SECCION CULTURA PAG. 36 BALAZO: Juanete de oro CABEZA: Reconocimiento a Raul Parrao por su trayectoria CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Danzon dedicado a... Maria Rojo y Yolando Montes "Tongolele", quienes encabezaron la ceremonia de entrega del Juanete de Oro 1994 y se convirtieron en las reinas de la pista del Foro del Dinosaurio en el Museo Universitario del Chopo el domingo pasado al mover sus pies y caderas al compas del Nereidas. Creado en 1991 y suspendido dos anos consecutivos por causas de desorganizacion, este galardon no es un premio institucional sino que se deriva de una votacion por consenso entre el Departamento de Danza de la UNAM, el Centro de Investigacion Coreografica del INBA, el Centro Nacional de Investigacion y Documentacion e Informacion-CENIDI Danza Jose Limon, el patronato Viva la Danza y los grupos participantes en el maratonico festival que desde 1986 realiza la asociacion civil Danza Mexicana paralelamente al Dia Internacional de la Danza. Las reinas de noche entregaron el Juanete de Oro en medio de grandes ovaciones a los tecnicos Manuel Escobar y Tomas Lopez; a los iluminadores Oscar Medina y Eduardo Mier, a la fotografa Christa Cowrie y a los criticos Cesar Delgado y Jorge Izquierdo. Asimismo, se entrego un premio llamado "Por amor a la danza" a Tania Alvarez quien realizo la coordinacion general del evento. Los premios especiales fueron para Isabel Beteta, Rafael Quetzalcoatl y Eduardo Lopez Lemus. Tambien para quienes salvan del olvido el trabajo de los bailarines y coreografos, es decir, para los investigadores, hubo premios; Colombia Moya, Maya Ramos, Amparo Sevilla, Ana Gonzalez, Isabel Hernandez e Hilda Sevilla y a los musicos Luis Rivero y Humberto Alvarez fueron los seleccionados. Los bailarines galardonados fueron Leticia Alvarado y Luis Gabriel Zaragoza y los coreografos Raul Parrao y Jannet Tane. Previa a la ceremonia tuvo lugar una maratonica muestra de coreografias presentadas por las companias: Ballet de la Ciudad de Mexico, Ballet neoclasico de la America Latina y Centro Cultural Ducal, Alema, Entre lunas, Germinal, Tantra, M de Mar, Caverna 7, Ballet Independiente, Danza Luthor, Proyecto Axolote, Grupo Contraste, Teatro del Cuerpo, Barro rojo, Propuesta, Center Brother y El Martillo Tap. Al finalizar la entrega de premios, Tania Alvarez comento que los grupos independientes de danza contemporanea precisan de contar con teatros donde presentarse, asi como apoyo para incrementar la difusion y de esa manera el publico asista a sus funciones. Dijo que el problema mas grave al que se enfrentan es la falta de teatros mas que a la escasez de recursos por una erronea coordinacion entre las instituciones, y que es paradojico que una ciudad de 20 millones de habitantes solo cuente con la sala Miguel Covarrubias, el Teatro de la Danza y el Teatro de Bellas Artes que es inaccesible porque ya no hay lugar para otras opciones que no sean la sinfonica, la opera, el ballet folclorico y el clasico. Expreso que asi como hay decenas de teatros en el D.F. desocupados, abandonados y sin programacion, hay decenas de bailarines sin trabajo, ademas de que asi como hay publico para el ballet y para la danza folclorica lo hay para la danza de vanguardia, que no tiene por que llenar el Auditorio Nacional, pues seria como pedir que en todo el pais se lea a Octavio Paz: "No seamos injustos; es necesario promover todas las manifestaciones artisticas, no solo las que a mi como estado me gusten, no las que yo decida que son las buenas, sino todas para que el auditorio tenga opciones y se enriquezca la vida cultural de nuestro pais". .