SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: RECOMENDACION A MEXICO CABEZA: Cautela para seguir teniendo exitosas reformas: Banco Mundial CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Mexico ha cumplido acertadamente las recomendaciones de apertura comercial que hace el Banco Mundial, y ello ha incidido en la necesidad de mejorar su eficiencia productiva, lo que lo coloca en el buen camino para consolidar mejor sus impresionantes reformas, pero debe mantener cautela en la continuacion de los cambios, pues si ha sostenido un buen ritmo que a todos impresiona, ahora no tiene por que perderlo, afirmo Carl Dahman, coordinador de la Unidad Regulatoria para el Desarrollo del Sector Privado del Banco Mundial. Afirmo que con el ingreso a la OCDE, Mexico entra a un nuevo campo y habra muchos aspectos en los que tendra que ser mas eficiente, pero ello vendra a mediano plazo. Ha hecho realmente mucho y esta aun en camino de mejorar, "pero hay que tener cuidado con el ritmo, porque no se pueden exigir de la noche a la manana mayores transformaciones". Al participar como ponente en el seminario que sobre politica industrial se realizo en el Colegio de Mexico, el directivo del BM senalo la necesidad de que el pais amplie su capacidad de ahorro e inversion internas. Puso como ejemplo a paises asiaticos, donde dichos conceptos llegaron a alcanzar entre 30 y 40 por ciento de su producto y fue lo que les permitio su rapido crecimiento comercial, aunque debe tomarse en cuenta, observo, que los logros de la region asiatica se dieron en un periodo mucho mas abierto para el comercio. Preciso que las propuestas del BM en politica industrial resultan muy similares a las de la OCDE, y se enfocan a cinco areas basicas: estabilidad en tipo de cambio y tasas de interes, junto con un accesible costo del credito, amplia informacion de mercados y tecnologias, claras relaciones obrero-patronales, medidas que eviten la competencia desleal y metodos para un eficiente control de calidad, ademas de eficiente transferencia de tecnologia. En el ultimo punto preciso que para un pais como Mexico, que tiene poca investigacion, debe entenderse que es mas facil atraer tecnologia externa lo mas pronto posible, mediante interrelaciones estrechas con el mercado mundial, en lugar de esperar a generarla nacionalmente. Asimismo, en el seminario donde participaron empresarios e investigadores con propuestas diversas para incentivar una acertada politica industrial, el directivo del BM considero indispensable elevar el nivel de la educacion formal y de la capacitacion laboral y un impulso intensivo a la pequena empresa. En el evento, el coordinador de asesores economicos de la Presidencia, Fernando Clavijo, dijo que hay claros indicios de recuperacion productiva en los primeros meses del ano, sobre todo en los sectores de alimentos y bebidas, tabaco y construccion, asi como en otras industrias asociadas, como la metalmecanica. Dijo que el aumento de los reditos no debe afectar a las expectativas si el periodo es transitorio, es decir, de algunas semanas. .