SECCION: ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: PERSPECTIVAS POR EL TRATADO CABEZA: A dos meses del TLC, ola de coinversiones estadunidenses SUMARIO: Tendencia a revertir el deficit comercial con EU CREDITO: En los primeros meses de puesto en marcha el Tratado de Libre Comercio, los resultados comerciales y de inversion en el pais son positivos, y de acuerdo con estimaciones de la Camara de Comercio estadounidense, en poco mas de dos anos, si no es que antes, Mexico lograra terminar con el deficit comercial que actualmente tiene con Estados Unidos, En cuanto a las inversiones, y de acuerdo con datos de la Secretaria de Comercio, en febrero el flujo de proyectos de inversion y coinversion por parte de estadounidenses registraron un aumento importante, manteniendose el dinamismo que venia mostrando desde la ratificacion del TLC por parte del Congreso de aquel pais. La inversion del TLC Esta dependencia explico que en el segundo mes del ano la empresa estadounidense Sara Lee adquirio el 49.9 por ciento de las acciones representativas del capital social de Axa Alimentos empresa procesadora y comercializadora de carnes frias empaquetadas por un monto de 34 millones de dolares. Del mismo modo, la Secofi registro la inversion de la empresa Interstate Highway Construction, por un monto de 10.1 millones de dolares, que destinara a la construccion de una sucursal que se denominara Pavimentos Permanentes de Concreto, la cual se dedicara a la prestacion de servicios especializados de pavimentacion. Tambien es ese mes, Motorola International Development adquirio mediante fideicomiso el 11.03 por ciento de las acciones representantivas del capital social de Corporacion Integral de Comunicacion, que opera como controladora de acciones de empresas dedicadas a la prestacion de servicios de telefonia celular. El costo de la inversion fue de 1.2 millones de dolares. Por su parte, la empresa Sunrise Projets pidio autorizacion para participar en una nueva actividad economica, consistente en la edificacion, construccion e instalacion de obras turisticas. La autorizacion le fue dada y el monto de la inversion es de 0.8 millones de dolares. La empresa General Electric Capitol, por su parte, incremento su capital social en su filial de Mexico por un monto de 44.8 millones de dolares. La transnacional Sabritas tambien aumento su capital social en Corporativo Internacional de Mexico, en 52.1 millones de dolares, en el giro de servicios a restaurantes y fondas. En tanto, Mexican Business Publishing hizo lo mismo en Promotora Vina Sala, empresa que opera como tenedora de acciones. Aqui la cifra incrementada fue de 19.8 millones de dolares. Actividad comercial En cuanto al comportamiento comercial, y de acuerdo con la Subsecretaria de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secofi, durante los dos primeros meses del ano las exportaciones mexicanas han registado un mayor dinamismo hacia los mercados de Estados Unidos y Canada, en comparacion con el mismo periodo de l993. Sobre todo en el sector manufacturero, cuyas ventas en los dos primeros meses crecieron a tasas superiores al 20 por ciento. De acuerdo con esta direccion, las exportaciones mexicanas estan ganado terreno en el mercado estadounidense en productos como textiles, materiales para escobas y cepillo, acidos inorganicos, equipos de cableado para encendido de vehiculos, calefactores de agua, aparatos electricos, vegetales y frutas en conserva, productos diversos de la industria quimica, plantas vivas y productos de la floricultura, refrigeradores, mantas y alfombras de mantas sinteticas, rollos y hojas de papel, entre muchos otros. De acuerdo con especialistas de la Camara de Comercio Estadounidense y de la Secretaria de Comercio, el TLC si esta siendo aprovechado por los exportadores mexicanos, al igual que por los estadounidenses. La Camara de Comercio norteamericana estima que de continuar el ritmo de las exportaciones mexicanas, y sin que las importaciones se disparen como consecuencia de la reactivacion, en poco tiempo podria desaparecer el deficit comercial que actualmente se sufre con Estados Unidos y que en febrero bajo a 48 millones, frente a los 372 millones en enero. Ello, de acuerdo con las cifras del Departamento de Comercio de esa misma nacion. Cabe mencionar que desde el ano pasado, al igual que con Canada, Mexico inicio la disminucion de su deficit comercial con ambos paises. Actualmente con Canada se tiene un superavit superior a los 3 mil millones de dolares, en tanto que con Estados Unidos tiende a equilibrarse y en el largo plazo, a desaparecer. El ano pasado lo cerro con un deficit superior a los 8 millones de dolares, en enero fue de 372 millones y en febrero de 48 millones. Por su parte, la Secofi indico que el mayor dinamismo en las exportaciones ayudara, a su vez, a ampliar las produccion del pais y esto a crear mayores empleos y a aumentar el nivel de vida de los mexicanos, que es el unico proposito del TLC. .