SECCION: ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: XXV CONFERENCIA MINISTERIAL CABEZA: CEPAL cambiara politicas, mayor enfasis en necesidades sociales SUMARIO: Manuel Santos, nuevo presidente, llama a renovar el organismo CREDITO: (AFP, Notimex). CARTAGENA, Colombia, 27 de abril (AFP, Notimex).-Una economia con un mayor enfasis en lo social y un llamado a corregir ciertos aspectos de los programas de ajuste en el continente, fueron las grandes conclusiones de la XXV Conferencia Ministerial de la Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL), que finalizo este miercoles. En un foro donde la palabra integracion fue la clave, representantes de los 41 paises miembros reflexionaron durante tres dias sobre como dar mejores soluciones a las politicas economicas del continente. "La de la CEPAL no es una reunion historica, de esas en que sale algo sensacional, pero sirve para marcar pautas y confrontar los problemas y experiencias de todos los paises", aclaro Gert Rosenthal, secretario ejecutivo de la CEPAL, en el cierre de actividades. Por su parte, el presidente entrante de la CEPAL, el colombiano Juan Manuel Santos, se pronuncio por una completa renovacion del organismo regional a fin de darle un enfoque social. Santos, quien es ministro de Comercio Exterior de Colombia, clausuro la Conferencia Ministerial de la CEPAL. Anuncio un nuevo enfoque social del organismo y propuso modificar el formato para agilizar las futuras reuniones "en armonia con los vientos de cambio y el nuevo modelo economico que se impuso en la region". El presidente saliente de la CEPAL fue el chileno Alvaro Garcia. El plenario de la Conferencia, que sesiono durante tres dias, coincidio en la importancia de lograr una integracion economica hemisferica e impulsar proyectos de beneficio social en el continente. Santos exhorto a Latinoamerica y el Caribe a reaccionar "ante el dragon que se despierta en Asia" y dijo que este dia surge una renovada Comision Economica para America Latina y el Caribe para guiar el nuevo modelo de desarrollo. Respecto al modelo economico aplicado en America Latina en los ultimos anos, Rosenthal comento que las politicas macroeconomicas, con intervencion minima del Estado, habian deteriorado las condiciones de grandes masas de poblacion, lo que obligaba a revisar ciertas politicas de Estado en busca de dar soluciones a problemas basicos. Sobre el neoliberalismo, Rosenthal dijo que "sobre esa tesis venimos de regreso; los planteamientos de los anos 80 comienzan a considerarse con mayor pragmatismo y ya no es un modelo neoliberal a ultranza lo que se busca, sino que se persigue un mayor equilibrio". Durante la reunion, los representantes coincidieron en convertir al acuerdo comercial que negocia el Grupo de los Tres (G-3, Mexico, Colombia y Venezuela) en un puente hacia la convergencia de la region en el amplio mercado del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica. La proxima reunion ministerial de la CEPAL se efectuara en dos anos en San Jose de Costa Rica. Mientras tanto, las conclusiones dejadas en este foro pueden ser resumidas, una vez mas en frase de Rosenthal, en la idea de avanzar en dos vertientes, "una politica economica para crecer y una politica social para corregir". Otras de las conclusiones importantes son las siguienes: Se requiere un apoyo extra a la actividad productiva, que no se ha activado tal como se proyecto en el momento de poner en practica las politicas de ajuste. Para competir con otras economias en particular con las de los paises del sudeste asiatico se requiere enfatizar en una mayor productividad, con acciones en infraestructura estatal y aun al interior de las empresas privadas. Las exportaciones latinoamericanas han descendido a nivel mundial de un 7 por ciento en 1960 a 3.8 por ciento en 1992, en una tendencia que debera revertirse. La aplicacion de los programas de estabilizacion en el continente ha llevado a un desarrollo que no ha sido homogeneo en todos los sectores de la sociedad, por lo cual se requiere una revision a este enfoque economico para hacerlo mas armonico. Se plantea la necesidad de recalcar en el concepto de equidad social, lo cual implica revisar una tendencia estatal de aplicar una politica de libertad de mercados con una intervencion minima. La region ha salido de una crisis que marco los anos 80 (llamada la decada perdida) y ha consolidado una epoca de bonanza que debe ser aprovechada para un desarrollo uniforme, teniendo cuidado de evitar las concentraciones de capital en pocas manos. Hay que desarrollar el capital humano el cual ha sido hasta ahora muy descuidado mediante mejores politicas de educacion, para lo cual se buscaran mayores recursos. .