SECCION: ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: PEDRO ASPE ARMELLA CABEZA: Las tasas ya alcanzaron su nivel tope al alza SUMARIO: El nivel de intereses determinara el crecimiento economico en 1994 CREDITO: RICARDO ALDAY Y FERNANDO LEZAMA, CORRESPONSALES NUEVA YORK, 27 de abril (Notimex).-El nivel de crecimiento de la economia mexicana en 1994 estara determinado por la velocidad con la que desciendan las tasas de interes domesticas, indico hoy el secretario de Hacienda de Mexico, Pedro Aspe Armella. De acuerdo con fuentes financieras presentes este miercoles en una reunion "a puerta cerrada" con el funcionario mexicano, Aspe sugirio que las tasas habrian alcanzado un nivel tope y ahora habria que ver la velocidad y alcance de su descenso. Las fuentes consultadas por Notimex dijeron que Aspe enfatizo en repetidas ocasiones el compromiso del gobierno mexicano para mantener el curso seguido hasta ahora, "aun con el viento en contra", como habia senalado aqui la semana pasada en otro foro. Las tasas de interes mexicanas, que registraron aumentos en las ultimas semanas como medida del Banco de Mexico (central) para contrarrestar efectos externos, mostraron fuertes descensos esta semana en la subasta de valores gubernamentales. El rendimiento primario del Certificado de la Tesoreria (Cete) a plazo de 28 dias instrumento lider del sistema financiero mexicano bajo 1.75 puntos porcentuales y se ubico en 16.25 por ciento anual. Segun un alto directivo de la correduria Bear Stearns & Co., anfitriona del encuentro con inversionistas institucionales estadunidenses, Aspe destaco que "seran los mercados los que determinen la velocidad y el nivel al que bajaran las tasas". El titular de la finanzas publicas mexicanas afirmo que dichos mercados han mostrado madurez en las ultimas semanas, tras los factores internos y externos que generaron volatilidad y especulacion en el tipo de cambio del peso mexicano. Ante la comunidad diplomatica y financiera de Nueva York, la semana pasada Aspe reitero la meta de inflacion de 5 por ciento este ano, fijada por el gobierno mexicano en los "Criterios Generales de Politica Economica" para 1994. La meta oficial de crecimiento economico mexicano, medido a traves del Producto Interno Bruto (PIB) para el ano en curso, fue delineada a finales de 1993 para ser de 3 por ciento. La economia mexicana crecio 0.4 por ciento el ano pasado. De acuerdo con las fuentes presentes en el "Yale Club", con quienes desayuno Aspe, el funcionario explico que la recuperacion economica, con base en la produccion industrial, se constato desde diciembre, al crecer 4.1 por ciento sobre el mismo mes de 1992. Preguntado sobre el nivel actual de reservas internacionales del Banco de Mexico, Aspe aprovecho para subrayar la independencia de la institucion y dijo que su gobernador, Miguel Mancera Aguayo, es a quien debe dirigirse la pregunta. Advirtio que "Don Miguel solo da a conocer las cifras de reservas internacionales tres veces al ano" y subrayo que "la previsibilidad y firmeza de las politicas economicas mexicanas es mas importante que el monto de dichos recursos". Aspe se traslado a esta ciudad tras participar en Washington en el anuncio de la creacion de un mecanismo "multimillonario" entre Estados Unidos, Canada y Mexico, que busca estabilizar los tipos de cambio de las monedas de America del Norte. Ademas de la reunion con mas de un centenar de representantes de firmas financieras, entre ellas de los fondos de inversion Fidelity Investments y Alliance Capital, los dos mas grandes de Estados Unidos, Aspe tuvo encuentros con autoridades monetarias locales. .