SEC. INF.GRAL. PAG. 10 CINTILLO: AMBIENTE DE PARTICIPACION CABEZA: Plantea Moreno Uriegas incluir a todos los candidatos en el debate CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. El debate entre los candidatos a la Presidencia de la Republica, debe de extenderse a todos los partidos politicos, aseguro ayer la lideresa de la Camara de Diputados, Maria de los Angeles Moreno Uriegas. Dijo que dicha practica politica, que pretende iniciarse en nuestro pais, contribuira a crear un ambiente de participacion democratica, pero debe abarcar toda la gama de posibilidades de partidos politicos. El tema del debate entre los candidatos de los diferentes partidos politicos a la Presidencia de la Republica, fue motivo de discusion en la sesion de ayer de la Camara de Diputados. Legisladores del PARM, PFCRN y PPS se inconformaron por la pretension de circunscribir el citado debate a solo tres partidos: PRI, PAN y PRD. Al respecto, los priistas Juan Jose Rodriguez Prats y Jose Antonio Gonzalez Fernandez aclararon que su partido no pretende en ningun momento excluir a ningun partido politico del debate. Si en esta ocasion, solo se invito a dos de ellos, fue por cuestiones practicas y sera la primera vez, pero en el curso de la campana habra nuevas oportunidades de debatir con todas las fuerzas. Gonzalez Fernandez, quien es secretario general adjunto del Comite Ejecutivo Nacional priista, agrego que la propuesta de su candidato Ernesto Zedillo a Diego Fernandez de Cevallos y a Cuauhtemoc Cardenes no es excluyente ni se favorece tampoco al tripartidismo. "No queremos que este debate sea el unico y que tampoco sea con los candidatos presidenciales del PAN y el PRD". Aclaro que si en primera instancia se dio la propuesta de debate con tan solo tres fuerzas, es por motivos de estructura, de tiempo y formato. Por el PAN, Diego Zavala, primero y luego Jose Francisco Paoli Bolio, aclararon que su partido tampoco trata de excluir a nadie, de los debates. Si en principio se plantea que sean solo tres, es para que tenga efectos positivos en toda la sociedad. Paoli Bolio agrego que si se inicia esta practica con tres partidos y estos son PRI, PAN y PRD, no es gratuito, ya que representan a las tres fuerzas fundamentales de la sociedad, por que en su conjunto representan el 90 por ciento de los votos en una eleccion. En este caso, aclaro que no se puede hablar de igualdad entre los partidos politicos solo por el hecho de que todos tienen registro politico. Ya que si fuera asi, todos tendran el mismo financiamiento y hasta el mismo numero de legisladores. Pero eso no es verdad, la diferencia entre ellos la dan los votos de la sociedad y a esta le sirve un debate en el que participen solo aquellos que han tenido el respaldo de un mayor numero de ciudadanos. Aclaro, tambien, que el debate no esta contemplado en ninguna ley ni reglamento, por lo que el hecho de que solo participen tres de nueve, no puede calificarse como de una violacion a la democracia ni de la pluralidad. Para el PRD, a traves de Raymundo Cardenas, el problema para que debatan todos los candidatos a la Presidencia de la Republica, estriba en los acuerdos que puedan establecer los representantes de los mismos, sin excluir a nadie, para fijar reglas, bases, formatos. Recordo que su partido ha alentado la participacion de todas las fuerzas politicas. De los demas partidos no invitados a la primera etapa del debate, el que mas manifesto su inconformidad fue el PFCRN, quien a traves de sus diputados Felix Bautista, Alberto Carrillo y Maria Luisa Alvarez, expresaron que esta es una practica excluyente, antidemocratica y sectaria. Sin embargo, Felipe Calderon, del PAN, interpelo a Maria Luisa Alvarez, del PFCRN, diciendole que un debate es para ver, en pocas palabras, que candidato es mejor que otro y el del PFCRN ya dijo que el candidato del PRI es el mejor, entonces, ¨para que quieren que debata? Reconocimiento a la ONU En la sesion de ayer de la Camara de Diputados, los legisladores tambien hicieron uso de la palabra para externar sus opiniones con motivo del cincuentenario de la ONU. Las seis fracciones parlamentarias coincidieron en senalar que este organismo internacional debe ser plenamente democratico, pero, sobre todo, ajustarse al nuevo orden mundial. .