SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Desestabilizacion: dinero y politica CREDITO: Desde principios de marzo hemos insistido en el tema de muchos observadores y muchos de quienes tienen posibilidades de adoptar medidas concretas no lo han querido entender: existe un proceso de desestabilizacion que tiene fines politicos y economicos y que, ante cada respuesta que tiende a estabilizar los mercados y el juego electoral, a consolidar la apertura politica y economica, contesta con un golpe a la credibilidad. No queremos ser mecanicistas pero los datos son contundentes: el levantamiento chiapa neco coincide con el dia en que entra en vigor el TLC; los primeros fuertes movimientos especulativos en la Bolsa coincidieron con el acuerdo del 27-1 entre todos los partidos politicos; cuando se lograron los primeros acuerdos de paz en Chiapas el EZLN comenzo un largo periodo de consultas que aun no termina y que, ayer, Samuel Ruiz intento justificar con aquello de que "los tiempos indigenas no coinciden con los tiempos occidentales" (¨por eso el levantamiento fue el 1 de enero?); el secuestro de Alfredo Harp se produjo casi al mismo tiempo en que se llegaba a un acuerdo de reforma electoral entre los partidos y cuando Colosio estaba dialogando, por primera vez desde noviembre, con Camacho; el asesinato de Luis Donaldo se produce el mismo dia que se aprueba la reforma electoral, apenas 24 horas despues de la declinacion publica de Camacho y a unos dias de que Colosio diera la revision final a las listas de candidatos a diputados y senadores del PRI donde no habria, habia dicho, ni viejos politicos ni caciqu es ni ex gobernadores. Apenas se designo a Ernesto Zedillo candidato priista comenzo la ola de rumores que tanto afecto a la BMV: que se habia encontrado el cuerpo de Harp, que Aspe habia sido secuestrado, que Gutierrez Barrios estaba en arresto domiciliario. Al mismo tiempo llegaron las dramaticas primeras cartas y fotos de Harp. Y ahora, cuando a pesar de todo la Bolsa volvia a reaccionar y la salida de dolares a estabilizarse, apenas un dia despues de que Zedillo convoco al debate publico con Diego y Cardenas, se produce el se cuestro de Angel Lozada, vicepresidente del grupo Gigante. Al mismo tiempo se da a conocer una nueva, desconcertante carta de los secuestradores de Harp Helu. El secuestro de Lozada Moreno, cuyo padre, Angel Lozada Gomez, no solo es propietario de la cadena Gigante sino tambien accionista muy importante de Banamex (¨casualidad?), Banco Union, Inverlat, Seguros America y Telefonos de Mexico, se realizo a las 10:30 horas, en Polanco, en un operativo comando realizado con indudable profesionalismo. El metodo, una vez mas, fue muy similar al de los secuestros de Jorge Sekiguchi, de Gutierrez Cortina, de uno de los hijos de Joaquin Vargas, de Ernesto Mireles y del pro pio Harp Helu. Solamente alguien como Fernando Lerdo de Tejada (¨recuerda usted aquel diputado que pidio en el pleno de la Camara de Diputados que se prohibieran los conciertos de Madonna? el mismo) puede asegurar, a pocas horas de los sucesos y sin saber siquiera que ocurrio, que el secuestro de Lozada no tenia "ningun trasfondo politico". Lo tiene y tanto que horas despues el presidente Salinas creo la Coordinacion de Seguridad Publica Nacional, bajo el mando de Arsenio Farell Cubillas, explicando que "las circunstancias por las que atraviesa nuestro pais, hacen patente la necesidad de que los cuerpos de seguridad publica en el orden nacional se encuentren debidamente coordinados". Dice el comunicado de la Presidencia que "es un reclamo de la sociedad en general que el gobierno de la Republica redoble las acciones que ha venido llevando a ca bo en contra de la impunidad y de la transgresion del orden publico, con respeto a los derechos humanos". La nueva coordinacion debera estar atenta a las senales que parecen indicar que los secuestradores de Harp Helu y de Lozada no son meras bandas profesionales. Ya hemos indicado algunos datos al respecto: este tipo de organizaciones no tratan de secuestrar al propio empresario sino a alguno de sus familiares mas cercanos, para agilizar la negociacion. Solo cuando es inevitable o cuando se busca, ademas, un efecto politico concreto se secuestra al propio empresario. En ambos casos (Harp y Lozada -su padre est a retirado y tiene 78 anos-) se siguio esta norma. Pero, ademas, en los distintos comunicados de los secuestradores de Harp existen frases muy atipicas para una banda profesional. Por ejemplo en el comunicado de ayer dicen que los directivos de Banamex "acostumbrados en toda transaccion a llevar siempre las de ganar e imponer invariablemente sus condiciones", han adoptado la "determinacion propositiva y friamente deliberada de sacrificarlo". El tono, fuertemente ideologizado, sin duda, suena mas a grupo politico que a banda profesional. Como dato adicional cabe senalar que, como ha insistido el periodico Reforma, tanto Harp Helu como ahora Lozada estaban en la lista de empresarios mexicanos a secuestrar por ETA y una fraccion desprendida del FMLN, encontrada en una casa de seguridad en Managua a fines del ano pasado. Cabe recordar, ademas, que los secuestros de Sekiguchi y Gutierrez Cortina los realizo un comando de Procup relacionado, tambien, con una fraccion disidente del FMLN salvadoreno. Lo cierto es que esas pistas no pueden ser subestimadas ni tampoco se pueden obviar los efectos politicos y financieros que se logran con estas acciones. No dice el comunicado de la Presidencia que crea la Coordinacion de Seguridad Publica cual sera la relacion que esta instancia de coordinacion y control tendra con el Centro de Investigacion y Seguridad Nacional, pero si Farrell no parte de una vision global y no fragmentada de la realidad, -como muchos funcionarios insisten en hacerlo desde el asesinato d el cardenal Posadas, creyendo que se trata de simples casualidades o hechos aislados-, la cadena desestabilizadora no se rompera. .