SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: ENTREVISTA CABEZA: Escribo para cantar: Eduardo Langagne CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Dicen que la tercera es la vencida, y quiza por ello era el turno de Eduardo Langagne (Mexico, D.F., 1952) para obtener el Premio Aguascalientes con su libro Cantos para una exposicion. Y digo la tercera porque, como el mismo confiesa en entrevista, era la tercera ocasion en que concursaba. Entre sus libros, varios de los cuales han ganado premios como el Casa de las Americas (Donde habita el cangrejo, 1980) o el Gilberto Owen (A la manera del viejo escarabajo, 1991), se encuentran Para hacer una casa, Los abuelos tercos, Para leer sobre un tambor, Navegar es preciso, Como calles estrechas (Margen de poesia, UAM 1994) y Tabacalera, ademas del cuento Cronica de la conquista de la nueva extrana. ¨Significa lo mismo este premio que en anos anteriores? Es un premio importante porque refiere una tradicion de la poesia mexicana, no es la unica pero si es una linea para sondear la poesia de la segunda mitad del siglo. Creo tambien que los libros de este premio se vuelven como una consulta necesaria en este mapa, y el afan entonces es estar presente junto con otros nombres que lo han ganado y que son importantes. Es como me decia un jugador llanero, que uno siempre quiere estar en la seleccion. ¨Te consideras ya dentro de la seleccion entonces? No tanto, creo que hay muchos anos de trabajo atras, libros de distintas epocas que dan una idea de lo que se ha venido haciendo y en ese nivel no tengo mas procupacion que al final de mis dias haber escrito algo que le sirva a otros en algo. De tu generacion a quienes ves con mejores perspectivas. El primer libro de Ricardo Castillo lo editamos en el Cepol, un taller al que yo pertenecia, con dinero que puso Ricardo Yanez. Efrain Bartolome (1950), Rafael Torres Sanchez (1954), Hermann Bellinghausen (1953), Luis Miguel Aguilar (1956), Alberto Blanco (1951), el propio Castillo (1954), todos somos relativamente de la misma generacion y mis libros favoritos fueron El pobrecito senor X, de Ricardo, Conversaciones, de Rafael Vargas y Chetumal Bay Anthology de Luis Miguel Aguilar. Despues hay muchisimos, Quirarte, Esquinca, Raul Banuelos, Hector Carreto, Margarito Cuellar. La tuya es una generacion que viene de una especie de transicion muy dificil y que se dividio; algunos se dedicaron a la edicion, otros a la traduccion y otros a la academia. Muchos dejaron de lado un poco su produccion personal. ¨Cual es tu camino? Yo participe en muchas publicaciones. A esta generacion le toco un momento de crisis economica muy fuerte y muchos se dedicaron por ello a sus profesiones. Efrain Bartolome es en este caso el rey de todos, se metio de lleno a la psicoterapia, se preparo muchisimo y ahora trabaja y escribe como y cuanto quiere. Cada quien eligio su rumbo. Yo deje el consultorio de mi tio para entrar a trabajar a una editorial de medio tiempo. No se me ocurrio seguir estudiando, no era epoca de pensar en posgrados en el extra njero aunque muchos lo hicieron y que bueno. Yo me meti a la edicion; como reportero, estuve en Interview y en ese momento fue cuando me quede trabajando en el sector cultural. Al paso del tiempo es mas facil que te inviten a seguir en trabajos culturales que buscar otro distinto. Daba un taller de traduccion de portugues en el CELE, tenia un programa de radio en Radio Educacion, estaba en El Nacional como editor de la Revista Mexicana de Cultura, y con esas tres chambas no alcanzaba para escribir, no habia tiempo y cuando pude tener estabilidad me meti en eso. La crisis nos movio a esa multiplicidad de quehaceres, pero las generaciones anteriores tambien pasaron por lo mismo, y ahora podemos ver que hay problemas semejantes aunque existan mas apoyos, becas, proyectos culturales mas amplios. ¨No crees que eso es una recompensa para tu generacion, porque ahora ustedes son los que ganan los premios, las becas, acuden a las editoriales y los publican, no seria una especie de premio al esfuerzo? En cierta medida si, porque es una generacion muy numerosa, pero no toda fue recompensada. Eduardo Casar es un extraordinario poeta poco leido; Victor Manuel Cardenas vive en Colima y por lo mismo es poco divulgada su obra; esta en Nuevo Leon Margarito Cuellar, para ellos la recompensa aun esta por pagarse, y a estas alturas seria muy util tener sus obras compiladas. Y si lo piensas bien, aunque muchos hayan publicado ya varios libros no somos muy leidos, mas alla del mismo circulo que escribe y se lee. Ade mas de que se trata de una generacion un tanto intermedia, no tiene una obra completa pero tampoco esta empezando, mas bien esta en pleno proceso, y por eso no es muy leida ni divulgada. Como colofon diria que los libros ya no se consiguen. ¨Por que no plantear una coleccion donde se reeditaran todos esos libros y autores? La estamos haciendo ya, pero no se ha editado todavia. Se logro el dinero para publicar a algunos de estos autores, para empezar. Victor Manuel Cardenas y Eduardo Casar, Sabina Berman y Margarito Cuellar serian de los primeros. En Navegar es preciso se aclara de antemano que el agua es el elemento dominante, mientras en Como calles estrechas encontramos a la muerte, al espejo, al sueno y la memoria, al silencio. ¨Cual seria el eje de Cantos para una exposicion?. Se llama asi por el primer contexto de "canto" que trato de mantener siempre en la poesia, a pesar de que haya temas menos alegres, y "exposicion", pensando en lo que es una retrospectiva. Entonces reuni distintos elementos tecnicos, pero bajo una concepcion unitaria. La primera parte se llama Sala Uno, Tecnicas mixtas, con poemas de cierto aliento con distintas tecnicas del verso, con un uso musical y de colores, tratando de hacer contrastes melodicos y ritmicos. La segunda parte es una sala de grabados, d e aguafuertes, que requiere de cierta capacidad expresiva y otro tipo de tecnicas, con verso alejandrino atendiendo a que cada linea es una solida unidad, sin que se pierda de vista la emocion. Y la tercera seria la sala de fotografias, donde incluyo canciones, cosas muy sencillas, instantaneas, claroscuros, todos de diversa factura con temas tan variados como hablar de un libro de Juan Gelman o de homenajes varios. Como es una exposicion retrospectiva, hay un constante reconocimiento a la tarea artistica d e una generacion, ademas de que es un libro de distintas epocas. Hay poemas de hace diez meses y otros de hace cinco o seis anos que se quedaron guardados, esperando el momento de salir. ¨No has pensado en escribir mas libros de narrativa, aparte de la Cronica de la conquista de la nueva extrana? Estoy escribiendo ahora un libro de cuentos. No se me habia ocurrido pero comienzan a llegar las ideas en forma de cuento. Mientras el poema viene como un canto, como un solo verso que te guia o una imagen, el cuento viene como tal y cuando llega el proceso es mas lento, aunque igualmente encantador. La Cronica... es en realidad un solo relato, con algunos complementos. El que ahora escribo llevara un tiempo porque completar varios cuentos que sean interesantes es algo muy complicado. ¨Que otros trabajos has tenido aparte del actual? Fui agregado cultural en Brasil, que fue otra de las variantes que hubo para mi generacion. Villoro estuvo en Alemania, creo que Vallarino en Yugoslavia, Fernando Curiel en Nicaragua, en fin. Solo otra posibilidad trabajo para darnos cuenta de que ese no era el trabajo que creiamos, porque atiendes asuntos culturales pero casi nunca contribuyendo a la difusion de la cultura nacional. Lo que haces a fin de cuentas es cumplir indicaciones de los embajadores, que frecuentemente no conocen la cultura que se man ifiesta en nuestra generacion, y de ahi podriamos decir que lo de la recompensa no lo es tanto. Estuve en Tierra Adentro, en difusion y algunos otros lugares. ¨Que buscas ahora al escribir, la imagen, el tono, un uso distinto del lenguaje...? Ha habido una intencion distinta, pequenas variantes conforme han pasado los anos. No sabria especificamente cual es la busqueda, aunque creo que la base es el ritmo mismo, el canto, la musica como instrumento para el canto. Soy muy afecto a la musica popular y eso es lo que yo quiero hacer siempre, que el poema cante por si mismo aunque no siempre lo logre, pero tambien como dijo el Martin Fierro: "Procuren si son cantores el cantar con sentimiento, no templen el instrumento por solo el gusto de hablar, y acostumbrense a cantar en cosas de fundamento". Lo que dice Machado me parece fundamental, encuentras en el explicaciones y respuestas a tus cuestionamientos. La generacion de los menores de 30 anos viven algo parecido, han tenido que trabajar en cuestiones preferentemente editoriales para vivir. ¨No crees que se corre el riesgo de que se convierta en una generacion de editores, en vez de creadores? Tambien seria muy util una generacion de editores, aunque cuando quieres escribir hallas el tiempo para hacerlo, no importa la profesion o el trabajo que tengas; lo que tu le opones es tu poesia, lo que vas dejando, es decir, con ese trabajo te das el espacio para escribir y depende mas bien de los intereses personales. Hay innumerables ejemplos de escritores que trabajaron en todo y eso se olvido, pero su obra permanece. Y en este caso la poesia te pide poco y te da mucho, y el avance que logres sera valio so y valido. ¨Si los poetas nacen o se hacen para que les servirian los talleres? Tienen su funcion. Cesar Fernandez Moreno tiene un poema que se llama las palabras y dice que el poeta nace, se hace, se rehace, se deshace, y creo que los talleres colaboran en la formacion de alguien; pero definitivamente tambien pueden colaborar en su deformacion, depende de quien es el coordinador, quien asiste, si los talleristas comienzan a escribir como el coordinador porque este no se puede separar de su gusto personal de lo que seria la eficacia de un texto, y ahi te deforma. Mi experiencia con Ric ardo Yanez me formo, pero ahi haciamos todo tipo de combinaciones, aprendimos todas las tecnicas. Yo dejo los recados en la casa en decimas, me quedo esa costumbre. Ahora, el taller para trabajar un libro no se si sirva. Todos mis libros los he trabajado solo, con algunas consultas con amigos de otros lugares o de otras generaciones o de otros paises, para tener un parametro valioso, pero el poema y el libro se debe defender solo. ¨Crees que la politica cultural ha perdido su sello sexenal como las demas politicas estatales? Creo que hay perspectivas favorables. Trabajando en la promocion cultural fuera de la ciudad de Mexico te das cuenta de que la gente que conociste, hace diez o quince anos, mueve ahora los programas culturales, y notas que como sucede en la UNAM con Vicente Quirarte hay continuidad en ediciones, en propuestas editoriales. Muchos estados del pais no interrumpiran su proceso, y son irreversibles porque la gente asi lo quiere, lo demanda, y eso hace que no pueda desaparecer el ambiente cultural entre la poblac ion, aunque no siempre la continuidad es favorable, pero la base esta ahi. Creo ademas que la politica cultural de este pais la forman los creadores, y aunque no hubiera programas de apoyo a la creacion, esta no se va a detener. Hay mas espacios para escribir si existen las becas, pero si no existieran no deberia de haber frenos. ¨Pero no crees que en cierta medida hay escritores que se acomodan con este sistema de apoyos y becas, y pierden su independencia? Hay escritores que han vivido toda su vida sin trabajar, y al ver su obra con rigor, lo que escribieron es poco, y la calidad no es tanta como argumentan, pero toda la vida ha habido esto. A fin de cuentas lo que a mi me importa es la creacion misma, a que con o sin beca escribas. No creo que se escribe mejor si tus hijos no comen, no creo que si tengo mas aprietos economicos escribire mejor, esa imagen no va conmigo aunque no me interesan tampoco lujos ni riquezas. El apoyo mismo, ademas, no hace la creaci on, si acaso la creacion se sustenta con mayores ventajas gracias al apoyo. Vicente Quirarte es un ejemplo de trabajo y creacion de alto nivel, de erudicion. ¨Que dejas de hacer para escribir poesia, que pierdes en esa apuesta, cual es la disciplina o el metodo? Te decia que la poesia te pide poco y te da mucho mas. No me propongo escribir a una hora o un dia determinado, nunca me he preocupado por no escribir y esa situacion que ademas es de acumulacion de recuerdos me ha permitido ser constante, pero gracias a la talacha, al talento de la silla y el escritorio al que hay que dar muchas horas. ¨Que espera Eduardo Langagne del presente y del futuro? Que mis hijos crezcan sanos, solidos, ya que a veces el mundo te hace pensar que esto no es posible. No espero sino quiero participar en el cambio hacia un mundo mejor para mis hijos, aunque parezca el mensaje de los divulgadores de las nuevas religiones;, pero amparandose en la realidad, el mundo no parece ser en este momento lo mejor. Y la poesia tendria su papel protagonico en esto. Creo que la poesia es fundamental. Sabemos que hay cosas que a todos gustan, aunque no sepamos para que sirven; y la poesia es una confirmacion de la existencia del hombre, de su presencia en la tierra, es un vehiculo para cantar. Tal vez no sepas para que sirve, pero cuando lees una linea de algun poeta en algun momento determinado y descubres respuestas a preguntas que te has hecho, te das cuenta para que sirve. Yo no aspiro a dar respuesta a preguntas de otros, pero si aspiro a contestarme mis cuestionam ientos, aunque no sean todos. ¨Que libros estas preparando ahora? Tengo un libro de un poeta bulgaro que escribe en portugues del que hice la traduccion con el mismo autor, y que va a editar Margarito Cuellar en Monterrey este mismo ano. Luego en Material de Lectura esta la traduccion colectiva (4 personas) de un libro de cuentos de Luis Vilela y ademas Rayuela Internacional va a publicar un libro de cuentos de Vilela a finales del ano con traducciones de los mismos. Esta esperando dictamen un libro para ninos en el FCE. De poesia no tengo material, excepto un libro de so netos pero que no publicare hasta dentro de algun tiempo, porque necesita ir creciendo. ¨Que vas a hacer con el premio? Se ha traducido ya en ladrillos. Hace tiempo que andaba intentando de hacerme de algun lugar para habitar y este va a ser un colaborador muy eficaz. .