SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Atributos del senor Farell CREDITO: empo, los captores del banquero Alfredo Harp Helu ofrecian un nuevo plazo antes de ejecutarlo si es que no reciben el rescate que han exigido. Junto a los secuestros, que no son nuevos pero que ahora forman parte de un creciente clima de inseguridad en Mexico, estan asuntos como la violencia de hace un mes en Tijuana y el desarrollo del narcotrafico que a pesar de los golpes que ha recibido se mantiene activo y desafiante (y que posiblemente reacciona promoviendo provocaciones como las que se han conocido en los ultimos tiempos). Ahora, el gobierno reconoce que el de la seguridad publica es asunto de Seguridad Nacional, con mayusculas, y fue en la sesion del gabinete de esa indole en donde se formalizo la designacion del senor Farell. No mereceria mas que reconocimientos cualquier medida que tendiera a la aplicacion de la legalidad junto con la defensa de la seguridad de los ciudadanos. Pero, si en las formas suele estar el fondo, en la personificacion de Arsenio Farell como responsable de la Seguridad Publica de la Nacion hay un signo preocupante, ominoso, inclusive. El senor Farell, si bien abogado por formacion y vocacion profesional, no puede decirse que se haya distinguido por su defensa del orden juridico ni de los derechos de los ciudadanos. Como funcionario publico, Farell transito por la Comision Federal de Electricidad y el Instituto Mexicano del Seguro Social, instituciones de las que fue responsable. Pero su desempeno principal ha estado, durante larguisimos 11 anos y medio, al frente de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social. La politica de forzosa austeridad que se desplego durante el gobierno de Miguel de la Madrid, a los ojos del poder publico parecia hacer necesaria la presencia en la administracion laboral, de un funcionario de mano dura y decisiones inconmovibles. Y asi fue; suman docenas los sindicatos cuyas reivindicaciones fueron frenadas en el despacho del senor Farell, so pena de someterlos o persecuciones aniquiladoras. Aun las reivindicaciones mas elementales como las de aumento de salarios, eran motivo de admoniciones y presiones diversas. El sindicalismo independiente que pudo fraguarse en los anos setenta, sucumbio a sus propias contradicciones pero, sobre todo a la politica de rigidez e intolerancia que en la siguiente decada fue impuesta desde la Secretaria del Trabajo. A los sindicatos mas activos se les persiguio hasta el aniquilamiento, como ocurrio con el Sindicato Unico de Trabajadores de la Industria Nuclear, una de las organizaciones laborales mas responsables y propositivas que hayan existido en la historia de nuestro movimiento o brero. Pero, inclusive al sindicalismo adocenado y tradicional se le hizo victima del intento del secretario Farell para pulverizar a las organizaciones de trabajadores. Hacia la mitad de los anos ochenta la misma CTM fue afectada por el intento de ese funcionario para debilitarla, provocando escisiones que beneficiaron a otras centrales, la CROM y la CROC. Estos acontecimientos se encuentran ampliamente documentados. Por eso, sorprendio que en 1988 el presidente Carlos Salinas mantuviera a Farell como titular del Trabajo y Prevision Social desde el comienzo de un sexenio que se esperaba fuese menos opresivo para los trabajadores. A Farell no le hizo falta abrir el cajon de los recursos persecutorios, porque la misma desorganizacion y sobre todo el estancamiento y el temor dentro del sindicalismo, han impedido que en los anos recientes contemos con organizaciones laborales activas. Si para el sindicalismo el de Miguel de la Madrid fue un sexenio en muchos sentidos gris, el que esta concluyendo ha sido negro. La politica laboral que propicia el inmovilismo y el pasmo reconocida y padecida incluso por los dirigentes y sindicatos mas activos y puesta en practica desde la Secretaria del Trabajo, ha terminado por dejarnos un sindicalismo cada vez mas sumergido en la inutilidad. Por eso tambien, sorprende ahora que el Presidente de la Republica acuda a un funcionario que no tiene experiencia en asuntos judiciales, pero que si es conocido por su acechanza en contra de organizaciones sociales, como coordinador de Seguridad Publica de la Nacion. Ademas de mano firme, en ese cargo se requeriria de experiencia en la aplicacion de la legalidad y sensibilidad para acercarse a la sociedad, atributos que no distinguen al senor Farell Cubillas. Pero ademas, esa nueva coordinacion parece sign ificar el desplazamiento, al menos de la plenitud de sus atribuciones, de la Procuraduria General de la Republica. Si ese es el significado de la creacion del nuevo organismo, faltan explicaciones a la sociedad innecesarias si lo que se quiere es propiciar la tranquilidad sobre el desempeno de la PGR y su titular. Hasta ahora, no se han conocido mas que resultados eficientes por parte de esa dependencia. Si no hay intento de quitarle autoridad a la actual PGR, entonces pudiera estarse cometiendo el grave er ror de crear un organismo paralelo, que no haria mas que duplicar funciones y, peor aun, contraponer el talante autoritario de Arsenio Farell a las destrezas juridicas de Diego Valades. Otras reacciones, tambien bizarras en esta confusion, han producido los secuestros de Alfredo Harp, y ahora, de Angel Lozada. A la preocupacion natural que suscitan estas agresiones, a la integridad fisica de las personas y a la tranquilidad de la sociedad, se esta anadiendo una suerte de cinismo oportunista, por parte de diversos dirigentes y comentaristas politicos, en varios diarios. El hecho de que no haya existido respuesta publica a las exigencias de sus secuestradores, coloca a Harp en una situacion notablemente delicada que el estaria tratando de resolver cuando pide que el dinero del rescate sea pagado de sus finanzas personales. La familia y los socios de Harp han guardado silencio, al menos ante los medios de comunicacion. El jueves pasado, un grupo de la Asamblea de Barrios realizo un mitin frente a las oficinas centrales del Banco Nacional de Mexico, supuestamente para presionar en favor de que los socios de Haro paguen el rescate. Los promotores de Superbarrio, traian botes con los cuales pedian a los empleados de Banamex que cooperasen para reunir dinero con ese fin. El dirigente de ese grupo, Marco Rascon, ha justificado esa actitud en un texto aparecido este martes en La Jornada. Lo mas significativo es que los repentinos defensores del senor Harp, molestos ahora por el silencio de familiares y socios de ese banquero, para nada condenan a los autores del plagio. Son muy activos para denostar a un sector de la oligarquia financiera en esta hora de dificultades, pero resultan sorprendentemente anuentes, incluso complacientes, con los secuestradores. Los captores de Harp, asi, llegan a ser presentados casi como fantasmales actores a cargo de develar la injusticia que, incluso con los suyos, llega a prevalecer en la clase dominante. Con el pretexto de contribuir a detener la violencia que estaria expresandose en acciones como ese secuestro y la amenaza de ejecutar al senor Harp, los inopinados pero aprovechadizos defensores de ese personaje se vuelven defensores tambien de los delincuentes que lo mantienen confinado hace mas de cincuenta dias. Con la mis ma cara dura con que han vuelto de la politica una mascarada en donde el relajo apabulla a los principios, los senores de la Asamblea de Barrios, y quienes comparten su actitud, aprovechan el episodio del secuestro para condenar a los banqueros desalmados que no pagan el secuestro de Harp... pero dejan de condenar, avalandolos asi, a los responsables de toda esta situacion que son los secuestradores, que con toda premeditacion, organizacion y profesionalismo criminal no solo mantienen cautivo al senor Harp Helu -por cuya liberacion en buen estado de salud hay que hacer votos- sino, ademas, en alguna medida, mantienen secuestrada a nuestra sociedad. .