SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: Revistas CABEZA: Blanco Movil, el quehacer literario mas alla de las fronteras. CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Desde hace trece numeros la revista bimensual Blanco Movil ha venido realizando un trabajo en favor de que se conozca lo que actualmente se esta haciendo en el quehacer literario de America Latina; asi pues, por sus paginas ha desfilado la narrativa y poesia de los cubanos, peruanos y de los mexico-norteamericanos (chicanos), entre otros. Eduardo Mosches, director de la publicacion, comento en entrevista que a diferencia del llamado "boom literario", que se dio en la epoca de los sesenta y setenta, hoy se desconoce mucho de la produccion literaria que se esta realizando en Latinoamerica. "Es ahi donde radica la importancia del trabajo que Blanco Movil ha venido haciendo desde hace casi dos anos y medio. Hemos intentado dar un panorama general de esta produccion, lo que nos ha permitido ser mas dinamicos e ir mas alla de las fronteras". Cabe senalar que la revista no solo se ha dedicado ha publicar los pormenores de la literatura de America del Sur, sino tambien lo que sucede con esta en el interior de nuestra Republica, donde, a pesar de la cercania, se conoce poco el trabajo de los escritores de provincia. El poeta anoto que el numero 60 de la revista, que sera presentado hoy a las 19:30 horas en el Hijo del Cuervo (Plaza de Coyoacan) por los escritores Guillermo Samperio y Pedro Angel Palou, asi como por el mismo, esta dedicado a la narrativa y la poesia de Costa Rica. El editor senalo que como en los numeros anteriores se ha tratado de hacer una seleccion de los mas representativo de las letras costarricenses. En esta ocasion el lector podra conocer la obra de seis narradores y nueve poetas "ticos" de la generacion de los sesenta, entre los que destacan: Manuel Arce, Daniel Gallegos y Hugo Rivas. Al referirse a aquella literatura, Eduardo Mosches indico que una de sus constantes es el agua, elemento que la envuelve. Asimismo, dijo que muchos de los escritores continuan con la ambivalencia existencial de las anteriores generaciones: "donde las realidad como senala Baroana sigue siendo una insoportable inexactitud" .. Este numero incluye tambien a siete poetas y cinco narradores poblanos. En Puebla la creacion literaria, segun los mismos escritores que participan en la publicacion, ha tenido una gran influencia de los talleres literarios, lo que ha dado como resultado una multiplicidad tematica: novelas de ciencia ficcion, policiacas, ensayo y poesia. Ademas de una gran variedad de revistas literarias. El titular de Blanco Movil anadio que el trabajo de conjugar las obras que se producen en el extranjero con la nacional, le ha dado una vitalidad literaria a la revista, ya que presenta al lector multiples facetas. La labor de la publicacion, editada bajo el signo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), ha permitido aformo acercarnos de una manera real, amplia y vasta a lo que se produce en otros paises. Apunto que el proximo numero, que ya se encuentra en los talleres, estara dedicado a la literatura argentina. Detallo que este ano la revista publicara tambien un panorama amplio sobre la narrativa y poesia chilena y gualtemalteca. De la misma forma continuara presentando trabajos de la provincia, lugar donde la creatividad no cesa. Eduardo Mosches subrayo finalmente que durante la presentacion de el numero 60 de la revista Blanco Movil, habra una lectura de textos y una coreografia de danza contemporanea a cargo de Mercedes Vauchan. .