SECCION CULTURA PAGINA 41 BALAZO: CLAUSURA DE ANIMALIA CABEZA: FOLCLOR YUCATECO EN LA COVARRUBIAS CREDITO: Merry Mac Masters n conferencia de prensa de la iniciativa del Departemento de Danza de la UNAM: "Cuando primero se nos planteo el proyecto, nos parecio un poco abstracto; pero al ponernos a leer e investigar advertimos que habia un caudal increible de informacion historica al respecto. "El descubrimiento hace casi 30 anos de un templo maya en cuyo interior muros y bovedas estaban totalmente pintados, causo gran sensacion por ser la primera vez que se descubria algo mas que fragmentos de murales, dada la calidad artistica de las pinturas y la extraordinaria documentacion que ofrece el estudio del vestuario zoomorfo, los atributos e instrumentos musicales", escribe Acereto Canto en un volante incluido en el programa de mano. Zoolatria, o la idolatria a los animales, gira en torno a la influencia que juega la fauna silvestre en el comportamiento social de Mexico en cuanto a la danza se refiere. Las investigaciones realizadas por el Ballet Folclorico de la UAY, una de media docena de universidades en el pais que hace este tipo de trabajos, revelaron que "la cultura maya fue de las mas afectas a estas actividades. Recurrimos, entonces, a uno de los sustentos historicos mas importantes que hay al respecto: las pinturas murales de Molchic y de Bonampak que son el contexto de lo que seria la representacion de la maxima divinidad maya, Kulkulcan, equivalente de Quetzacoyotl en la cultura azteca. En los frescos de Bonampak se aprecian otros animales, en particular el inframundo maya con ciertos elementos amorfos". Dentro esta primera parte del programa tambien se presenta el baile mestizo de hoy "influenciado fuertemente por todas estas costumbres mayenses", donde se interpreta la danza de pavos y se recrea el ritual chacha para pedir lluvia. Posteriormente, se interpretan otros sonecillos o jarabes antiguos mestizos como son el zenzontle, el toro grande, el tunculuchu, que en maya significa buho o lechuza, el pichito, una ave silvestre de la region, el torito, para cerrar con la danza de la cabeza del cochino. De acuerdo a los historiadores todas las interpretaciones coreograficas en la antiguEdad imitaban a los animales, apunto Acereto Canto. La parte maya es "recreada" en la medida que todo lo concerniente a esa cultura se tiene que representar como "algo que asi pudo ser, no algo que asi fue", basado precisamente en las referencias pictoricas e historicas de las cuales hay testimonios importantes sobre todo de Fray Diego de Landa de que era que hacian los indigenas. La escenografia consiste en unos edificios de Uxmal y en los murales de Bonampak. El vestuario esta hecho fielmente a estas figuras. La segunda parte del programa consiste en un extracto de la obra Yucatan y sus raices. Los dias 29 de abril y primero de mayo la compania presentara el espectaculo Bodas y fiestas de Mexico. Este grupo ha viajado a la ciudad de Mexico con 36 bailarines, l4 musicos divididos en dos secciones: marimba y orquesta jarana, y el cuerpo tecnico con actores y cantantes. El Ballet Folclorico de la UAY, fundado en febrero de l983, maneja una linea de danza teatral. "No decimos que es una danza cien por ciento autoctona, anoto su director, no obstante pretendemos recrear con equilibrio la danza, buscando expresiones esteticas, pero manteniendo lo mas posible su esencia original". Agrego que muchas veces el desconocimiento hacia nuestras raices hace pensar que se ha desvirtuado mucho la danza. Ahora la mayor parte de los grupos folcloricos se estan preocupando mas por la cuestion autentica que por la sofisticacion porque "tal vez nos dimos cuenta que no podemos competir con Broadway en cuanto a hacer show. Ademas, el turismo mismo la gente extranjera aprecia mas lo autentico. Nos damos cuenta que muchas veces no es necesario ponerle una lentejuela mas a un traje indigena porque es bella en su esencia original. .