SECCION: ESPECTACULOS PAG. 41 CINTILLO: CARIBE¥OS CABEZA: Wilfridizacion del merengue CREDITO: ERNESTO MARQUEZ El merengue se encuentra en su mejor epoca y parte importante de ese auge se debe a Wilfrido Vargas, creador de las nuevas variantes de ese ritmo antillano. Ningun musico ha provocado tanta influencia en la actividad musical dominicana como el. Y aunque surgen formulaciones de diferente indole con relacion a la modalidad ritmica del merengue a partir de Wilfrido Vargas, lo cierto es que nadie puede negar la nueva dimension que este genero ha alcanzado en el plano internacional. Al decir esto, nos referimos al hecho de que nunca antes el merengue habia tenido una penetracion tan profunda a nivel internacional destronando incluso a la denominada "salsa", que por varios anos mantuvo principalisima posicion como expresion musical en las plazas mas importantes de habla hispana. Wilfrido Vargas es considerado el precursor moderno de la internacionalizacion del merengue. Con el, este ritmo se torna mas dinamico, reforzando la tendencia ya iniciada por Johnny Ventura. Su produccion discografica rebasa los 20 LP en los que se localizan exitos continentales como El africano ("¨Mami, que sera lo que quiere el negro?"), un vallenato colombiano adaptado a merengue cargado de sensualisimas insinuaciones, El comejen ("Mi mujer/ ya me esta consumiendo/ comejen me esta cayendo/ ("Mi mujer/ ya me esta consumiendo/ comejen me esta cayendo/ comejen me esta comiendo"), donde se repite la linea del doble sentido; La colita ("A ver a ver, a mover la colita"); E l jardinero, La abusadora, Amor casual, La medicina, El loco y la luna, Mi fanaticada, Agua, Bachata merengue y mas recientemente El baile del perrito con el que ha logrado ventas millonarias permitiendole obtener disco de oro y platino en mercados tan dificiles para la musica afroantillana como Chile y Argentina. Su intensa carrera musical tuvo su punto algido cuando desembarco a mediados de los anos ochenta en Nueva York al frente de la nueva generacion de merengueros. El exito inmediato provoco la desbandada en las filas de los salseros, que hasta ese momento miraban por encima del hombro a unos musicos de "segunda clase". Este hecho coincidio con la crisis de Fania (desde los anos setenta, los intocables de la musica latina) y provocaria mas tarde la reaccion de la "salsa erotica". Estamos, pues, ante uno de los artistas mas dinamicos y emprendedores de la musica caribena de los ultimos anos. Wilfrido Vargas nacio en 1945, en la ciudad de Altamira (provincia de Puerto Plata), al norte de la Republica Dominicana, en el seno de una familia de musicos muy humildes y, cual si anticipara su vocacion musical, desde muy nino trataba de sacarle notas musicales a una imaginaria trompeta, labrada por su entonces diminuta capacidad de crear, a base de tallos huecos y carretes. Estudio musica hasta que a la edad de once anos le regalaron una trompeta con la que ingreso a ocupar una vacante en la Banda Municipal de Altamira, actividad que alternaba con la de empleado (cartero) en el servicio postal, hasta que un dia le quitaron los dos chambas por un cambio de gobierno. Esa "desgracia", dice Wilfrido, "fue el gatillo que activo mi vida profesional. A partir de ese momento hice de todo: toque un poco de jazz, pop, rock, cosas asi... y mi padre me hizo cambiar hacia el merengue. El m ismo me escribia las letras para que realizara los tratamientos musicales. Tambien fui pianista de centro nocturno y he sido... que se yo!" Influido por Herb Alpert y Clark Terry y musicos brasilenos como Laurindo Almerida o Luiz Bonfa, Wilfrido Vargas ataca el merengue desde otro punto de vista renovador frente a las figuras consagradas como Johnny Ventura. Abriendo el camino para la utilizacion del sistema secuenciado de sonido, siempre con su filosofia de hacer "musica caliente". Inmediatamente se producen dos bandos, los que consideran a Wilfrido la quintaesencia del merengue contemporaneo y los que sienten que el ritmo dominicano no debe mezclarse con influencias extranas. A Wilfrido no le importa poner las cosas patas arriba, y obtiene una serie de exitos encadenados. No contento con ello expande su ejemplo, conocido como la "wilfridizacion del merengue", en una veintena de agrupaciones de merengue entre las cuales destacan: La Patrulla 15, Bony Sepeda, New York Band, Los Hijos del Rey, Altamira Banda Show y Las Chicas del Can. Luego de su hit El africano, Wilfrido Vargas conquisto el reinado de una musica que en nuestro pais se endilgo a Juan Luis Guerra quiza por falta de informacion. El creador de El baile del perrito, que lleva tres semanas recorriendo el pais, nos visita por cuarta vez, siendo la primera hace unos cinco anos cuando se presento en el marco del XVII Festival Internacional Cervantino. En aquel momento nos dijo: "Vengo con mucho miedo, pues me han dicho que no son tan faciles de convencer. ¨Creen que lo hago en un acto de suicidio? No. Quiero ver que pasa, pues he conquistado a mexicanos con mi musica sin haber estado antes con ustedes; ahora quiero dar la cara y ver que me dicen". La puerta de Mexico la abrio el dominicano con una soberbia presentacion en el viejo Auditorio Nacional, con cupo para cinco mil personas que se lleno en su dos terceras partes. En ese momento y acompanado por una banda de 16 profesores hizo un concierto didactico en el que recorrio toda la musica del cibao; desde la version campesina del perico ripiao, hasta la fiebre del merengue contemporaneo pasando por todas las epocas de reacomodo. En cada paso se detenia y preguntaba "¨les gusto?", para, ante la unan ime respuesta afirmativa, proseguir con mas "musica caliente". El Rey del Merengue, como recientemente fue nominado por el presidente de su pais, nos dice en entrevista que no tiene una receta para cocinar sus exitos, "en verdad que no se cuales son los ingredientes que mezclo al componer, pero resulta", ni sabe definir su estilo. Por eso habla de su musica como "una expresion que tiende a hacer disfrutar a la gente". Sus canciones son sencillas, pues dice que lo unico que desea es que bailen con sentido y sin sentido, con el animo de que no importe lo que se p iense". Y aunque lo acusen de hacer una musica "sin contenido" el sabe que eso no es necesario porque "donde hay ritmo hay gozo y donde haya merengue, hay triunfo". Colegas suyos como Victor Victor y Juan Luis Guerra han dicho que su musica es de avanzada pero muy chabacana. A lo que Wilfrido ha respondido, para detener una posible polemica, que "ambos tienen autoridad afectiva y existe la confianza para que digan lo que deseen de mi trabajo". De Victor Victor dice que es un persona sensible, que se preocupa por su entorno y defiende mucho el sentir dominicano desde su condicion de artista contemporaneo. "Yo le vi nacer y apoyo todo lo que hace". Del compositor de Bachata rosa opina: "Juan Luis Guerra es un muchacho que, como musico y como poeta, ha hecho una revolucion en el merengue, porque hasta su llegada el merengue siempre se trato de una manera chabacana. El llego implantando su filosofia musical y a esto, encima, le agrego poesia. Admiro a Juan Luis y a esa camada joven que ha hecho muy buenos trabajos". -Es curioso -le decimos- pero lo de chabacano lo utilizo Juan Luis Guerra en una charla pasada para denostar su trabajo y ponia como ejemplo temas compuestos por usted como El africano y El baile del perrito. ¨Esta actitud desleal le incomoda? -En ningun sentido, ya te dije Juan Luis Guerra tiene la autoridad efectiva para hacerlo. -¨Por que? ¨Porque es su hijo artistico? -No, no soy su papa, Juan Luis Guerra no tiene padres en la musica. Ademas somos muy amigos, mis oficinas le servian de albergue cuando todavia no era famoso. Yo fui el primero en darlo a conocer, con su 4 40, fuera del pais. Lo lleve a Nueva York y posteriormente hicimos una gira europea y hasta llegamos a conversar para que yo produjese sus discos. Tenemos una buena relacion, aunque ahora no lo vea seguido. Se hace dificil, porque la figura emerge y dispara y Juan Luis se va para arriba... Cantante, compositor, multiinstrumentista, con 44 anos de edad, cuatro hijos y dos matrimonios en su haber, Vargas es tambien un avezado empresario en el negocio discografico y del espectaculo musical. "Y de todo esto -pronostica- quiza me quede luego con la produccion, que no te obliga a viajar, a ser tu mismo la vedette". Por lo pronto comenta estar grabando un disco bautizado Wilfrido Varjazz. Se trata de "Distorsion", un trabajo musical elaborado, donde se abordan genero jazzisticos y tematicas literariamente mas elaboradas. Proyecto "que no se si va a gustar, pero es un gustazo para mi", menciona Wilfrido alegremente. .