SEC. INF.GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: EZP y Hank: la prueba de las listas CREDITO: an en y para la administracion". Esta clase politica, nucleada en el llamado grupo Atlacomulco y con el liderazgo de Carlos Hank Gonzalez, parece estar en el centro del poder politico priista a partir de la candidatura de Ernesto Zedillo. Pertenecen a este grupo el secretario general del partido y coordinador general de la campana (Ignacio Pichardo Pagaza), el secretario de Accion Electoral (Humberto Lira Mora), el secretario de Finanzas (Oscar Espinosa Villareal), el coordinador de asesores (Luis Tellez Kuenzler). El propio Hank Gonzalez se asegura que podria convertirse en lider del partido si Fernando Ortiz Arana se va como candidato a senador por Queretaro. Si esto ultimo ocurriera y no fuera Hank el nuevo presidente del partido, se asegura que subiria Pichardo a esa posicion y Esteban Moctezuma se convertiria en secretario general. Ningun otro equipo tiene hoy tantos espacios de poder en el PRI o el comite de campana. Paradogicamente, durante el corto periodo de campana de Colosio este grupo, salvo por Oscar Espinosa -un hombre tambien muy cercano a Pedro Aspe-, no tuvo ninguna posicion politica. Ello quiza porque el profesor Hank Gonzalez habia establecido una solida alianza con el precandidato Pedro Aspe. La propuesta era, retomando la propia experiencia mexiquense, un firme programa economico con un solido control politico. El equipo de Aspe llevaria adelante la estrategia economica y el equipo de Hank (y en el se incluia tambien a Fernando Gutierrez Barrios) el control politico. Ese mismo esquema parece ser la propuesta del grupo hacia Zedillo. El grupo Atlacomulco no es nada nuevo: tiene origen en 1942, cuando Avila Camacho designa a Isidro Fabela gobernador interino del estado y este literalmente crea un grupo politico y economico poderoso, que erradica al caciquismo (que habia sembrado la anarquia en la entidad) y en una decada transforma al Estado de Mexico: lo lleva del lugar industrial 27 en la Federacion al segundo puesto, solo detras del Distrito Federal. Su solidez es tal que, hasta hoy, ese grupo ha tenido tres lideres: el propio Isidro Fabela, el presidente Adolfo Lopez Mateos y, desde la muerte de este, el profesor Hank Gonzalez. En este largo periodo de mas de medio siglo, el unico gobernador mexiquense que no pertenecio a este grupo fue Mario Ramo Beteta: duro poco mas de dos anos en el poder y recibio en 1988 la mas estruendosa derrota electoral de la historia del PRI, cuando fue superado tres a uno en la entidad. Apenas dos anos despues Pichardo Pagaza y Lira Mora recuperaron casi plenamente el control politico y electoral del estado. No puede decirse, de ninguna forma, que el grupo Atlacomulco y sobre todo el profesor Hank Gonz alez son o fueron sectores desplazados del poder politico o economico por el salinismo, aunque Colosio quizas hubiera planteado la necesidad de un relevo generacional en el. Pero las cosas cambiaron con la candidatura de Zedillo. Empero, el espectacular regreso pergrenado en los ultimos dias de marzo podria verse ensombrecido por varios hechos. En primer lugar el famoso desplegado de apoyo a Zedillo por parte de viejos funcionarios publicos de militancia priista. Tuvo un efecto a todas luces contraproducente. Ello por tres razones: primero, porque no fue bien recibido por la opinion publica. La inclusion de varios personajes de un negro pasado politico precisamente cuando se demanda una renovacion politica (la "reforma del poder" er a el principal lema politico colosista) hizo ver a Zedillo como un hombre con demasiados compromisos con el pasado. En segundo termino, porque varios de los firmantes son en la actualidad funcionarios publicos y flaco favor hicieron a la nueva legislacion electoral con esa posicion publica. Tecero, porque ha trascendido que la labor de lobby se realizo desde la SARH y, sea ello cierto o no, hoy martes o manana miercoles, el PAN denunciara penalmente ante la PGR al profesor Hank Gonzalez, acusandolo de desvi ar recursos de esa Secretaria para apoyar al candidato de un partido politico. Segun el diputado panista Gabriel Jimenez Remus, lo menos que exigira el partido blanquiazul sera la renuncia de Hank a la SARH. Lo cual no seria descabellado si este ocupa finalmente una posicion en la direccion nacional priista. En este sentido existen algunos datos que hacen suponer que el grupo Hank podria no tener el grado de poder de decision que las apariencias indican. Por una parte, a pesar de que incluso ya se habia anunciado publicamente, Alfredo Baranda no llego a la Secretaria de Asuntos Internacionales del PRI y fue reemplazado por Angel Gurria, un funcionario de indudable perfil financiero pero alejado del grupo. Mas importante aun, el ex gobernador de Aguascalientes, Miguel Barberena, el si cercano, como los Olivares (padre e hijo) a Hank, debio renunciar al liderazgo del sector popular y fue reemplazado por Mariano Palacios Alcocer, un hombre muy talentoso, de extraccion colosista, quien puede darle dinamica a un sector que, mientras fue dirigido por el ex gobernador, vivio sus peores horas. Con Mariano, sin duda, tendra una imagen muy distinta. Quizas lo que esta ocurriendo es que, como deciamos la semana pasada, Zedillo va comprendiendo que es necesario retomar el equilibrio politico priista y no olvidar, por amarrar las necesarias relaciones con la tradicional clase politica, a la llamada generacion del cambio. La respuesta la tendremos luego de que ayer el Consejo Politico Nacional dio a conocer la convocatoria para ello, en la conformacion de listas de diputados y senadores priistas. .