SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: Danza CABEZA: Temporada LI del Taller Coreografico de la UNAM CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA El estreno de La consagracion de la primavera, de Igor Stravinsky, es el principal atractivo de la LI temporada del Taller Coreografico de la UNAM que iniciara sus presentaciones el proximo 6 de mayo a las 12:30 horas, en el teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura, con un festival mexicano que incluira musica de Revueltas, Ponce, Lavista, Moncayo e Ibarra. Incluir "esta pieza clave de nuestra cultura", segun palabras de Gloria Contreras, directora general y artistica del taller significa "una forma de educacion no solo para mi sino para todos. Stravinsky nos educa, nos cambia. La danza puede ser muy frivola o limitada; sin embargo, el le arranca la superficialidad, le quita de tajo todo lo que la puede hacer vana". Dijo que quien baila esta pieza "tiene que usar el cabello, la nariz, los ojos, los dientes..., no es una danza de posiciones o de braceos estilizados sino en la que los bailarines pueden regresar a su realidad antes de ser educados y provocar que salga de ellos esa animalidad que todos tratamos de ocultar". En conferencia de prensa, Contreras dijo que montar esta coreografia que se presentara el 13 y 15 de mayo, 24 y 26 de junio y 22 y 24 de julio en el teatro Carlos Lazo y en la sala Miguel Covarrubias, respectivamente, le llevo muchos anos porque no fue facil entender la esencia de la musica del autor ruso "a quien conoci a traves de las ensenanzas de mi maestro Balanchine y con la que muchos coreografos se han estrellado en el intento". Ademas de Gloria Contreras participan los coreografos Rodolfo Lastra, Farnesio de Bernal y Margarita Contreras, quien estrenara las coreografias: Sonata 104 (del Petrarca), con musica de Franz Lizt, y Nocturno a Tina Modotti, con musica de Samuel Barber. Los dias 27 y 29 de mayo toda la musica que bailara el taller sera de piano que interpretara en vivo el maestro Hector Rojas. Los discipulos de Contreras bailaran en los proximos tres meses 55 obras, de entre las que destacan: Danza para mujeres, Homenaje a Balanchine, Requiem para un poeta, Rapsodia en azul, Requiem de Mozart, Solo para un angel contemporaneo, Preludio, Dos en tango, Isadora y Muerte de amor. Cabe mencionar que por primera vez el vestuario de todas las coreografias fue realizado por Sabino Gainza. La temporada concluira el domingo 24 de julio, y una semana despues en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, se presentaran junto con la orquesta filarmonica del estado. .