SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: GIGANTE FINANCIERO CABEZA: Banco de Santander compro Banesto CREDITO: GERARDO CARDENAS MADRID, 25 de abril (Notimex).-El Banco Santander se convirtio hoy en la mayor institucion de su tipo en Espana al ganar el concurso para la compra de Banesto, informo el gobernador del Banco de Espana, Luis Angel Rojo. Casi cinco horas tardo el gobierno espanol en decidir que institucion financiera asumiria el control de Banesto y, con ello, la supremacia del sector bancario de este pais. Con la compra, el nuevo dueno de Banesto se convierte en un gigante financiero, con un volumen de activos de 138 mil millones de dolares, el control de un 17 por ciento del mercado nacional de depositos y de hasta el ocho por ciento del de creditos. Banco Santander, que antes de la compra era ya el cuarto mayor de Espana, supero por mucho las ofertas de sus dos competidores Banco Bilbao Vizcaya (BBV) y Argentaria al proponer un precio unitario de 762 pesetas (unos cinco dolares y medio) por cada accion de Banesto. Rojo informo que la oferta del BBV habia sido de 667 pesetas por accion, y la de Argentaria (banco de capital estatal mayoritario), de 566 pesetas por titulo. Banco Santander hizo una inversion de casi dos mil 500 millones de dolares para recibir a cambio un gigantesco conglomerado bancario, inmobiliario y de servicios. El Banco de Espana habia fijado un minimo de 180 mil millones de pesetas (unos mil 300 millones de dolares) para cualquier oferta por Banesto. El ministro de Economia, Pedro Solbes, quien debera ratificar la operacion en un plazo no mayor de dos semanas, considero que con la adquisicion de Banesto por parte del Santander se da un paso solido en la estabilizacion de los mercados financieros espanoles. Rojo, en rueda de prensa, confirmo que la oferta de Santander fue la mejor de las tres presentadas esta tarde para hacerse con la propiedad de Banesto, la institucion intervenida por el gobierno espanol en diciembre de 1993 ante su desplome financiero. El presidente del Banco Santander, Emilio Botin, en declaraciones por separado, confirmo que mantendra a Alfredo Saenz al frente de las operaciones de Banesto, asi como a todo su equipo. Este es un paso fundamental, dado que Banco Santander, especializado en servicios al por menor, habria tenido que reclutar a todo un nuevo equipo de gestion para hacerse cargo de Banesto, que habia estado mucho mas concentrado en operaciones de gran escala. Banco Santander recibio el 74 por ciento de las acciones de Banesto. En el futuro inmediato debera revender un 13 por ciento del total de titulos a los antiguos accionistas, en una proporcion de dos acciones "nuevas" por una "antigua" y a un precio unitario minimo de 400 pesetas (casi tres dolares). En ningun caso, Banco Santander debera quedarse por los proximos cuatro anos con menos del 30 por ciento de los titulos de Banesto. La compra no es vitalicia. Pasado ese plazo, Santander podra decidir si vende la entidad, la absorbe o la fusiona. Por lo pronto, Banco Santander acaba de recibir el control de las 65 empresas en Espana y el extranjero que formaban el grupo Banesto y que incluye sociedades en Estados Unidos, Chile, Uruguay, Argentina, Mexico, Gran Caiman, Hong Kong, Reino Unido, Francia, Italia, Belgica y Portugal. Banesto tenia tambien fuertes intereses en medios de comunicacion masiva, controlando una cuarta parte de la televisora privada Antena 3, el 12.5 por ciento del grupo editorial Zeta y un cuatro por ciento del periodico El Mundo. La venta de Banesto se posibilito tras un estricto plan de saneamiento dirigido por el Banco de Espana, que permitio que los activos se mantuviesen intactos y los resultados en cero, a solo cuatro meses de que la entidad estuviera en virtual quiebra. Aun asi, Banesto mantiene aun perdidas acumuladas a lo largo de 1993 de 848 millones de dolares, que Banco Santander debera gestionar. El Banco de Espana intervino Banesto para evitar su desplome y destituyo a su presidente Mario Conde, quien debera enfrentarse a la justicia ante diversas acusaciones de fraude e infracciones fiscales y contables. Al momento de la intervencion, Banesto tenia perdidas por mas de cuatro mil 200 millones de dolares, habia agotado sus reservas (unos dos mil 276 millones de dolares) y habia contraido deudas por mas de cinco mil n 700 millones de dolares. Segun un informe de la Comision Nacional del Mercado de Valores, a fines de 1993 Banesto perdia siete de cada 100 pesetas que manejaba. Sus acciones, que en agosto de 1993 se cotizaban a tres mil pesetas (casi 22 dolares) la unidad, se podian comprar todavia esta manana a 778 pesetas (menos de seis dolares). .