SECCION: INFORMACION GENERAL PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: INTERPARLAMENTARIA La XXXIII Reunion Interparlamentaria Mexico-Estados Unidos puso en relieve las paradojas de una relacion que crece y mejora en el conjunto, pero que aun arrastra desacuerdos del pasado. En ausencia del tradicional comunicado conjunto, los jefes de ambas delegaciones produjeron sendos discursos y ofrecieron una conferencia de prensa. Los legisladores estadounidenses subrayaron el liderazgo del presidente Salinas y su significacion hemisferica, y colocaron el acento en el proyecto de un acuerdo comercial de alcance continental. La parte mexicana se centro en los problemas migratorios, la violacion de los derechos humanos contra los trabajadores nacionales que cruzan la frontera, y el compromiso, en la lucha contra el narcotrafico, de evitar toda presion unilateral, observar las normas del derecho internacional e impedir la aplicacion ext raterritorial de las leyes de ambos paises. La complejidad de las relaciones entre Mexico y Estados Unidos refleja en parte la disparidad de intereses de sociedades con desarrollo marcadamente desigual, a lo cual se suma el que nuestro pais sea la frontera de Estados Unidos con America Latina y con el mundo en desarrollo. Las diferencias se refieren a temas de la relacion Norte-Sur que, al termino de la guerra fria, siguen en la indefinicion: corrientes migratorias, narcotrafico, derechos humanos, principalmente. Pero en la otra cara de la moneda, la vecindad entre los dos paises ha abierto un ancho espacio de cooperacion y beneficio mutuos, como es la zona de libre comercio mas grande de la tierra, cuyo potencial a largo plazo fue relevante para los legisladores estadounidenses a pesar de los intensos debates que se dieron en la Camara de Representantes en torno a la aprobacion del TLC. La tarea conjunta es corregir con equidad lo que nos separa y reforzar mutuamente lo que nos une. .