SECCION CULTURA PAG. 36 BALAZO: Festival CABEZA: Mexico, Paraguay y Venezuela unidos por el arpa CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Mas de 20 arpas paraguayas, jarochas y venezolanas se uniran el dia de hoy a las 20:30 horas en el Patio de Pasantes del Antiguo Colegio de San Ildefonso para darle vida al concierto Las Arpas de America, que incluira obras de Manuel M. Ponce, Juan V. Torrealba, Alfonso Esparza Oteo, Felix Perez Cardoso y Digno Garcia, entre otros. El concierto, que se inscribe en el marco del X Festival del Centro Historico de la Ciudad de Mexico, fue calificado por el coordinador de las Arpas de America, Celso Duarte, como "magno", ya que es la primera vez que se logran conjuntar arpas de diferentes caracteristicas. Duarte senalo que se contara con 11 arpas paraguayas, 11 veracruzanas, una venezolana y con siete arpas de pedales, asi como con una de origen celta. Detallo que antes de iniciar el concierto se dara una breve explicacion sobre cada uno de los intrumentos, demostrando sus particularidades y su sonido. "Esto, para que el espectador aprecie el momento en que todas las arpas toquen al mismo tiempo". Al referirse al programa, senalo que este incluye melodias latinoamericanas como: "Sinfonia en el Palmar", de Juan V. Torrealba, "Estrellita" de Manuel M. Ponce; "Pajaro Campana" de Felix Perez Cardoso y "Paloma mensajeras" de Alfonso Esparza Oteo, asi como otras obras del dominio publico. Celso Duarte, oriundo de Paraguay, manifesto que en su pais el arpa es un instrumento muy significativo, ya que se toca en todas las regiones y hay artistas de gran virtuosismo. "Cada ano realizamos un festival en el que participan desde aficionados hasta profesionales, asimismo hay una fuerte competencia en ver quien realiza las mejores arpas". Apunto que en Venezuela tambien se ha desarollado bastante, pero que en Mexico sigue siendo un instrumento estatal. "El arpa no tiene una difusion fuerte en Mexico; ha evolucionado, de manera aislada en Veracruz y Michoacan, pero no es un medio de musica nacional". Durante su intervencion, Alberto de la Rosa hizo hincapie en que han existido diversos intentos por darle un sitio importante al arpa dentro de la musica no popular. "Es en Estado Unidos y en Francia donde se le ha dado un lugar significativo dentro los conciertos. Anteriormente en Mexico el arpa era un intrumento muy popular, sin embargo, con la llegada de los aparatos electronicos, este se fue olvidando, y como a toda manifestacion folclorica, se le ha considerado como de segunda clase; aunque parece ser que en estos momentos hay una tendencia a revalorarla". Luego de comentar que este ano se realizara en Veracruz el Segundo Encuentro del Arpa en el que participaran mas de 100 interpretes latinoamericanos, De la Rosa comento que Arturo Marquez tiene como proyecto realizar un composion para las arpas paraguayas, vecruzanas y venezolanas. Cabe senalar que en el concierto tambien participara la Marimba Nandayapa, quien daran vida a las conocidas melodias de la musica popular. .