SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CREDITO: RENWARD GARCIA MEDRANO CABEZA: Reforma electoral en marcha La invitacion de Ernesto Zedillo a los candidatos presidenciales del PAN y el PRD a un debate abierto, en vivo, transmitido por radio y television y con acceso a la prensa escrita, es un paso mas hacia la normalizacion de las campanas electorales, como lo fueron las visitas que el propio Zedillo y Diego Fernandez de Cevallos hicieron en dias pasados a Chiapas. El debate, para el que Diego Fernandez de Cevallos ha propuesto ya una fecha, sera uno de los muchos actos que no tienen precedente en Mexico. Hay ot ros que, sumados, dan el perfil de una reforma politica de la mayor trascendencia. Tal es el caso del predominio de los "consejeros ciudadanos" en las decisiones del Consejo General del IFE (seis, de once votos, uno de los cuales corresponde al gobierno); el padron electoral que ha pasado la prueba de 36 auditorias, esta a la vista de los 46 millones de ciudadanos que pueden -y deben- acudir a verificar sus datos, y sera sometido a una auditoria mas en los proximos dias; la credencial infalsificable para votar; el uso de urnas transparentes y de bloques foliados para asegurarse de que el numero de votos que se computen sea exactamente igual al numero de boletas que se entregaran a los votantes; el doble sorteo para nombrar a las autoridades de las casillas electorales; la participacion de observadores nacionales y la inevitable presencia de testigos extranjeros, cualquiera que sea la figura juridica que se les asigne; la fijacion de limites maximos a los gastos de campana de los partidos; el acceso paritario a los medios audiovisuales de comunicacion, que ya se esta produciendo; la composic ion del IFE que, contra la creencia mas generalizada, no es una dependencia del gobierno sino una autoridad formada por todos los partidos politicos nacionales con registro, en la que cada uno de ellos tiene igual autoridad e igual responsabilidad; la figura imparcial del presidente del IFE y secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, uno de los hombres publicos que cuentan con el mayor respeto y confianza de la sociedad, no pertenece a ningun partido politico y no aceptaria, si alguien se lo pidiere, aparta rse un apice de la legalidad. Baste esa apretada e incompleta enumeracion de lo que hay de nuevo en el proceso electoral de 1994, para senalar que no solo hay cambios, sino que estos son fundamentales y confluyen, todos, en hacer imposible la adulteracion del proceso y la falsificacion de sus resultados. Por eso el asalto a la Vocalia Ejecutiva del IFE-DF por Rene Bejarano y un grupo de sus partidarios la semana pasada fue un acto de vandalismo, pues no exigieron nada que no se les hubiera concedido con anterioridad o a lo que no tuvier an acceso. Tal vez el senor Bejarano hizo este asalto para ganar candidaturas dentro de su partido, pero en nada ayudo a la democracia ni al desarrollo civilizado del proceso electoral. Incidentes aparte, parece claro que de octubre pasado a agosto proximo, el sistema electoral mexicano habra vivido el cambio mas radical de toda su historia. Pero alli no terminara la reforma politica; alli empezara. Pasado el acto electoral, el gobierno, los partidos politicos, los medios de comunicacion y los ciudadanos, tendremos el deber supremo de admitir los resultados, respetarlos y hacerlos respetar, porque de lo contrario correriamos el riesgo de romper la paz social e involucionar quien sabe hasta donde en materia politica. Estas no son meras frases. Preguntele usted a los espanoles, a los chilenos, a los argentinos, a los uruguayos, a los centroamericanos que han encontrado refugio en Mexico, lo que significa para cada familia, para cada persona, que un pais pierda la paz social y caiga en un gobierno en verdad autoritario, para que vea lo que esta en juego. Formados el nuevo gobierno y las nuevas camaras legislativas, la reforma politica tendra que marchar por dos vertientes. Una, que es la llamada reforma del poder propuesta por Colosio, adoptada por Zedillo y que, con las modalidades que fueren, tendra que ser asumida por un eventual gobierno de oposicion, y que significa algo muy sencillo: fortalecer con recursos materiales e independencia politica al Legislativo, y dotar de recursos fiscales y politicos a los gobiernos de los estados y municipios para gara ntizar un autentico federalismo. La otra vertiente corresponde a los partidos. Cada uno de ellos tendra que revisar su propia identidad ideologica y politica, la correspondencia entre sus principios y programas con los intereses legitimos de sus militantes, su capacidad para interpretar y convertir en demandas y programas las necesidades de la sociedad; la viabilidad de sus propuestas en un pais y un mundo nuevo y en proceso de renovacion. Pero lleguemos a esa etapa ordenadamente y sin violencia. Ya el Acuerdo para la Paz, la Justicia y la Democracia se esta traduciendo en normas constitucionales y legales, y en reformas institucionales. En estos amargos meses hemos probado que el dialogo dentro de la ley y las instituciones permite llegar a consensos incluso en los puntos mas espinosos y con las fuerzas mas polarizadas; que el pais quiere y puede cambiar sin violencia. Hagamoslo. Formemos un gran movimiento de opinion publica que convoque a los encapuchados a que suelten mascaras y metralletas para alcanzar la paz en Chiapas, exijamos a todos los candidatos que renuncien al lenguaje de las amenazas y dejen de conjurar a los demonios de la violencia. De otro modo, nosotros, nuestros conyuges, nuestros hijos, sufriremos perdidas injustas. No dejemos que nadie nos empuje a ese abismo. .