SECCION: INFORMACION GENERAL PAG. 5 CINTILLO: CONCLUYO LA XXXIII INTERPARLAMENTARIA CABEZA: Proponen congresistas de EU crear un acuerdo comercial de las Ameericas CREDITO: las leyes, se clausuro hoy la XXXIII Reunion Interparlamentaria Mexico-Estados Unidos. Los senadores Christopher Dodd, de Estados Unidos y Carlos Sales Gutierrez, de Mexico, expusieron a nombre de sus delegaciones los discursos en la ceremonia de clausura que estuvo a cargo del presidente de la delegacion mexicana, diputado Rodolfo Becerril Straffon, sin redactarse en esta ocasion el tradicional comunicado conjunto. El democrata Dodd insistio en la integracion de un acuerdo comercial para America, que implicaria la creacion de un mercado de casi 750 millones de personas, con un Producto Interno Bruto de siete billones de dolares. "No existe modo mejor de fortalecer y ampliar los beneficios de las instituciones y los principios democraticos a todo lo largo y ancho del Occidente", asento. En su mensaje, destaco lo realizado por el presidente Salinas y anoto que un decenio de crecimiento y reformas ha ayudado a transformar a Mexico, convirtiendolo en un miembro de la vanguardia en el seno de la comunidad internacional; en un pais que no solo exporta productos comerciales, sino tambien ideales. Senalo que durante los cinco anos y medio de su mandato, Salinas emprendio una serie de reformas economicas, sociales y politicas que, directa o indirectamente, han tocado las vidas de todos nosotros. "Sin duda su inquebrantable determinacion y su liderazgo visionario han tenido un efecto tangible en todo el hemisferio". Christoper Dodd afirmo que la relacion Mexico-Estados Unidos es hoy mucho mas robusta que en toda la historia pasada. Se refirio luego a los "duros y dificiles" meses por los que ha atravesado Mexico, particularmente por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, quien en su calidad de secretario de Desarrollo Social, dijo, "demostro una verdadera compasion por los desposeidos y la comprension de la necesidad de un cambio". Senador por Connecticut, Dodd aludio a las relaciones comerciales entre ambos paises, y apunto que tanto Mexico como Estados Unidos comparten los beneficios de un sistema democratico, solido y estable, y un comercio internacional libre y ordenado. Admitio que en el Congreso de su pais se dio una "encarnizada lucha" cuando se sometio a votacion el TLC, pero la mayoria, resalto, lo vio como un esfuerzo por mejorar la situacion, el destino de todas los partes y de todos los ciudadanos del hemisferio. Lo cierto es que aun sin el TLC, Mexico es el tercer socio comercial de Estados Unidos y es una fuente crucial de la demanda de exportaciones norteamericanas. Y sobre el acuerdo comercial de las americas que propuso en la celebracion de los trabajos de la Interparlamentaria, el senador Dodd expuso que para lograrlo, llego el momento de crear nuestra propia organizacion comercial hemisferica, quiza afiliada a la OEA, que sirva de foro para las negociaciones y como organismo supervisor de cualquier tratado comercial una vez que entre en vigencia. Una relacion no facil: Sales En su oportunidad, Sales Gutierrez, a nombre de la delegacion mexicana, reconocio que Mexico y Estados Unidos viven momentos de gran importancia en una relacion que no siempre ha sido facil y la tendencia es a aprestarse por una realidad inevitable, en la cual se observan avances, pese a problemas especificos e incluso, en ciertos casos, a posiciones politicas no exentas de comprensibles prejuicios. Tal es el caso de la cuestion migratoria que, aunque se avanza, se mantienen diferentes percepciones sobre las causas y consecuencias de la internacion de mexicanos a la Union Americana. Y es que mas alla de las razones economicas, aparecen interpretaciones politicas y sociales de distinto orden, en no pocos casos, de violaciones a los derechos humanos y laborales del trabajador indocumentado. En cuanto al combate al narcotrafico, el copresidente de la delegacion mexicana senalo que quedo presente el compromiso de reforzar la cooperacion a traves de una vision integrar de este fenomeno, con pleno respeto a las determinaciones soberanas de cada pais. La eficacia del combate al enemigo comun, manifesto, se demerita cuando existe presion unilateral, asi como la violacion a las normas fundamentales del Derecho Internacional o la aplicacion extraterritorial de las leyes de cada parte. En las discusiones, establecio Salas Gutierrez, se expuso la necesidad de llegar a un acuerdo en materia de extradicion, compatible con el resto de las relaciones que entre ambos paises se modernizan. En lo multilateral, existe coincidencia en lo importante, asevero: la revision del funcionamiento de la ONU. "Mucho ha cambiado el mundo y las interrelaciones de fuerza y aspiraciones como mantener en su estado actual a este organismo". De igual manera, se requiere una diferente composicion y peso en la toma de decisiones y mayor equilibrio entre el Consejo y la Asamblea General de la Organizacion. Y en lo economico, se presentaron formulas que buscan reforzar los adelantos para llegar a una nueva relacion comercial, economica en su sentido mas amplio, entre todos los paises del continente, teniendo como su eje el TLC. Externo que una reflexion compartida entre los legisladores es que la vida diplomatica entre Mexico y Estados Unidos no corresponde a una corriente de intensidad igual a la que ahora sostienen a alto nievel parlamentario. Hablo a grandes rasgos de los cambios en Mexico, y senalo que nuestro pais emprendio un arduo camino hacia la modernizacion y los cambios adoptados nos fortalecen como nacion. Se abren nuevas y diferenciadas formas respecto a como debe ser nuestra vida democtratica y se tendran nuevas condiciones para garantizar elecciones como merece el pueblo. Las diversas fuerzas politicas, puntualizo, cuentan con un nuevo marco de garantias y seguridades que los obligan a actuar considerando la unidad nacional. "Predomina el reconocimiento de que la voluntad del pueblo debe estar sobre todo, asi que nada debe hacerse que ponga en riesgo la paz social y la soberania de la nacion". Enseguida, Becerril Straffon clausuro la XXXIII Reunion Interparlamentaria, ceremonia a la que asistieron Jorge Montano y James Jones, respectivos embajadores en Estados Unidos y Mexico. .