SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: HELADIO RAMIREZ CABEZA: Ninguna solucion de ultima hora a demandas indigenas CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS El gobierno de la Republica no inventara soluciones de ultima hora, ni adoptara actitudes precipitadas para resolver los problemas que enfrentan los indigenas mexicanos que se han puesto de pie para dejar de ser "ciudadanos olvidados o parias en su propia tierra", aseguro ayer Heladio Ramirez Lopez. Por eso la lucha de los pueblos indigenas no es a ciegas, no es una lucha sin salida, es una que encontrara respuestas efectivas, dijo al asumir ante el presidente Carlos Salinas de Gortari la titularidad de la Comision Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indigenas. Enseguida subrayo que lo que el Estado puede y debe hacer es apoyar, desatar nudos, simplificar las cosas y respetar, no reprimir; y agrego que en su caso los pueblos tienen que poner su talento, su esfuerzo, su cultura para que alcancen su pleno desarrollo. Tomo posesion del cargo En el despacho presidencial "Benito Juarez" de Los Pinos, donde el primer mandatario le dio posesion de su nuevo encargo, Ramirez Lopez aseguro que ahora se vislumbra un nuevo horizonte para los pueblos indigenas, para millones de indigenas, que habian quedado practicamente marginados de las conquistas que el pais ofrecia a los trabajadores y sectores de la sociedad. Y esto, apunto, es consecuencia de las acciones que el presidente de la Republica ha ordenado para beneficio de esos pueblos, por los que se comprometio a jamas guardar silencio ante el despojo, la explotacion o el oprobio de que sean objeto, y a cumplir y a ejecutar al pie de la letra las instrucciones que el Jefe de la Nacion ha girado para dar solucion a sus problemas. Recordo en este contexto que durante la actual administracion ha sido posible que los programas de Solidaridad llegaran hasta los rincones mas alejados del pais, a las comunidades indigenas. Asevero que en el sexenio, en esas comunidades florecieron las obras de trabajo compartido y se multiplicaron las obras de beneficio social, como clinicas, sistemas de agua, electricidad, aulas escolares y programas productivos. No obstante lo anterior, reconocio en las comunidades indigenas a "uno de los rezagos sociales mas sensibles que padece el campo mexicano", y que por lo mismo sus habitantes han salido de la soledad de sus tierras, levantando diversas banderas politicas y reivindicativas, con variados metodos de lucha, a veces para pedir, otras para exigir. Tras advertir que los indigenas "ya no quieren estar en el sotano de su propia casa", Ramirez Lopez afirmo estar dispuesto a caminar con ellos, ahora que se han puesto de pie, para alcanzar un destino mejor, conjuntando las fuerzas mas grandes del pais: "El gobierno decidido al cambio y las comunidades organizadas, dispuestas a ser protagonistas de una sociedad mas justa". A su toma de posesion asistio Beatriz Paredes Rangel, ahora subsecretaria de Desarrollo Politico de la Secretaria de Gobernacion, a quien el presidente de la Republica agradecio su gestion, aunque breve, al frente de la Comision Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indigenas. .