SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: REACCIONES CABEZA: El convenio, voto de confianza para Mexico, considera Sales Gutierrez CREDITO: POR CARLOS LARA ESPINOSA MEXICO/WASHINGTON, 26 de abril (Notimex).-La creacion del Grupo Financiero de America del Norte entre Estados Unidos, Canada y Mexico, y el acuerdo para el intercambio de "swaps", significan un voto de confianza a la economia de Mexico, aseguro el senador Carlos Sales Gutierrez. Entrevistado por Notimex, el legislador, quien es presidente de la Comision de Comercio del Senado de la Republica, indico que tales acuerdos representan un aval para que sigan fluyendo los capitales a Mexico y fortalecer la economia. "Siento que dificilmente se puede hacer este tipo de arreglos si no existieran las condiciones necesarias, las cuales no se darian si Estados Unidos y Canada no consideraran que Mexico puede honrar este tipo de compromisos", expreso. Por otro lado, en Washington, el presidente del Comite de Banca de la diputacion estadunidense Henry Gonzalez elogio el pacto de apoyo a los mercados cambiarios de America del Norte, pero reitero su critica a la actuacion del banco central en acuerdos internacionales. "Saludo los esfuerzos del secretario del Tesoro, Lloyd Bentsen, y del presidente de la Reserva Federal (banco central), Alan Greenspan, por propiciar una cooperacion internacional", dijo Gonzalez en un comunicado de su oficina en el Congreso. Luego de elogiar el nuevo mecanismo, Gonzalez expreso que "sin embargo, todavia tengo serias preocupaciones sobre el hecho de que la Reserva no rinde cuentas de sus actos". El banco central estadunidense debe rendir cuentas de la forma en que maneja los fondos discrecionales que no han sido autorizados por el Congreso, considero el dirigente de la Camara de Representantes (diputados). Gonzalez habia expresado con anterioridad su inconformidad por la forma en que la Reserva Federal maneja sus recursos y ha dirigido cartas al titular de la institucion Greenspan para que suministre detalles sobre esas transacciones. En tanto, Sales Gutierrez explico que los acuerdos suscritos comprometen seis mil millones de dolares para los apoyos reciprocos a las tesorerias de las tres naciones, los cuales aseguran la estabilidad de los flujos y de las cantidades que se manejan en cada una de esas instancias. "Seria ingenuo pensar que se trata de tan solo un apoyo politico o de buena voluntad, cuando se toma en consideracion las posibilidades de los paises de cumplir con los proyectos, y este es el caso que estamos viendo ahora", afirmo. Declaro que es una muestra de que consideran a la economia mexicana con condiciones muy positivas y que no responde a razones politicas, "porque al capital se le responde con intereses para sus propietarios". En este momento, agrego el legislador, Mexico es el beneficiado y preciso que "elementos como este vienen a consolidar la confianza de los inversionistas en la politica economica del pais". Hizo notar que no se compromete al pais a tomar determinadas acciones en materia economica, ni mucho menos politicas. Por otra parte, el senador Miguel Aleman Velasco destaco que los "bruscos" movimientos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), son expresiones recurrentes que se dan cada seis anos por el cambio de gobierno. Menciono que el dinero es muy "miedoso, no tiene patria y se dirige a los lugares donde ofrecen los mas altos intereses, y en estos momentos hay un incremento en Estados Unidos". Sin embargo, "se trata de capitales golondrinos de especuladores, aunque hay inversiones directas en la produccion, tanto de nacionales como de extranjeros, que son los que hacen fuertes a las economias y en estos momentos la de Mexico esta intacta". En ese sentido, refirio que en 1993 ingresaron capitales por unos 30 mil millones de dolares, y en este ano hay un flujo importante a la produccion, "todo se arregla o se juega con un pequeno deslizamiento de la moneda y con swaps". .