SECCION: ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: ESTUDIO DEL FMI CABEZA: Positivo el impuesto al activo; paises de la OCDE lo utilizan CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La aplicacion de un impuesto minimo al activo de las empresas es una medida que ha resultado efectiva a los gobiernos de muchos paises para resarcir la disminucion en las tasas mas altas del impuesto sobre la renta, considera en un estudio el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se presentan las alternativas a que han recurrido los distintos paises para volver mas equitativos sus sistemas tributarios. En el documento, cuyas conclusiones se dieron a conocer en el mas reciente boletin mensual del FMI, se senala que incluso algunos paises integrantes de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo (OCDE), cuyas economias son consideradas las mas solidas, han gravado recientemente con este tipo de impuestos minimos el ingreso bruto de los contribuyentes. El estudio realizado por Parthasarathi Shome, del Departamento de Finanzas Publicas del organismo multilateral, explica asimismo que "un impuesto sobre la propiedad bien estructurado y administrado suele ser un medio eficiente para gravar a los mas ricos", aunque con esto a veces es necesario tomar decisiones que afectan a la equidad vertical. Indica que la equidad vertical no puede lograrse exclusivamente con una politica de impuestos sobre la renta de las personas fisicas; "es necesario tambien aplicar medidas que afectan a otros impuestos, como el impuesto sobre la propiedad, los no salariales y los impuestos sobre el ingreso minimo". Precisa en este sentido que la propia evasion de impuestos ha orillado a los gobiernos a aplicar los impuestos minimos para recuperar la disminucion de ingresos derivada de bajar las tasas del impuesto sobre la renta. Como evidencia mas reciente, destaca que entre 1985 y 1991 14 paises miembros de la OCDE redujeron sus tasas mas altas, en promedio, del 61 al 40 por ciento; en 9 economias de Asia, del 47 al 40 por ciento; en 4 paises del Oriente Medio, del 28 al 22 por ciento; en 5 paises de Africa, del 58 al 49 por ciento; y en 18 paises de America Latina, del 47 al 36 por ciento. Aclara el FMI que tambien bajo el nivel de exencion para las personas fisicas, expresado en porcentaje del PIB, en los paises de la OCDE, Asia y Africa, "lo que refleja una tendencia a ampliar la base de contribuyentes a la vez que simplifica la estructura del impuesto sobre la renta y se reducen las tasas impositivas maximas". Sin embargo, precisa que en Latinoamerica las exenciones personales aumentaron, como proporcion del PIB, entre 1985 y 1991, dado que los gobiernos dependian en gran medida del IVA. Al mismo tiempo, puntualiza, en todos los grupos se redujo la escala superior del impuesto sobre la renta en relacion con el PIB. En torno al impuesto sobre la propiedad, el estudio agrega que en los anos 80 se observo un deterioro de la base tributaria de este impuesto, tanto en los paises en desarrollo como en los desarrollados, debido a que no era posible ajustar los valores de la propiedad en funcion de la inflacion, "manteniendo al mismo tiempo estructuras tributarias muy altas y complejas, totalmente ajenas a la realidad". Por consiguiente, anade, hace ya bastante tiempo que se deberia haber revitalizado la funcion del impuesto sobre la propiedad. Igualmente, "la inquietud de los gobiernos ante la posibilidad de que los empresarios y profesionales autonomos, asi como algunas empresas, eludan el pago de impuestos, les ha alentado en ocasiones a adoptar impuestos minimos". .