SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: La Bolsa revirtio su ascenso con el secuestro de Lozada SUMARIO: Los mercados registraron entradas de capital CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La confirmacion del plagio de Angel Lozada Gomez, vicepresidente de la cadena comercial Gigante y consejero propietario de Banamex-Accival, Inbursa y Seguros America, provoco que el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtiera su tendencia ascendente al final de la sesion, despues de que habia acumulado una ganancia de 3.41 por ciento, para culminar con un retroceso de 0.83 por ciento y fijarse en los dos mil 191.08 unidades. En el mercado cambiario, el peso mexicano se fortalecio frente al dolar y logro descender aun mas de la parte superior de la banda de flotacion al comprarse en 3.3000 y venderse en 3.3100 nuevos pesos por la divisa verde. Horas antes de conocerse el secuestro de Lozada Gomez, en entrevista el presidente de la BMV, Manuel Robleda, habia expresado que en el mercado bursatil todos los acontecimientos, sean del orden politico o economico, influyen. Asi, explicaba que la decision de un debate publico entre los principales candidatos a la Presidencia de la Republica era un hecho positivo y ello habia impulsado al alza al Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC). De esta manera, comento, se empataban los avances en lo politico y e conomico, con una mayor apertura democratica. El indice bursatil iba en franco ascenso hasta el mediodia, momento en que ya acumulaba un avance de 3.41 por ciento. Sin embargo, minutos despues de conocerse la confirmacion del secuestro del acaudalado hombre de negocios, el IPyC comenzo su debacle, para cerrar con el marginal decremento. Las acciones de la cadena comercial Gigante fueron las mas afectadas, al retroceder el 10.63 por ciento; seguidas por SFQ *A con 7.98 y GFInver *ACP con 7.14 por ciento de contraccion. Por su parte, las emisoras con mayores ganancias fueron: TMM *A con 15.12 por ciento; Aty *, 10.25; TMM *L, 9.31; y Primein *A con 5.00 por ciento. Analistas de Casa de Bolsa Afin senalaron que pese a que este ano ha sido un periodo de malas noticias, los recursos continuan fluyendo al pais y estimaron que ayer lunes entro inversion extranjera por unos dos mil millones de dolares. El volumen de acciones negociadas ascendio a 100.7 millones de papeles, con un importe superior a los mil 216.5 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 102 emisoras. De estas, 40 aumentaron sus precios de cotizaciones y 38 bajaron, mientras que las 24 restantes se mantuvieron sin cambio. Los sectores mas perjudicados fueron Comunicaciones y Transportes, Transformacion y Comercio, con -1.78, 1.43 y -0.75 por ciento, respectivamente. El sector Servicios fue el mas beneficiado, con una ganacia de 0.63 por ciento. Las acciones de Telmex en Mexico en su serie "L" retrocedieron 2.28 por ciento, en tanto que su serie "A" bajo el 0.85 por ciento. En Nueva York perdio 1.30 por ciento, Televisa se contrajo 0.25 y Vitro bajo el 3.49 por ciento. Entre los ADRs que sufrieron incrementos en Wall Street destacan empresas La Moderna, con 3.83 por ciento, y Coca Cola-Femsa, con 3.41 por ciento, entre otros. Los especialista consideran que la BMV tendra un comportamiento de altibajos en la presente semana ante los resultados financieros de las mas importantes empresas, que reportaran el jueves y viernes proximos. En el ambito internacional, una mala noticia para Mexico es que ayer lunes las tasas de interes sobre los bonos del Tesoro a corto plazo subieron a su nivel mas alto desde hace dos anos. El Tesoro vendio por 11 mil 400 millones de dolares en Bonos a tres meses, a una tasa de interes medio de 3.85 por ciento, contra 3.76 por ciento de la semana pasada. Asimismo, un monto suplementario de 11 mil 400 millones de dolares en bonos a seis meses fue vendido, con una tasa de interes medio de 4.25 por ciento, cont ra 4.21 por ciento el lunes pasado y 4.27 por ciento el 27 de abril de 1992. La Bolsa de Valores de Nueva York cerro ayer con alza de 57.10 puntos, es decir, 1.56 por ciento, para establecer a su indice Dow Jones en tres mil 705.78 unidades, impulsado principalmente por reportes financieros corporativos. A su vez, la Bolsa de Valores de Tokio retrocedio el 1.3 por ciento y se fijo en 19 mil 709.14 puntos. El indice Footsie de Londres bajo el 0.8 por ciento y se ubico en tres mil 106.1 puntos, al igual que Paris, que se contrajo 0.88 por ciento, para concluir en dos mil 116.29 puntos. .