SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: REVISTAS La jicara Como pan caliente, en su numero uno La Jicara (publicacion agreste) nos ofrece nueve colaboraciones de primera linea: fragmentos poeticos de Elsa Cross, textos breves de Marco Antonio Campos, un poema de Elena Poniatowska, un relato de Jesus Morales Bermudez, poesia de Gabriela Balderas, un poema en fajilla (al pie) de Miguel Angel Godinez, poesia epica jacalteca compilada por Victor Montejo, un ensayo de Frederick Starr y una breve anecdota de Lupe Gorron, todos ellos en papel reciclado, con graficas de Ca rlos Jurado. Hojas de utopia Como presentacion, la publicacion de la Fundacion Cultural Trabajadores de Pascual y Arte A.C. realiza una radiografia de literatura chiapaneca contemporanea, con textos de Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Juan Banuelos, Oscar Oliva, Eraclio Zepeda, Javier Molina, Elva Macias, Jose Falconi y Efrain Bartolome, intercalados junto con pequenos ensayos sobre Merry MacMasters (sobre Siqueiros) y Alejandro Castellanos (sobre Hector Garcia), entre otros, ademas de una entrevista de Antonio Valle con Alfredo Zal ce. Bien presentada, con limpieza tipografica y un diseno sobrio pero agradable, nace Hojas de utopia con un objetivo esencial, acercar aun mas el trabajo de los creadores mexicanos a los trabajadores de Pascual. Generacion Ano V, Nueva Epoca, numero 36. Bajo el cabezal de Primavera violenta, Generacion se lanza a la exploracion de los ultimos acontecimientos que han sacudido al pais, de la violencia y el asesinato de Colosio a la "postura contra la libre expresion" de Nexos y Vuelta, pasando por la desmitificacion de Marcos como "un sex simbol hollywoodense". Destaca en forma relevante el homenaje que en este numero hace Generacion al escritor norteamericano recientemente fallecido Charles Bukowski, con poemas ineditos y text os de Naief Yehya y Juvenal Acosta. Ojarasca Agradable sorpresa para los lectores de revistas, Ojarasca ha logrado (por lo que se ve) superar sus problemas financieros y ofrece ahora (como lo ha hecho en sus ultimas entregas) en su numero 30, textos de Benjamin Muratalla, Victor Manuel Toledo, Cesar Carrillo Trueba, Eugenio Bermejillo, Ramon Vera, Jose Eduardo Tappan, Rosalva Hernandez, Azalea Calleja, Hermann Bellinghausen (director de la revista) y el corresponsal errante Wim Gijsbers. Si la originalidad de una publicacion, como dice, esta en su tip ografia y en su diseno, Ojarasca salva desde hace tiempo los obstaculos y regala a sus lectores limpieza, atractivo y variedad. Audio Tinta Pese a presentarse como un boletin informativo de Radio Educacion, Audio Tinta supera con mucho los requisitos minimos para entrar al circuito de la informacion cultural periodica, al ofrecer, ademas de "programacion" diversa, relatos, entrevistas y breves articulos sobre el mundo radiofonico "en todas sus manifestaciones". Interesante resulta conocer las experiencias de Raul Silva (entrevistado por Rafael Catana) en la radio bilinge de California. Universidad de Mexico Como en su numero anterior, Alberto Dallal mantiene el nuevo diseno de la revista, que recuerda en no pocas ocasiones el de Artes de Mexico en cuanto a cornisas, plecas y ubicacion de sus fotografias. En cuanto a contenido, sin embargo, mantiene la independencia y ofrece textos singulares. Como ha sido costumbre en esta publicacion mensual, los numeros tematicos se presentan con frecuencia y es el caso en que ahora ofrece un recorrido por los pasillos de la relacion mente-cuerpo-erotismo-memoria-placer-suen o y ensuenos varios, en una coleccion de fisiologia y poesia rara pero efectiva. Se incluyen ademas notas de Carlos Chimal, Catalina Sierra Casaus, Andres Lira y Julio Trujillo. .