SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: SOLO COORDINACION CABEZA: El acuerdo monetario no da inicio a un mercomun CREDITO: LAURA JUAREZ E. El acuerdo financiero firmado por Mexico, Estados Unidos y Canada, no es que estuviera contemplado en el Tratado de Libre Comercio, pero si se deriva de el, como muchos otros que se veran en el futuro "como consecuencia natural del TLC", indicaron autoridades de la Secofi, quienes rechazaron que el acuerdo trilateral que en materia monetaria firmaron este martes, represente el inicio de la creacion de un mercomun (mercado comun). El mercomun, explicaron, representa una cesion de autonomia economica como pais, dado que en este tipo de acuerdos las naciones tienden a unificar sus politicas, tanto economicas como financieras, ademas de que aplican un arancel comun a los paises que no formen parte de el; tambien tienden a emplear una sola moneda, tal y como ocurre en la Union Europea. Otro caso, senalaron, es el Mercosur, donde se esta llegando a un arancel cero entre los miembros del mismo. En uno o dos anos tendran un arancel comun, que aplicaran a las naciones que no pertenezcan a este grupo de naciones. En este caso, tanto en el Tratado de Libre Comercio como en el acuerdo monetario que firmaron el pasado martes Mexico, Estados Unidos y Canada, los tres paises mantienen su autonomia para dirigir sus politicas economicas y financieras internas, al igual que para fijar sus aranceles al resto de las naciones no miembros del TLC. El acuerdo monetario "no es supranacional", como tampoco lo es el TLC, y los beneficios acarreados en estos momentos son mayor estabilidad para los negociacos en los tres paises, asi como para el peso mexicano. A traves de este acuerdo, agregaron, los tres paises intercambiaran sus experiencias en politica monetaria, que servira a manera de recomendacion "pero no de imposicion". Insistieron en que solo relacionaran experiencias y apoyo mutuo para la mejor operacion de sus politicas monetarias. Mencionaron que como este, es muy probable que se firmen otros convenios entre los tres paises, ya que ahora son naciones "socias" en materia comercial, pero a la larga lo seran tambien en otras areas. Al respecto cabe mencionar que apenas el pasado martes el embajador estadounidense en Mexico, James R. Jones, propuso que los mercados financieros de Mexico, Canada y su pais se unieran para armonizar las normas que reglamentan el intercambio de acciones de bonos en los tres paises, porque "tendriamos la ventaja de aumentar el capital disponible para las empresas de las tres partes". .