SECCION: ECONOMIA PAG. 22 CINTILLO: SEGURIDAD CABEZA: La IP planea convocar a un "pacto social" contra violencia CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La iniciativa privada convocara a un "pacto social" entre autoridades, sociedad civil y el sector productivo, en una cruzada contra la violencia y en repudio de los actos violentos. Este miercoles, el Consejo Consultivo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunio para afinar los detalles del documento que presentaran a Arsenio Farell Cubillas, recien nombrado titular de la Comision Presidencial de Seguridad Publica, y en el cual se propondra el perfeccionamiento y la eficiencia del actual poder Judicial, informaron miembros de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex). Asimismo, sostuvieron que a traves del pacto social se pretende que la sociedad civil asuma un "papel proactivo", pero negaron que con ello se intente la formacion de grupos antiviolencia, como los surgidos en el estado de Sinaloa. La participacion, explicaron, estriba en la realizacion de programas de "alto al crimen" y "combate a los ilicitos", en apoyo al gobierno y a las autoridades judiciales. Al respecto, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de Coparmex, reitero que de ninguna manera se estan conformando grupos de autodefensa civica y rechazo que "el gobierno este perdiendo el control" de la seguridad publica, pero si es necesaria una firme voluntad de seguir con la modernizacion de Mexico y de manifestar implicitamente el repudio a la violencia y a los que quieren desestabilizar al pais. En este sentido, sostuvo que indudablemente esta ola de secuestros "es gente poderosa, con toda una organizacion de fondo", que persigue intereses particulares, con una "orientacion politica", habida cuenta de que es un periodo electoral. Entonces, la seguridad publica y la situacion politica no podemos separarlas, pero si hacerles frente aplicando la ley, enfatizo. Tambien los partidos politicos, por su parte, deben comprometerse a ratificar el acuerdo al que se llego hace meses, en relacion a mantener unas elecciones limpias y tranquilas, asevero. Destaco el convenio firmado este martes entre Canacintra y la Procuraduria General de la Republica como un buen ejemplo. Dijo que lo pronunciado por el procurador Diego Valades indudablemente garantiza mayor confianza, pero aclaro que el "ya basta" no es solo de el, sino de todos los mexicanos, de la sociedad en general. En tanto, fuentes de este organismo empresarial consideraron que el gobierno se ha preocupado por la implementacion e implantacion de este tipo de programas, pero muchos de ellos han quedado en el pasado y ahora pueden y deben recobrar su vigencia. Senalaron que a este pacto se unira el Centro Civico de Solidaridad, conformado por mas de 140 instituciones privadas y sociales, como la Cruz Roja, Coparmex, Canacintra, Concamin, ITAM, el Colegio de Mexico, la Fundacion Feminista, entre otros. .