SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: PREMIO CERVANTES CABEZA: Delibes, vivir como un visionario esquizofrenico CREDITO: ROSA MORA/ANGELES GARCIA MADRID.- Nadie, entre los habituales asistentes a la entrega del Premio Cervantes, recordaba un discurso tan emocionante como el pronunciado ayer por Miguel Delibes en Alcala de Henares. La entrega del premio Cervantes 1993 fue coronada con varios minutos de aplausos y con un nudo en la garganta de muchos de los presentes. Nadie queria dar por cierta una despedida de la literatura y de la vida de alguien cuya lucidez es tal que dijo Toda su intervencion menos de cinco folios escritos fue seguida por un silencio a veces angustioso. Esto se evidencio de manera especial cuando Delibes narro como descubrio que se habia convertido en un viejo; y recuperar lo que era mio, mi espalda se habia encorvado ya y el acido urico se habia instalado en mis articulaciones. Ya no era tiempo La personalidad del escritor premiado estuvo tambien presente en los discursos del rey Juan Carlos y de la ministra de Cultura, Carmen Alborch. El rey destaco el carino popular del que disfruta el autor de Los santos inocentes, para detenerse despues en la labor que por el lenguaje rural, siempre tan olvidado, ha desempenado Delibes. nraizado". La ministra de Cultura hizo un prolijo recorrido por la extensa obra literaria del escritor premiado y recordo que los premios institucionales, como el Cervantes, tienen como objetivo restituir a los creadores solo una minima parte de lo que estos hacen por la sociedad a traves de su trabajo. Al final de la ceremonia, en el jardin que anualmente sirve de escenario para que la estudiantina homenajee al premiado mientras los asistentes toman una copa y un canape, todo el mundo hablaba del impacto producido por las palabras de Delibes. Pero el, con la mejor de sus sonrisas, argumentaba que a los 73 anos ya no puede hablar de esperanzas frente a la literatura o la vida. hora se me cierran con una jubilacion de lujo .