SEC. INF. GRAL. PAG.16 CABEZA: La politica por television CREDITO: La reaccion ciudadana a la falta de informacion convincente ha sido de incredulidad y suspicacia, por lo mismo, la creacion de una comision ciudadana para coadyuvar al subprocurador especial en sus pesquisas fue recibida sin entusiasmo. Esta nueva comision parece ser mas una respuesta a las voces de protesta sobre la pobreza en los resultados de la investigacion que un verdadero deseo de esclarecer los hechos, ya que por su misma naturaleza, la comision no puede reemplazar las funciones del Ministerio Publico. Lejos de alejar la creciente incredulidad, el establecimiento de comisiones ad hoc esta resultando contraproducente para las instituciones de la Republica. Asi como la falta de informacion sobre el caso Colosio repercute negativamente en las campanas electorales, especialmente en la del Revolucionario Institucional, la ausencia de un intercambio de ideas entre los candidatos a la Presidencia de la Republica esta alejando una parte del interes ciudadano. Se lucha por el voto ciudadano en la etapa mas interesante e intensa de las ultimas decadas y algunos partidos no parecen percatarse de este dato, ya que la mayoria de las campanas electorales carecen de vigor y de poder de convocatoria. Un esfuerzo tendran que hacer los partidos y sus candidatos si no quieren que la ganadora del 21 de agosto sea la indiferencia de cientos de miles de votantes. Las campanas politicas sirven para muchas cosas, entre otras para que los candidatos le tomen el pulso al pais, presenten sus ofertas a traves de lo que seria un programa de gobierno, y finalmente, para que intercambien ideas, de manera tal que los electores puedan comparar y tengan de donde escoger. Sin embargo, el intercambio de ideas que ha sido el gran ausente en esta campana electoral no puede limitarse a un evento mediatico como el debate al que invita el candidato del PRI, por dos razones; la primera, tiene que ver con la presentacion cotidiana de ideas a traves de diversos actos de proselitismo y propaganda politica; la segunda, se refiere a que en este pais no existe ninguna tradicion de realizacion de campanas a traves de eventos televisivos. En tal virtud, seria muy saludable para oxigenar el ambiente politico que los candidatos propusieran otras esferas para el debate de las ideas, sin menospreciar la capacidad de los medios electronicos. Resulta ocioso ignorar que una parte importante de la poblacion prefiere todavia las campanas tradicionales en las que se transmiten de manera sencilla las ideas y los programas, como tambien lo es tratar de sustraernos a la influencia internacional, principalmente estadounidense, de llevar a cabo las campanas politicas por television. Las nuevas tecnicas de propaganda politica han resultado ser muy eficaces en paises industrializados; en el nuestro cada vez resulta mas dificil, costoso y hasta peligroso realizar eventos masivos y eventos de contacto personal con los electores potenciales. Por lo tanto, la television se presenta como una alternativa razonable sobre todo por la variedad de publicos que cubre. A pesar de ello existen todavia en el pais regiones y poblaciones que se encuentran tenica y economicamente muy lejos de la television: hay en Mexico millones de ciudadanos que no manejan los codigos urbanos dominantes y que tambien tienen derecho a conocer las distintas alternativas que presentan los partidos. Lo que se ha venido haciendo de combinar eventos masivos y de contacto personal con los electores y eventos mediaticos es todavia necesario en un pais como el nuestro, en el que una proporcion de la poblacion adulta desconoce las claves para descifrar doctos mensajes sobre economia o politica. Esperamos que con el tan anunciado debate televisado, las ideas y los programas empiecen a circular con mayor claridad y precision entre los electores. Como tambien esperamos que a las cascadas de frases y oraciones de los candidatos corresponda un contenido de programas concretos y viables. Ojala que a las campanas electorales no les pase lo mismo que le paso al rock en la decada de los ochenta, cuando la musica por television extirpo muchos de los contenidos del rock (irreverencia, revuelta, critica y compromiso) para poder presentar imagenes agradables, ya que lo que actualmente podemos observar en la television musical es una imagen cuyo sonido carece de sentido. Deseamos que los partidos y los candidatos no olviden que uno de los elementos mas importantes de politica es la presentacion de ideas y programas y no la aparicion de rostros en la pantalla chica. .