SECCION CULTURA PAG. 36 BALAZO: ESPACIOS VIRTUALES/II CABEZA: Videoadiccion infantil CREDITO: sta epoca que se puede concebir como cibernetica se dice que los seres humanos son una especie de computadora biologica. Si bien interesante la hipotesis de Bolter, no deja de ser abusiva. En realidad si existe una posible cultura cibernetica, pero no como la plantea este investigador, y aun en nuestro pais, cuya base tecnologica no es precismente de punta, se ven los efectos de tal cultura. La incidencia de este proceso puede verse en los logros educativos en ciertas universidades, tambien en la industria de la comunicacion las computadoras marcan ya las maneras de hacer el trabajo. Eso solo por mencionar algunas de las formas en que la informatica influye indirectamente en nuestra vida cotidiana. Pero existe un fenomeno, relativamente reciente, relacionado con tal cultura, que podriamos calificar como videoadiccion o videomania, y que se manifiesta sobre todo en los ninos. Nada mas inocente y adecuado para que los ninos jueguen y al mismo tiempo aprendan en esta epoca moderna que las micro-computadoras. Un par de miles de nuevos pesos y ya esta, el nino tiene abierto el camino hacia el futuro tecnologico que formara su mundo de adulto. El senor R.G., dedicado a ventas a nivel gerencial en una empresa que fabrica prendas intimas femeninas, reciente comprador de una minicomputadora adaptada exclusivamente para juegos de video, explica que Esta imagen de clasemedia acerca de las enormes potencialidades de la informatica aplicada al juego infantil y a la educacion, no es propiamente falsa, y ni siquiera demasiado exagerada, pero dentro de un contexto adecuado. Como si los ninos Sin embargo, debemos considerar que, al igual que el nino que juega a ser Una computadora en el hogar no necesariamente posibilita al nino para ser un tecnico Pero, se dice, con las computadoras el nino aprende mas facilmente, pues lo hace Hay que considerar, en principio, que el juego en el nino es no solo una aproximacion a las posibilidades de la realidad, una forma de aprehenderla y aprender de ella, sino tambien es un espacio intermedio, entre el mundo interno del nino y el medio ambiente, que posibilita reproducir la realidad escenificandola, o manipularla para aprender de ella, pero tambien expresar su propia problematica natural, externandola en un terreno seguro. Asi, si el nino, por ejemplo, tiene algun conflicto de rivalidad con su padre, el terreno de juego puede darle oportunidad de expresarlo sin necesidad de entrar en una confrontacion directa y real con su progenitor, lo que permite, en esta seguridad que le da el juego, medir sus sentimientos y algunos autores piensan que hasta reestructurar ciertas tendencias afectivas que de otra forma se transformarian en tendencias patologicas. Por otra parte, el juego reiteradamente solitario, el juego no compartido, sea con un ¨Que tendria que ver todo esto con los Mucho, sobre todo si consideramos que en varios paises europeos, incluida Espana, y en Estados Unidos, se han comenzado a detectar ciertos transtornos del comportamiento englobados bajo el generico y provisional termino de .