SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Seguridad: Asunto mayor Solo a los inocentes (para utilizar un calificativo delicado) se les puede ocurrir que los asuntos de la seguridad de los ciudadanos deban quedar en manos de personas de suaves maneras, cuando lo que se enfrenta es un fenomeno (o varios fenomenos) criminalisticos de la mayor gravedad y probablemente con ramificaciones internacionales. Veamos: Existe y se expande rapidamente un trafico clandestino de armas con diversos destinos en el territorio nacional, como nunca antes se habia visto en Mexico. Hasta hace muy poco, se podia atribuir al "comunismo internacional" dicho trafago, pues, se decia, fuerzas extranas intentaban desestabilizar a gobiernos constituidos. La desaparicion de la amenaza "roja" no condujo, sin embargo, a la disminucion de la venta ilegal y el contrabando de armamentos de diversos calibres, algunos de los cuales nos parecerian simplemente increibles por su tamano y grado de sofisticacion, que pudieran ser intercambiados entre particulares. Los fusiles AK-47, tan de moda en nuestros dias, son cosa de ninos comparados con el tipo de armamento que en el mercado negro se puede conseguir ahora en Mexico y otras naciones afectadas seriamente por la de lincuencia organizada. Ya no hay peligro comunista y, no obstante, un grupo de campesinos e indigenas encabezados por un lider blanco e ilustrado pudo armarse en los ultimos anos al grado de que el primero de enero pasado tuvieron la capacidad de tomar cuatro municipios de Chiapas y declarar la guerra al Ejercito Mexicano y a su Jefe Supremo. Es decir, por motivos muy diferentes a los de la guerrilla clasica de America Latina, el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional logra armarse con un sigilo tan sorprendente que solo la ab undancia de la oferta de armas podria explicar. El subcomandante Marcos ha dicho que sus armas las obtuvieron del propio Ejercito Mexicano, de la Policia Judicial encargada del combate al narcotrafico y de las propias Guardias Blancas de los ganaderos locales. Puede ser o al menos en parte, pues nada impedia a los neozapatistas buscar y encontrar armas en el mercado negro que ha proliferado en el pais. Pero no solamente el EZLN puede acudir a esa fuente abastecedora de armamento. Criminales "comunes" organizados en bandas de asalto a fuego y sangre, son beneficiarios de ese trafico ilegal y, por supuesto, decenas de ex policias locales, estatales y federales que conocen perfectamente el "know how" del negocio y que han sido sorprendidos en acciones delictivas utilizando armamento reglamentario de las Fuerzas Armadas de Mexico. Las paginas de los diarios que son destinadas a la resena de la informacion policial, abundan en referencias sobre el uso de armas sofisticadas por parte de cualquier hijo de vecina que no tuvo practicamente ningun problema para adquirirlas. El asunto de la seguridad ciudadana ocupa ahora una de las preocupaciones mayores de toda la sociedad. No solo porque en los tiempos que corren cualquier esta expuesto a sufrir algun ataque, sino porque la inseguridad constituye un elemento distorsionador en el desarrollo de las actividades productivas, sociales y culturales de Mexico. Se dira que Mexico no es, ni con mucho, el pais mas inseguro del planeta. Vamos, ni siquiera la enorme Ciudad de Mexico ocupa ese dudoso honor. Pero, Por Dios! no esperemos a que ello ocurra. La violencia que provoca el narcotrafico, los asaltos cotidianos en establecimientos comerciales, el robo de menores o el secuestro de gente comun para no referirnos exclusivamente al de prominentes empresarios como Alfredo Harp Helu, requiere de una accion decidida por parte del Estado, una de cuyas funciones y obligaciones es, precisamente, velar y garantizar la seguridad de los ciudadanos. El nombramiento de Arsenio Farell Cubillas como nuevo coordinador de Seguridad Publica de la Nacion, no dara lugar a la eliminacion inmediata de la delincuencia en el pais. Seria una boberia pensar asi. Evidentemente, lo que importa son las acciones concertadas que todas las procuradurias de Justicia del pais puedan tener, con estricta observancia de los derechos humanos y respeto a las autonomias estatales. En su primera aparicion ante la prensa lo que ocurrio rapidamente si se toma en consideracion que Farell Cubillas no es muy dado a dialogar con los medios de comunicacion, dijo que el regimen de derecho "es indispensable para la convivencia civilizada y la preservacion de la paz publica". Hubo otras dos declaraciones igualmente importantes en la misma conferencia de prensa. Por un lado, Diego Valades, procurador general de la Republica, dijo que la PGR dara todo su apoyo al nuevo organismo de cuya nobleza se dijo convencido, al tiempo que resalto que la tarea encomendada por el presidente Salinas de Gortari a Farell Cubillas es "para bien de la seguridad del pais". A su vez, el procurador de Justicia del Distrito Federal, Humberto Benitez Trevino, destaco que la creacion de la Coordinacion, constituye una "respuesta eficaz del gobierno de la Republica para dar mayor seguridad a los habitantes de esta capital y de todo el pais como legitimamente lo reclama". La creacion de esta nueva Comision, dio lugar a diversas y encontradas reacciones. Los priistas en el Senado de la Republica se apresuraron a declarar su apoyo y simpatia, en tanto que la candidata presidencial del Partido del Trabajo, Cecilia Soto, dijo que el Poder Legislativo debio haber sido consultado primero. Por su parte, el gobernador panista de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, considero benefica la iniciativa presidencial. Lejos de preocupar a la sociedad por alguna supuesta "mano dura", la presencia de Arsenio Farell Cubillas al frente de esa Comision, dara garantias de que la delincuencia no sera tolerada en una sociedad que, como la nuestra, aspira a estadios de civilizacion y paz muy por encima de los que ahora tenemos. No seamos inocentes. .