SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: Homenaje CABEZA: Manuel Enriquez, impulsor y creador musical CREDITO: CYTHIA PALACIOS GOYA Ayer al mediodia se rindio un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes al compositor Manuel Enriquez, quien fallecio el martes pasado victima de cancer en el pancreas. Minutos antes de ser trasladado al Panteon Jardin donde descansaran sus restos, familiares, discipulos, compositores, directores de orquesta y amigos en general lo acompanaron y coincidieron en afirmar que su muerte les sorprendio y causo un fuerte impacto. Paralelamente a las guardias de honor que tuvieron como fondo un Requiem de Juan de Lienas, interpretado por Solistas Ensamble y dirigido por Rufino Montero, trascendio que el Foro Internacional de Musica Nueva, que el creo hace casi 15 anos y que dara inicio el proximo 8 de mayo, llevara su nombre, al igual que alguna de las aulas del Centro Nacional de las Artes. Enriquez dejo inconclusa la partitura de Cenzontle que iba a ser estrenada en el Foro Internacional de Musica Nueva con la Orquesta de Camara de la Ciudad de Mexico. Ademas, proyectaba estrenar con la orquesta que dirije Sergio Cardenas su opera La encrucijada, que tambipoco pudo terminar, asi como el Concierto para trompeta y orquesta, el cual estaba siendo revisado por el mismo. Su viuda, Susana de Enriquez, manifesto que su esposo "estaba muy preocupado por terminar su opera en un par de meses, porque le habian propuesto estrenarla en Guadalajara, en Argentina y en Estados Unidos. Sus planes mas inmediatos eran terminar una obra para flauta y cuerda y para orquesta de alientos, que estaba dedicada al Conjunto de Alientos de la Universidad de California en Los Angeles que seria estrenada en un evento al que asistiria el presidente Bill Clinton". Senalo que fue "un hombre con una gran fuerza y espiritu; que tuvo problemas de salud que no se detectaban, decian que si era un problema de gota, de la columna, que si pasaba muchas horas sentado en mala posicion... nunca hubo un diagnostico exacto. El solo se quejaba de una ligera molestia, pero decia que se sentia bien, no le daba mucha importancia porque estaba muy activo". Concluyo diciendo que su archivo se encuentra en orden, clasificado y totalmente actualizado. Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) declaro que Enriquez "fue un hombre esplendido, con una gran vitalidad; ademas de que como musico ha tenido una enorme influencia en la actual generacion ya que se atrevio a utilizar los lenguajes de la musica mexicana incorporandolos al lenguaje universal. En ese sentido creo que fue un innovador no solo de la musica sino de la cultura en este siglo en nuestro pais". Por su parte, Aurelio Tello expreso que "el gran musico mexicano de la segunda mitad de este siglo fue el, despues de Chavez y Revueltas, y lo unico que podemos esperar ahora es que su obra no solo musical sino de creacion, de estimulo de la musica mexicana, de difusion y de grabacion de discos no sea olvidada". El compositor Manuel de Elias afirmo que "antes que el recuerdo del compositor, del musico y del colega, esta el del hombre. Ha dejado un vacio muy dificil de llenar, fue un gran impulsor de la musica actual, de la musica nacional. Se va y nos deja en medio de una enorme responsabilidad; hombre de grandes convicciones de un caracter fuerte, muchas veces controvertido, dejo una obra muy extensa que cubrio practicamente todos los estilos y generos, fue un verdadero embajador de la musica en Mexico". El titular de la Orquesta Filarmonica del Bajio, Sergio Cardenas, expreso que siempre catalogo a Enriquez "como el mas indicado heredero de la linea de Revueltas por su honesto nacionalismo, ya que incluyo en su musica no solo la riqueza coloristica del gran acervo instrumental heredado por nuestros antepasados precortesianos sino que recurrio a los grandes poetas para fundamentar aquellas obras que llevaban textos de las poesias de Pellicer, Paz o Flores. Ademas demostro tener una gran humildad ante las ex presiones populares asi como un dominio consumado del oficio de la composicion musical, independientemente de su capacidad de riqueza de lo que tenia que decir como compositor". Gerardo Estrada, director del Instituto Nacional de Bellas Artes afirmo que una de sus actividades mas importantes fue haber sido uno de los grandes promotores de la musica mexicana "al haber creado el Foro... permitio dar a conocer el trabajo de muchos compositores jovenes mexicanos y extranjeros". Jose Antonio Robles, director del Centro Nacional de Investigacion, Documentacion e Informacion Musical, comento que proximamente editaran un libro acerca de su vida, asi como una discografia y un catalogo completo de sus obras. En su oportunidad, Mario Lavista manifesto: "fue en los anos 60 el mayor promotor de la entonces musica nueva, gracias a el nosotros como publico pudimos conocer las obras de vanguardia que se hacian en todo el mundo. Como compositor, su obra es impresionante no solo en cantidad sino en calidad; su obra habla con el lenguaje de la modernidad porque con el se dio una ruptura con la musica nacionalista. Fue un maestro en abordar practicamente todos los generos musicales; su conocimiento del oficio, su imagi nacion, hizo que nos dejara un legado impresionante", y agrego: "nosotros somos de una u otra forma sus deudores. Aunque no sea tan sencillo detectar su influencia es un hecho que sus obras marcaron a aquellos que eramos jovenes en los anos 60". Enrique Batiz, director de la Orquesta Sinfonica del Estado de Mexico comento: "fue una persona que lucho constantemente por la musica en Mexico, integro la musica de vanguardia a nuestro pais con los festivales que organizaba". Tambien el titular de la Orquesta Filarmonica de la Ciudad de Mexico, Luis Herrera de la Fuente, opino: "fue uno de los pocos musicos de los pies a la cabeza, con esto quiero decir que ademas de la parte intelectual y creativa de compositor, fue un musico de atril, de ganarse la vida con el violin en la mano; un musico capaz de abordar con excelencia todo tipo de compromisos musicales, esto le da una dimension muy grande y no creo que haya muchos en estas circunstancias". Finalmente, el cellista Carlos Prieto manifesto: "para mi esta noticia ha sido un shock porque era un amigo al que estimaba mucho. Colabore mucho con el y me dio la oportunidad de interpretar varias obras para cello que han tenido gran exito en los lugares donde las he interpretado". .