SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: CEESP CABEZA: Exagerado peso a las malas expectativas CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Para salir avantes en el actual periodo de incertidumbre, es urgente que todos los sectores productivos nacionales realicen un mayor esfuerzo a fin de generar mayores expectativas positivas que incidan en el crecimiento de nuestra economia, en lugar de darle demasiada importancia a circunstancias negativas, afirmo el presidente del Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP), Carlos Eduardo Represas. Senalo que en las ultimas semanas ha habido sucesos de suma importancia, como el ingreso a la OCDE y la formalizacion del primer acuerdo comercial con un pais centroamericano (Costa Rica), pero no han sido lo suficientemente valorados porque se ha hecho mas caso a situaciones desfavorables. Por ello, observo, tales factores han incidido negativamente en el comportamiento de ciertas variables macroeconomicas, como la paridad cambiaria y el nivel de tasas de interes, efectos que de alargarse "pueden generar, no que se paralice la inversion, pero si que nuevos proyectos tiendan a posponerse". Entrevistado al termino de su participacion en el seminario "La politica industrial de Mexico", organizado por el Colegio de Mexico, la Concamin y el ITAM, el presidente ejecutivo del Grupo Nestle expreso que "es dificil saber cuanto tiempo aguante" el actual periodo negativo, pero considero urgente que las tasas de interes retomen su tendencia a la baja y en un corto plazo regresen al nivel de un digito. "Pero esto se lograra si todos trabajamos en favor de expectativas positivas y actuamos en contra de lo negativo, pues finalmente Mexico es mas fuerte que sus problemas". Dijo que lo que influye hoy en dia en la economia es una serie de elementos sociales, politicos, economicos e internacionales, y en este mismo sentido se deben ir dando las soluciones. Preciso que actualmente no hay posibilidad de que el peso salga de la banca establecida dentro del Pacto, pues se ha venido deslizando 40 centavos diarios, conforme lo acordado, sin rebasar el techo, aunque comento que de ser necesario cambiar el limite de esta banda ello tendria que discutirse y ser aprobado por todos los sectores dentro de la misma concertacion. .