SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: AUTOCRITICA CABEZA: En crisis, el corporativismo empresarial, considera Concamin CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Al efectuar una inusual autocritica al corporativismo empresarial, "que ha entrado en una crisis estructural derivada de su propia legitimidad", el presidente de la Concamin, Fernando Cortina Legarreta, afirmo que si bien el aumento en las tasas de interes repercutira en el costo del credito para la industria, es una medida aceptable porque evita sacrificar las reservas del pais, como sucedio en el pasado, con caras consecuencias "que aun estamos pagando". El maximo representante de los industriales sostuvo que aun con los tropiezos recientes motivados por coyunturas meramente politicas, el crecimiento industrial del ano se ubicara por arriba del 4%, en tanto que el de la economia en general no se alejara mucho del 2.5%; la inflacion continuara a la baja y el tipo de cambio mantiene un movimiento estable dentro de la banda prevista. Ademas, refirio, tenemos estabilidad presupuestaria y unas reservas altas en el Banco de Mexico. Por ello, ante la insistencia de reporteros, asevero que "definitivamente no hay temor alguno de devaluacion". Entrevistado al termino de su ponencia en el seminario que sobre politica industrial se efectua por dos dias en el Colegio de Mexico, el presidente de la Confederacion de Camaras Industriales preciso que hoy en dia, ante "los problemas que se nos juntaron, tenemos todo para salir adelante y crecer este ano". No obstante, preciso que "si no nos ponemos a trabajar y nos dejamos llevar por el pesimismo y los rumores, se corre el riesgo de perder lo logrado en tantos anos". Puntualizo que hoy solo son problemas politicos los ocasionantes de alguna salida de capitales, pero "alguna vez los tuvimos juntos, los problemas economicos y politicos; ahora, en contra de lo adverso, debemos ver lo positivo, pues nunca habiamos tenido una economia como la de ahora". En cuanto a la politica industrial, menciono la necesidad de adecuarla al momento que se vive, pero destaco que dentro de los cambios tambien debe reconsiderarse el corporativismo empresarial. Dijo que la unidad industrial requerida debe ser disenada por los propios industriales "con instrumentos descentralizados para que realmente tengan cobertura nacional", ya que, dijo, las micro, pequenas y medianas empresas estan generalmente alejadas de los apoyos. En su ponencia el dirigente resalto por ello necesario que los organismos de representacion privada se transformen y adapten con acciones regionales y diferenciando las necesidades de industrias robotizadas con talleres familiares, que actualmente son atendidas por igual. Dijo que la politica industrial propuesta se basa sobre todo en una operacion y manejo privado aunque con apoyo solidario del Gobierno, pues "reconoce los rezagos y retos de competitividad de nuestra industria". Por ultimo sostuvo que la nueva cultura productiva debe ser no solo para competir con Estados Unidos y Canada, sino con todo el mundo", tomando en cuenta que la globalizacion del pais se enfoca hacia todos los mercados. .