SECCION: INFORMACION GENERAL PAG. 5 CINTILLO: VENDRIAMOS, SI NOS INVITAN; KIKA DE LA GARZA CABEZA: Tajante rechazo de Mexico a la observacion extranjera de comicios CREDITO: En respuesta, Eligio Kika de la Garza, presidente de la delegacion de congresistas estadounidenses, asento que las elecciones en Mexico es asunto de los mexicanos y el Congreso de su pais no va a intervenir en este proceso comicial. Contrario a lo establecido en las 32 anteriores Interparlamentarias, en esta ocasion no se emitio comunicado conjunto, en su lugar se opto porque las partes ofrecieran una conferencia de prensa, en la cual el presidente de la delegacion mexicana, Rodolfo Becerril Straffon, informo que ya se revisa el Tratado de Extradicion, y es muy probable, confio, que en muy poco tiempo se elimine la extraterritorialidad que suponian ciertas acciones de la DEA. A la pregunta de cual seria la relacion de Estados Unidos con Mexico de llegar al poder un partido diferente al PRI, Kika de la Garza respondio: "Pues eso esta por verse, pero de ser asi, no va a desaparecer Mexico, ni se va a cambiar la frontera ni los intereses mutuos de los dos pueblos. Pero eso toca decidirlo al pueblo mexicano. Nosotros seguiremos la misma norma de admiracion, carino y respeto para este pais y el deseo de colaborar y cooperar con su gobierno". Sobre el particular, Christopher Dodd subrayo que Estados Unidos tiene mucho respeto por los mexicanos y sus decisiones, "y nosotros vamos a respetar lo que determinen". La conferencia tuvo lugar en uno de los salones del hotel donde se llevaron a cabo los trabajos de la Interparlamentaria. Presentes por Mexico, Carlos Sales Gutierrez y Becerril Straffon; por Estados Unidos, Dodd y Kika de la Garza. En cuanto al tema de los trabajadores indocumentados y el recrudecimiento de medidas discriminatorias en Estados Unidos, Becerril Straffon admitio que en los trabajos de esta reunion se dieron expresiones en varios sentidos, hubo quienes justificaron tales acciones en contra de los ilegales, mientras que otros senalaron que no debe confundirse la criminalidad con la migracion. Que si bien hay un buen numero de convictos mexicanos, esto obedece a la mecanica conforme a la cual opera el sistema judicial norteamericano, manifesto el diputado mexicano, quien anoto que esta situacion debera resolverse de mutuo acuerdo. En este sentido, indico que ya fue aceptada la propuesta del gobierno de Mexico para que se le considere cuando en Estados Unidos vaya a adoptarse una medida en materia de poblacion y afecte a trabajadores indocumentados, "habra consultas antes de tomar una determinacion", asevero. Al respecto, el senador Christopher Dodd establecio que la mayoria de los legisladores estadounidenses tienen mucho interes en los derechos humanos de todas las personas, sin importar de donde son. No obstante, reconocio que en algunos sectores de la sociedad norteamericana hay gente que no respeta los derechos humanos y abusa no solo de los mexicanos, sino tambien de personas que vienen de otras latitudes. Tercio Kika de la Garza y explico que las leyes que expide el Congreso de Estados Unidos en materia de migracion son genericas, y "no son para Mexico, o contra Mexico o a favor de Mexico. Ninguna ley se dirige exclusivamente a restringir o a interceder solamente con personas de un pais". Y en el proposito de tomar decisiones que conduzcan a solucionar este problema, revelo que hay la posibilidad de llevar a cabo una reunion de todos los legisladores fronterizos de ambos lados del Rio Bravo. Sales Gutierrez, al comentar la propuesta del senador Dodd de crear un acuerdo comercial del hemisferio occidental, que tendria como requisito el que sus miembros cumplieran ciertas condiciones en materia democratica, expuso que todo tratado comercial debe referirse exclusivamente a las cuestiones comerciales y de servicios. Otro tipo de consideraciones, externo, habria que discutirlas y platicarlas, pero seria una complejidad que no valdria la pena meterla en los acuerdos comerciales. Y sobre el tema del narcotrafico, Kika de la Garza acepto que Estados Unidos es el principal consumidor de drogas, y por ello el gobierno de su pais destino 13 billones de dolares para su combate, aunque Dodd senalo que el transito de estupefacientes hacia su pais es otro grave problema. .