SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CONFIANZA CABEZA: Record de inversion extranjera en el primer trimestre SUMARIO: Con 5 mil 221 millones a marzo, supero en 89% a la del mismo periodo de 93 CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La inversion extranjera captada en marzo ascendio a mil 132 millones de dolares, con lo que la cifra al primer trimestre del ano alcanzo los 5 mil 221.4 millones, monto que rompe todos los records anteriores y supera en 89 por ciento el flujo registrado en los primeros tres meses de 1993. En suma, en lo que va del sexenio la captacion de ingresos asciende a 46 mil 962 millones de dolares, con lo que casi se duplica la meta inicial de la presente administracion, prevista en 24 mil millones de dolares. Asi lo dio a conocer Jaime Serra Puche, secretario de Comercio y Fomento Industrial, quien sobre la captacion de inversion foranea, preciso que los mil 132 millones de dolares que ingresaron en el pais tan solo en marzo, representan una cantidad 5% superior a la registrada en el mismo mes, pero de 1993, y 53% mayor al flujo mensual promedio captado a lo largo de los ultimos cinco anos, es decir, durante la presente administracion. Asi, con la suma de todo el sexenio, la captacion de recursos foraneos llego a 46 mil 962 millones de dolares, que superan en 95.7 por ciento la meta sexenal, inicialmente prevista en 24 mil millones de dolares. Estos recursos han provenido en su mayoria de America del Norte, en un 68.9 por ciento. En este porcentaje el capital estadunidense participa con el 68.4 por ciento y el de Canada, con 0.5 por ciento. De la Comunidad Economica Europea ha llegado el 19.9 por ciento del total de inversiones, mientras que de otros paises de America, el 8.9%. En otro orden, Jaime Serra informo que como resultado del Tratado de Libre Comercio las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos en enero y febrero crecieron mas del doble que las del resto del mundo. La totalidad de las importaciones estadunidenses se incrementaron en esos dos meses en 11.1 por ciento. De estas, las provenientes del resto del mundo crecieron 10.3%, mientras que las que llegaron exclusivamente de Mexico se elevaron en 22.6%, de acuerdo con datos proporcionados por Secofi, basados en informacion del Departamento de Comercio de Estados Unidos. El secretario de Comercio y Fomento Industrial dijo que este dato alentador obedece en gran parte a que los industriales y exportadores mexicanos han sabido aprovechar las ventajas ofrecidas por el TLC y las disminuciones de aranceles para penetrar en el mercado estadunidense. Observo que esto puede considerarse incluso natural porque tambien es resultado de la propia recuperacion de la economia estadunidense, reflejada en el intercambio comercial con Mexico durante los dos primeros meses del ano. En rueda de prensa posterior a la clausura del seminario que sobre politica industrial se realizo por dos dias en el Colegio de Mexico, el titular de Secofi afirmo que el hecho de que las exportaciones mexicanas crezcan dentro de la economia estadunidense mas de dos veces que las del resto del mundo, es un indicio positivo y muestra que el Tratado de Libre Comercio empezo a dar sus primeros resultados. Aunque puntualizo que proximamente se publicaran cifras mas precisas sobre sectores y actividades, Serra Puche informo que el crecimiento de las exportaciones no petroleras mexicanas fue superior al 20 por ciento en los primeros meses del ano. "Asi que, dados los resultados del TLC particularmente, esperemos que para todo el ano tengamos un comportamiento de entre 20 y 25 por ciento" en el crecimiento exportador del pais. En otro orden, Serra Puche aseguro que este martes a mas tardar se comunicaria con Mickey Kantor, representante comercial de Estados Unidos, para definir fechas sobre la reunion entre las tres naciones asociadas en el Tratado, encaminadas a iniciar el proceso de aceleracion desgravatoria. Indico que por lo pronto la dependencia a su cargo ya inicio la consulta con el sector privado mexicano sobre los temas a incluir, y hasta ahora ya se han considerado los rubros de frutas y legumbres, conservas y calzado. Insistio en que las platicas sobre desgravacion solo arrojaran resultado en la medida en que cristalicen un acuerdo pleno y el consenso de los sectores productivos mexicanos. "Seguramente en los proximos dias aparecera ya lo que cada pais quiere poner en la mesa de negociacion". "Estados Unidos y Canada expondran sus temas y nos sentaremos para ver en que llegamos a un acuerdo", concluyo. .