SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EXPECTATIVAS POSITIVAS CABEZA: Gana 4.25% la Bolsa; calma cambiaria y esperada baja en tasas, motivos SUMARIO: El peso continuo alza frente al dolar; preven descenso en Cetes CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La calma regreso ayer a los mercados financieros nacionales, motivada por la perspectiva de bajas en las tasas de interes, la fortaleza del tipo de cambio, entrada de capitales y la formalizacion de las lineas de credito estadounidenses y canadienses hacia nuestro pais. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro la cuarta alza mas importante del ano, al ganar su principal indicador 93.05 puntos, equivalentes al 4.25 por ciento, y ubicarse en los dos mil 284.13 puntos. A su vez, el peso mexicano logro un importante avance ayer al revaluarse frente al dolar en sus cotizaciones interbancarias de 24 y 48 horas, en 1.7 por ciento, en comparacion con el cierre del pasado viernes, cuando se ubicaba en 3.3580 y 3.3590, respectivamente. Asi, el peso mexicano se coloco ayer en 3.3000 para ambas cotizaciones. Asimismo, durante la primera subasta historica de Bonos de la Tesoreria (Tesobonos), instrumentos de cobertura cambiaria, en cuatro plazos diferentes (28, 91, 182 y 365 dias), por un monto global de 800 millones de dolares, las tasas en los tres primeros vencimientos registraron descensos de 25 centesimas de punto porcentual. Mientras que a un ano de vencimiento no hubo asignacion. Lo anterior hace prever que hoy miercoles las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) registren, despues de cuatro semanas consecutivas al alza, un descenso que pudiera oscilar entre 0.50 y 1 punto porcentual, con lo que se retomaria la tendencia bajista observada hasta el final del mes de febrero del presente ano. En esta subasta de tesobonos ofrecidos a tasa unica, hubo una sobredemanda de estos titulos, sobre todo a corto plazo, por lo que se asignaron 280 millones de dolares a un redito de 7.00 por ciento; a 91 dias se vendieron 119 millones 300 mil dolares a un costo de 7.75 por ciento de rendimiento anualizado y a 182 dias se colocaron 180 millones de dolares a una tasa de 8.88 por ciento. A un ano de vencimiento, Banco de Mexico (Banxico) decidio no ofrecer los titulos, ya que los intermediarios solicitaban t asas excesivamente altas, del orden del 11.41 por ciento. Es preciso senalar que con esta subasta de tesobonos, Banxico da una senal a los inversionistas en la solidez de nuestra moneda y en buena medida tambien aminorara presiones sobre las tasas de interes de los Cetes, es decir, en pesos. Aunado a lo anterior, los especialistas de Grupo Financiero Banorte consideraron que nuestro pais maneja el nivel de reservas internacionales adecuado para hacer frente a cualquier especulacion, ya que a la segunda quincena del presente mes se tienen alrededor de 21 mil 500 millones de dolares, que se reforzaran con los seis mil millones de dolares otorgados por la Reserva Federal del Tesoro de los Estados Unidos y el credito canadiense por mil millones. El Grupo Fianciero Asemex-Banpais explico que una devaluacion seria viable en el caso en que las reservas internacionales no alcanzaran a cubrir la demanda de dolares, lo cual en este momento no se da, ya que suponiendo que todos los agentes economicos intentaran cambiar sus pesos por dolares, las reservas cubririan sin mayor problema dicha demanda en 1.45 veces el saldo de la reserva monetaria o el equivalente a 4 meses de importaciones. En el mercado bursatil, el volumen de acciones negociadas ascendio a 100.3 millones de papeles, con un importe superior a mil 250.3 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 104 emisoras. De estas, 71 incrementaron los precios de sus cotizaciones, 12 bajaron y las 21 sobrantes se mantuvieron sin cambio. Las alzas mas importantes fueron para Gigante *B con 13.51 por ciento; Kof *L con 11.83 y TMM *L con 11.11 por ciento. En contraste, las emisoras con mayores bajas correspondieron a: GFInver *BCP con 10.77 por ciento; GSerfin *ACP, 6.42; y Contal *ACP con 3.16 por ciento. Las acciones de Telmex en su serie "L" ganaron el 2.76 por ciento y las nominativa "A" repuntaron el 3.20 por ciento. Todos los sectores registraron incrementos generalizados, a excepcion de la industria Extractiva, que se mantuvo sin cambios. El sector productivo mas beneficiado fue el de Varios, con 5.13 por ciento, seguido por Construccion con 4.78 por ciento. Los valores mas negociados en el piso de remates de la BMV fueron, como ya es costumbre, las acciones de Telmex *L con 42.7 millones de papeles. Los valores mexicanos cotizados en Nueva York a traves de los ADRs tuvieron ascensos generalizados, destacando Coca Cola-Femsa con 13.68 por ciento; seguidos por Grupo Bufete Industrial con 7.77; Grupo Tribasa, 7.26; y Grupo Mexicano de Desarrollo con 6.78 por ciento, entre otros. Todo lo anterior nos hace concluir que los mercados financieros domesticos estan anticipando la estabilidad economica, que esta empezando a retomar su curso y que se consolidara proximamente. .