SEC. INF.GRAL. PAG. 13 CINTILLO: V SEMANA DE LA COMUNICACION CABEZA: Los medios informaron sobre el conflicto chiapaneco sin restricciones del gobierno, asegura Ruben Alvarez CREDITO: NOTIMEX MEXICO, 26 de abril (notimex).-En el conflicto chiapaneco "no hubo la imposicion de una politica de comunicacion del gobierno, sino una disposicion amplia, flexible, para que los medios informaran sobre los acontecimientos", aseguro hoy el director general de la agencia Notimex, Ruben Alvarez Mendiola. Al participar en la V Semana de Comunicacion, organizada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM, sostuvo que el gobierno ha otorgado "irrestrictas libertades de informacion" ante el actual panorama politico y economico nacional. "Dificilmente se puede hablar, decir y sobre todo dar las pruebas de que haya habido o de que existe una politica de censura sistematica a los medios de comunicacion" por parte del gobierno, senalo el titular de la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex). La decision es de cada medio Al respecto, senalo que "ahora vivimos en otro ambito y es una cosa muy diferente si algunos medios quieren o no hacer cabal ejercicio de su libertad de expresion". Esa aseveracion fue respaldada por el reportero de la cadena Multivision, Epigmenio Ibarra, quien senalo que en Chiapas "el Ejercito Mexicano mostro una enorme responsabilidad y capacidad para moderar la actitud de sus elementos frente a la prensa". Mas aun, "la relacion entre el Estado y los medios cambio a partir de Chiapas, (lo que) ha puesto en evidencia que el problema no es tanto (esa) relacion sino el quehacer periodistico en si mismo, que era mucho mas la censura de los duenos de los medios que la del Estado", enfatizo. Por su parte, Pedro Miguel, del periodico La Jornada, reconocio que "en rigor, en Mexico no hay censura ni la ha habido, han existido presiones semiclandestinas que es importante reconocer para terminar con (ellas), pero hoy dia no se han sentido de manera generalizada". .