SECCION: INTERNACIONAL PAG. 27 CINTILLO: ECUADOR CABEZA: Cinco heridos en el primer dia de la huelga de burocratas CREDITO: AGENCIAS QUITO, 26 de abril.-Segun informes periodisticos, cinco personas resultaron heridas de bala hoy en incidentes separados en el primero de dos dias de huelga de los empleados publicos ecuatorianos, que protestan contra un programa gubernamental de privatizaciones. La atencion al publico fue irregular en la mayoria de las oficinas publicas. El gobierno del presidente conservador Sixto Duran Ballen amenazo con despedir a los funcionarios que falten a sus labores y decreto feriado escolar en todo el pais para hoy y manana, a fin de La jornada se caracterizo por el bloqueo de carreteras por parte de campesinos indigenas y choques en algunas ciudades entre manifestantes y policias, que detuvo a un numero indeterminado de personas, segun dirigentes del paro. Los indigenas protestan por un supuesto proposito de privatizar el sistema de seguridad social campesina, lo que el gobierno ha desmentido. Medios de prensa informaron que cuatro manifestantes resultaron heridos de bala en Balao Chico, 380 kilometros al suroeste de Quito, pero no hubo version oficial del incidente. Informes de radios regionales dijeron que en una carretera de Jipijapa, 240 kilometros al suroeste de Quito, un manifestante fue herido de bala por camioneros que chocaron con un grupo de huelguistas que trato de impedirles el paso. La huelga fue convocada por un recien formado Frente de Defensa de la Soberania y Contra las Privatizaciones, en el que estan participando los sindicatos laborales de empresas como la Empresa Estatal de Telecomunicaciones, el Instituto Ecuatoriano de Electricidad y Petroecuador, que explota el petroleo, principal rubro de exportacion del pais. Los dirigentes sindicales acusan al gobierno de querer vender estas empresas al sector privado a bajo precio y han denunciado que se producirian despidos masivos de los 400 mil empleados que trabajan en empresas del Estado. El gobierno planea privatizar la mayoria de las 167 empresas en que el Estado tiene participacion, entre ellas las companias de telecomunicaciones y de electricidad y la Aerolinea Ecuatoriana. En tanto, los ecuatorianos se alistan para los comicios parlamentarios que se efectuaran el 1 de mayo. De acuerdo con las leyes locales, desde hace un mes rige la prohibicion para difundir encuestas, mientras la campana electoral que evidencia la enorme diferencia de recursos entre los 17 partidos legalmente reconocidos debera cesar a la medianoche del jueves, y a partir del viernes imperara la ley seca. Mientras tanto, el viernes se celebrara el Dia del Trabajo, por primera ocasion antes de la fecha tradicional, debido a que el 1 de mayo se realizaran los comicios legislativos y municipales. Alrededor de 6,175,000 ecuatorianos estan empadronados en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero sus autoridades esperan una votacion de casi cuatro millones de ciudadanos, debido a errores en la elaboracion de las listas, que incluyen a militares o policias que no pueden sufragar, residentes en el exterior, menores de edad y hasta difuntos. A estos inconvenientes se suma el hecho de que habria un 40 por ciento de ausentismo entre las personas en capacidad de sufragar. Las autoridades han preparado 15 mil 870 urnas diseminadas en todo el territorio nacional, ubicadas especialmente en escuelas y colegios que el domingo tendran la categoria de recintos electorales, para elegir a 65 diputados del unicameral Parlamento, 54 consejeros provinciales y 607 concejales municipales. El Congreso esta integrado por 77 diputados, es decir, los 65 provinciales que seran elegidos el domingo para un periodo de dos anos y 12 diputados nacionales que fueron elegidos simultaneamente con el presidente para cuatro anos. La votacion en el Ecuador es obligatoria para los mayores de 18 anos y optativa para los analfabetos (entre 600 mil y 800 mil ciudadanos) y para los mayores de 65 anos. .