SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: PIDE DOTACION CABEZA: En 4 meses invadio la CIOAC 13.7 mil has.; nos "tocan", asegura CREDITO: MARY JOSE DIAZ FLORES, CORRESPONSAL MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 26 de abril.- Por lo menos 13 mil 700 hectareas comprendidas en 30 predios ubicados en la zona de los altos de la entidad fueron invadidas por la Central Independiente de Obreros y Campesinos Agricolas (CIOAC), durante los primeros cuatro meses de este ano, se informo aqui. El dirigente estatal de la CIOAC, Antonio Hernandez Cruz, preciso que los terrenos fueron invadidos en calidad de las "dotaciones que nos corresponden y que se comprenden en carpetas basicas y certificados". Anadio que en la zona de la costa se instalaron dos oficinas de la organizacion, debido a que en 12 municipios de esa region se localizan grandes extensiones de tierras que aun no han sido repartidas. La Reforma Agraria mantiene archivados los expedientes Especifico que las tierras, de las que se han posesionado en las zonas Altos y Norte de Chiapas, fueron tomadas a la fuerza ya que la Secretaria de la Reforma Agraria mantiene archivados los expedientes y no da solucion definitiva a los problemas de tenencia de la tierra. Agrego: "buscamos que se resuelvan nuestros problemas, muchos campesinos no tenemos tierras donde cosechar para poder vivir, mientras que familias alemanas estan posesionadas de grandes latifundios en la zona de la costa y otras partes de la entidad, que se analizan para determinarlas". Indico que la situacion politica en Chiapas es delicada, pues es necesario establecer un sistema de gobierno colectivo para que en Chiapas haya futuro y las diversas organizaciones politicas y religiosas esten representadas y haya un gobierno estable en la entidad. Ante invasiones, dialogo, dice el coordinador de Solidaridad Por su parte, el Coordinador Estatal de la Organizacion Solidaridad Campesina Magisterial (Socama), Jacobo Nazar, aseguro que sus agremiados invadieron mas de 12 mil hectareas en este ano. Sin embargo, aclaro que mediante el dialogo abandonaron las extensiones de tierras invadidas. Reconocio que el problema de las invasiones fue resuelto a lo "gobiernista", para evitar que el estado se siga desestabilizando y exista un clima de paz y tranquilidad entre la poblacion chiapaneca. Afirmo que, para que la problematica que vivimos mejore, es necesario que los futuros gobernantes del estado tengan conocimiento real de lo que sucede en Chiapas, de las necesidades y aspiraciones del pueblo y que no tengan nexos con la corrupcion, como los gobiernos anteriores, que hicieron del estado una anarquia total con tomas de decisiones irresponsables. .