SECCION CULTURA PAG. 35 CREDITO: CABEZA: Buscando la eternidad La noticia es que la mosca de la Universidad de Bale ha ganado 15 dias de vida. Esto es mucho, cuando la totalidad de la vida de uno apenas pasa del mes. La drosofila es su nombre de pila, debe su hermosa vejez al equipo del biologo Walter Gehring, quien se dedica a la manipulacion genetica. Fuera de toda cuestion etica, este experimento podria encontrar aplicaciones que harian retroceder la muerte de los hombres. A partir de los 35 anos, nuestros tejidos se aflojan inexorablemente, la piel se arruga, los movimientos se vuelven pesados, nuestro cuerpo pierde irremediablemente millones de celulas nerviosas, nuestra masa muscular disminuye de un cuarto entre los 30 y los 70 anos, la sustancia osea se reduce a partir de los cuarenta, ya que los huesos tienen cada vez mas dificultad para absorber e l calcio, la capacidad de bombeo del corazon baja y las defensas inmunitarias decrecen hasta en un 80 por ciento: el reloj del envejecimiento esta pre-programado. Cada especie de celula dispone de una duracion de vida especifica: las celulas de la piel cultivada in vitro se dividen, cuando mucho, 50 veces; las del embrion se dividen mas que las del adulto. Asimismo, los ratones pueden vivir 4 anos y los elefantes 70. Una suerte de cronometro preordena las divisiones y limita la duracion de la vida. La cuestion es de saber ¨cual es el mecanismo que activa este reloj? Aparentemente, la naturaleza atribuye a los animales superiores una duracion de vida que les permite asegurar la sobrevivencia de la especie. Uno de los genes que juegan un papel en el envejecimiento es el que corresponde a la proteina EF (Elongation Factor I). Juega tambien un papel primordial en las sintesis de todas las proteinas. Los animales jovenes producen muchas proteinas EF, contrariamente a los animales viejos. En el transcurso de la vida, la cantidad de proteinas EF en las celulas disminuye conti nuamente, y se vuelve cada vez mas dificil para el cuerpo renovar sus celulas. Aparecen entonces los problemas en todos los organos, y es esto que llamamos envejecimiento. El gene de la proteina EF fue aislado, modificado y transplantado en los huevos del insecto. La modificacion dependia de la temperatura. A partir de 29.5 grados, el gene manipulado entraba en accion, permitiendo la produccion de proteinas EF. Las consecuencias fueron una prolongacion del 40 por ciento de la vida de la mosca manipulada, en relacion con la mosca normal. La senilidad no solo se vuelve mas lenta, sino que se prolonga la fase de vida sana, es decir que la juventud se vuelve mas duradera. Ahora, si es cierto que, al envejecer, algunos genes desaparecen progresivamente, es perfectamente factible imaginar el mantenimiento de la actividad genetica por medio de medicamentos. Estos no seran fundamentalmente nuevos ya que, cuando ingerimos vitaminas, intervenimos en la evolucion de los tejidos. Cuando comemos muchas verduras tambien. .