SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: NEGOCIO REDONDO CABEZA: Aprovechan aumento en tasas para elevar autofinanciamientos SUMARIO: 30% de interes anual empiezan a cobrar los bancos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ Y LAURA JUAREZ E. Asi, la banca comercial pretende cobrar por un prestamo para automovil entre 9 y 14 puntos porcentuales por encima de la tasa lider de Cetes. Con ello, en el mejor de los casos, se estaria pagando 30% de interes anual, cuando la inflacion es de 8 o 9%. A manera de resumen, y con datos de la Asociacion Nacional de Tarjetahabientes (Antac), los intereses en los creditos inmobiliarios ahora pagaran el 26 por ciento, cuando hace solo un mes cobraban 17. En tanto, los prestamos para automoviles seran de alrededor del 35 por ciento, contra el 27 que cobraban hace 30 dias. Especialistas del sistema financiero nacional indicaron que en el caso de las tarjetas de credito, el aumento sera del 30 al 36 por ciento. Los tarjetahabientes fueron de los primeros afectados por el movimiento al alza de los intereses, ya que con el aumento del 18 por ciento en el rendimiento de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) la semana pasada, tendran que pagar un interes anual que oscila del 36 al 38 por ciento, siempre y cuando no aumente aun mas la tasa lider, de acuerdo con especialistas de Bancomer y Banamex. Para ello los banqueros manejan una explicacion tecnica, por medio de la cual cada punto que aumentan los Cetes o la tasa promedio (el CPP), los intereses de las tarjetas de credito aumentan en un multiplo de tres. Asi ahora que el Costo Porcentual Promedio (CPP) ha crecido de 11.5 a casi 14 por ciento y los Cetes a 28 dias llegaron a 18 por ciento, los intereses en tarjeta de credito pasaran de 23 a casi 38 por ciento anual. Paradojicamente estos incrementos ocasionados por las politicas de los bancos, preocupan a los mismos banqueros porque pueden generar un aumento de la cartera vencida para mantenerse dentro de los estandares internacionales. Es importante apuntar que al igual que en todas las empresas, el problema de cartera vencida no es exclusivo de la banca, ya que la recesion ha afectado el flujo de capital y, por consiguiente, de pagos. Cabe mencionar que, de acuerdo con los analistas, la falta de un incremento salarial sustancial es otro elemento que ha contribuido a que los deudores no puedan cumplir a tiempo con sus obligaciones crediticias. El autofinanciamiento en cifras Los principales bancos que otorgan credito para adquirir automovil, cobran entre 9 y 14 puntos porcentuales por encima de la tasa lider. Bancomer posee el sistema mas importante, a traves de su sistema "Planauto", el cual, desde su creacion en septiembre de l989 hasta el cierre de l993, ha financiado mas de 200 mil autos. En 1993 la cartera vencida de Bancomer alcanzo el 14% de una cartera total de mas de 152 mil 390 creditos distintos, por un monto de mas 4 mil millones de nuevos pesos. Esto provoco que el ano pasado el banco recogiera mil 500 automoviles por falta de pago. Para financiar un vehiculo, Bancomer cobra el Cete a 28 dias mas nueve puntos con pagos nivelados y crecientes. En tanto, Comermex cobra el Cete 28 dias o el CPP mas 8 puntos. Por su parte, Serfin ofrece un credito menos caro. Presta en funcion del CPP mas 6 puntos porcentuales. Mientras que Banpais presta con una tasa lider mas 12 o 14 puntos. Pero la situacion no cambia mucho para las tasas fijas. El Banco del Atlantico realiza sus creditos a pagos fijos con una tasa de interes del 20 por ciento. En el caso del Banco Internacional se tienen dos opciones: pagos calculados con base en una tasa de interes fija, o bien pagos variables cuya tasa de interes es calculada considerando el CPP mas nueve, 10 u 11 puntos porcentuales. En el caso de Banamex, que financia con plazos de 12, 24, 36 y 48 meses, utiliza un esquema en tasa variable con base a la tasa lider mas 7, 8, 9 y 10 puntos, dependiendo del plazo elegido. En el plan de tasa fija esta institucion crediticia otorga financiamiento a los mismos plazos, pero con 11, 12, 13 y 14 puntos porcentuales, arriba de la tasa lider vigente. Entre los requisitos que pide Banamex esta que el vehiculo financiado sera la garantia de pago y el cliente debera endosar en blanco la factura y entregarla al banco. Exigen mucho y responden poco Los requisitos por parte de las instituciones crediticias, asi como de las empresas distribuidoras de vehiculos nuevos que operan con creditos, son excesivos y generalmente ventajosos y poco reciprocos para los clientes. Un claro ejemplo de ello es que ante el recien aumento de las tasas de interes domesticas, estas empresas han intentado hacer caso omiso de los contratos ya preestablecidos para aprovechar esta coyuntura y sacar beneficios extras por el ajuste de tasas al alza. De acuerdo con datos de la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco), ya se han recibido algunas denuncias por la anterior situacion, ante la cual esta institucion aclara que los consumidores deben de hacer valer los contratos anteriores; de lo contrario, denunciarlos en sus oficinas. Informo que en 1993 el numero de quejas por autofinanciamiento sumaron mas de 400, en tanto que en lo que va del ano, estas ascienden a 300. Las principales causas son el incumplimiento en la entrega del vehiculo, no respetar los terminos del contrato, negacion a la entrega de comprobantes o documentos, asi como cobros indebidos. Entre las empresas mas denunciadas estan Sistefin, Autofinanciamiento, Afasa, Autofinanciamiento de Automoviles de Mexico, Sistema de Credito Automotriz y Conauto, entre otras. .