse es uno lleno de dificultades que remataria en una macrodevaluacion, pondria en jaque toda la estrategia de politica economica, al romperse la estabilidad de precios y profundizarse en el ambiente recesivo, con lo que ello significa en materia de empleos y de expectativas de inversion. A partir de este diagnostico, los estrategas del PRD visualizan un escenario de descomposicion, del cual habra que sacar provecho. Mas alla de la simpleza del analisis, sin duda complicado por la situacion que vivimos, hay fortaleza institucional, producto del esfuerzo economico de los ultimos anos que actua en sentido contrario a las presiones desestabilizadoras. Tal vez seria importante, para refrescar la memoria, simplemente mencionar tres de ellas: las reservas internacionales continuan en un nivel superior a los 23 mil 500 millones de dolares. Las finanzas publicas mantienen un importante equilibrio presupuestal y la concertacion del PECE se mantiene como factor de union ante las incertidumbres financieras. Raro diagnostico del PRD, que imprime un sentido contrario al rumbo que debe tomar, segun este, la apertura externa y el TLC, al no coincidir con las ultimas declaraciones de su candidato a la Presidencia de la Republica, en el caso de mantener la vigencia de ambos factores, en caso de que el voto lo favorezca ¨oportunismo?, ¨incongruencia? En el plano internacional, con la reciente incorporacion de Mexico a la OCDE, se cumple una etapa mas de fortalecimiento de las relaciones internacionales y, se amplia el reconocimiento otorgado por la comunidad internacional al esfuerzo desplegado por los mexicanos para modernizar al pais y adaptarse de manera activa y soberana a las dinamicas de la competencia mundial. En el plano externo, la linea de credito adicional de seis mil millones de dolares, resultado de los especuladores que quisieran ver convertida la estabilidad macroeconomica alcanzada por todos, en ganancias especulativas para unos cuantos. Con esta percepcion positiva del pais en el mundo, resulta grave el surgimiento de grupos de interes en crear un clima de desmoronamiento e incertidumbre. Si al termino de otros sexenios hubo razones economicas de peso que contribuyeron a llevar al pais a etapas de inestabilidad, hoy no existen fenomenos de este tipo. Se han provocado hechos lamentables que buscan minar las bases de estabilidad macroeconomica. Sin los cambios estructurales de la economia, acontecimientos menores la habrian afectado profundamente. Falta una etica de la responsabilidad. No es razonable que ante situaciones de inestabilidad haya agrupaciones politicas, inscritas ante la legalidad, que apuesten su triunfo al deterioro economico del pais. La respuesta no puede ser otra mas que la unidad que promueva certidumbre, no al acecho especulativo cambiario, y si el apego a la legalidad y el reconocimiento a las instituciones. El discurso de la inestabilidad y la desconfianza que tanto envenenan a la economia, no puede ser alentado en una situacion en la que vivimos. La certidumbre que tanto costo reconstruir, debe ser preservada a fin de que ella misma contribuya a afianzar las mejores oportunidades de vida que todos queremos para los mexicanos. Es cierto que las condiciones politicas afectan la actividad economica y financiera, pero no puede ser empujandonos en el despenadero como construyamos mejores opciones para todos. Hoy requerimos mas de prudencia que de la especulacion, mas de reglas claras que de vaivenes populistas. Rechazar las provocaciones, evitar la propagacion de rumores que buscan socavar confianzas y generar incertidumbres es una tarea correspondiente a toda la sociedad, pero primordialmente a las entidades de interes publico llamadas partidos. La campana de todos debe ser contra la desestabilizacion. Adquirir conciencia de ello contribuira a salvaguardar la fortaleza institucional del pais y mantener las condiciones de estabilidad que algunos han querido alterar. .