SECCION: ECONOMIA PAG. 22 CINTILLO: CAMPA¥A CABEZA: Se construye red nacional del sector privado en apoyo a Zedillo SUMARIO: Buscan convertir en promotores del voto a los empresarios CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El sector empresarial esta tejiendo una red nacional en apoyo al abanderado priista a la Presidencia, Ernesto Zedillo Ponce de Leon. "Grupos empresariales de promocion politica", a traves de una campana permanente, se han constituido en verdaderos promotores del voto en favor de Zedillo, encabezados por los maximos dirigentes del sector privado y potentados mexicanos. Fuentes empresariales sostuvieron lo anterior, tras destacar que el secretario de Finanzas del CEN del PRI, Oscar Espinosa Villarreal, los ha invitado personalmente para conformar este frente, pero aclararon que "en ningun momento se les ha obligado a aportar dinero para financiar la campana de Ernesto Zedillo". Nuestra participacion es unicamente de "promocion del voto" y de libre asociacion, enfatizaron. Algunos empresarios, dijeron, participan, si, con aportaciones economicas, pero voluntarias; y otros, a traves de la donacion de articulos promocionales con el logotipo del partido. Las fuentes senalaron que los encuentros que se realizan en el domicilio particular del destacado empresario de la construccion Gilberto Borja Navarrete (presidente de ICA), son unicamente entre empresarios, pero existe coordinacion de esas mesas de trabajo con la propia Secretaria de Finanzas del PRI, las subcoordinaciones de Prospectiva y de Administracion y Finanzas de la Campana, con los comites directivos estatales del partido y el Frente Nacional de Organizaciones y Ciudadanos. Asimismo indicaron que a las reuniones mensuales con Gilberto Borja han asistido Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Gallardo Thurlow, negociador ante el TLC por parte de la COECE, Claudio X. Gonzalez, Gustavo Vildosola, presidente de Kenwooth, y Jose Palacios, empresario jalisciense, entre otros. Un documento compuesto de varias centenas de hojas, detalla la estrategia a seguir. Empero, cabe aclarar que fue elaborado como parte del programa de trabajo de la campana de Luis Donaldo Colosio con el sector empresarial; sin embargo, el sector privado reafirma los postulados del fallecido candidato priista, para dar continuidad al proyecto proselitista con Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Se establece que con el apoyo del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en coparticipacion con el coordinador general de la campana y los titulares de la Secretaria de Finanzas del CEN del PRI, la subcoordinacion de Prospectiva, la subcoordinacion de Administracion y Finanzas de la campana, se deben realizar "contactos" para conformar una agenda y calendario de reuniones entre empresarios y estos con el candidato oficial del tricolor. Asimismo, se indica sobre reuniones con representantes sectoriales, para lo cual se invito a Juan Gallardo Thurlow a coordinar a empresarios representantivos de los distintos sectores economicos. Gilberto Borja, presidente del grupo ICA, es el encargado por parte del sector privado de "sugerir empresarios" para integrar grupos de trabajo sectorial, cuyas reuniones mensuales, como se menciono, deberan llevarse a cabo entre marzo y mayo para discutir los problemas de determinado sector y las propuestas de los empresarios y sus soluciones. En una primera estrategia, se han venido organizando en cada uno de los estados "celulas empresariales" de aproximadamente 15 empresarios destacados en los sectores comercio, industria y servicios. Para tal efecto se elaboro un listado con empresarios de la mayor representatividad para el financiamiento del partido, grupos de empresarios de promocion politica (lideres con poder de convocatoria) y grupos de empresarios por sector. Despues de esta serie de encuentros, se realizara una "carpeta de conclusiones" para entregar al candidato, la cual debera contener "diagnostico o perfil del sector" y "propuestas de solucion a los problemas detectados", que seran integrados al plan economico de gobierno, particularmente en lo relativo al desarrollo regional. Dentro de los calendarios se propone que Ernesto Zedillo se reuna en los meses de junio y julio con cada uno de los 18 grupos sectoriales (electrico y electronico, automotriz, bienes de capital, textil, quimica y petroquimica, farmaceutico, vidrio y sus productores, bebidas, metalmecanico, construccion, alimentos, cuero y calzado, madera, papel y carton, comercio, comunicaciones y transportes, restaurantes y hoteles, y financiero). Como parte de una segunda accion, se desarrolla la campana permanente con empresarios y grupos empresariales de todo el pais y se organizan encuentros con el candidato, lo que representara la etapa final de la campana permanente, toda vez que se hayan realizado reuniones a 4 niveles: de acercamiento a los sectores productivos de los distintos estados, con organismos cupula, pequenos empresarios y representantes sectoriales. Se establece que en los estados que "no existan condiciones idoneas para la integracion de las celulas, debera realizarse un esfuerzo adicional de convencimiento que de como resultado su creacion". Las celulas empresariales concretaran reuniones de tres tipos: analisis de la problematica economica, mesas de trabajo y de proselitismo, donde se buscara hacer de los empresarios promotores del voto en los distintos medios sociales en que se desenvuelven, ademas de con sus trabajadores, proveedores, socios, cl ientes, parientes y amigos. Fuentes de la iniciativa privada comentaron que las entrevistas con el abanderado priista se realizan en "un lugar neutral", donde los empresarios acostumbran a reunirse, pero tambien se estan desarrollando en las propias empresas o fabricas de la entidad respectiva. Se lleva una "bitacora" tanto por parte del PRI como del sector privado, anotaron. Cabe recordar que durante la campana de Colosio Murrieta se realizo un controvertido encuentro con industriales de la transformacion (Canacintra, que todavia presidiera Vicente Gutierrez Camposeco). De esta manera, se continuan realizando reuniones representativas a nivel estatal, sectorial, con organismos cupula y, finalmente, se realizara una "magna reunion nacional" con Ernesto Zedillo, donde se presentaran las conclusiones alcanzadas a nivel estatal por la cadenas productivas mas importantes, mismas que seran vertidas en un unico documento. Dicho "documento nacional" contendra propuestas, tanto para apoyar a las distintas cadenas productivas como para la formulacion de una politica economica e industrial, que impulse el desarrollo del pais. .