SECCION: ECONOMIA PAG. 17 CINTILLO: CONSULTORIAS CABEZA: Correcta intervencion de Banxico para bajar tasas y mantener reservas SUMARIO: Es prematuro hablar de una recuperacion de la Bolsa Mexicana CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Expertos y analistas economicos se mostraron optimistas sobre el rumbo que tomara el nivel de las tasas de interes, pues confiaron en que la "jugada maestra" del Banco de Mexico, consistente en enfrentar presiones en la banda de flotacion del tipo de cambio con una cuantiosa colocacion de Tesobonos (instrumentos de cobertura cambiaria), resultara eficaz no solo para bajar notablemente las tasas esta misma semana, sino tambien para proteger el tipo de cambio, mantener las reservas y "resucitar" la confianza de la inversion extranjera de caracter financiero. Expansion y Probursa coincidieron en sus reportes semanales en que con la acertada medida de Banxico, "en el peor de los casos se ganara tiempo valiosisimo" en tanto se recobra estabilidad para normalizar el ingreso de divisas. No obstante, ambos grupos financieros destacan que el fondo del problema, que es la incertidumbre acerca del entorno politico, no ha desaparecido. Por tanto, senalan los analistas de Expansion, aun es prematuro hablar de una recuperacion en la Bolsa Mexicana de Valores, toda vez que la incertidumbre politica mantendra nervioso al mercado. "Sera en el mediano y largo plazo cuando logre niveles de utilidad atractivos". En su informe semanal "Tendencias Economicas y Financieras", el Grupo Expansion indica que no hay duda de que la economia nacional ha sufrido un "ataque especulativo", embate del que ninguna economia esta exenta, pero precisa que en este caso se trata de una crisis especulativa detonada por el deterioro de la confianza en la estabilidad sociopolitica y porque practicamente ningun indicador macroeconomico balanza en cuenta corriente, inflacion o finanzas publicas muestra deterioro que justifique una deva luacion. En este sentido Expansion elogia la medida de Banxico, que invirtio la estrategia para enfrentar el ataque especulativo al disenar su subasta con una cuantiosa colocacion de Tesobonos a tasas altas, en tanto que ofrece un monto muy bajo de Cetes a "tasa unica" para cada uno de los plazos (a 28, 91, 182 y 364 dias). El resultado, confian, consistira en que en esta semana bajen las tasas de interes en pesos, tan fuerte como subieron la semana pasada, en tanto que las tasas en dolares, pero en valores del gobierno mexicano (Tesobonos), subiran notablemente y ello implicara captar dolares. Ademas, agrega, se alivian las presiones sobre el costo del dinero en pesos, pues al bajar las tasas de Cetes tambien lo haran las bancarias y de papel privado; se reconoce la virtual dolarizacion que aqueja a los mercados financieros, con la gran ventaja de que no sale dinero del pais y se protegen las reservas. Senala, no obstante, que con lo sucedido queda una leccion: los eventos y expectativas politicas pueden poner en grave riesgo el modelo financiero justo donde es mas vulnerable: su dependencia del ahorro externo, ya que, senala, hasta ahora el esquema ha funcionado con la inversion foranea financiera mas que con la productiva, que es mas estable y menos vulnerable a la especulacion. Por su lado, Probursa menciona que la variable en el mercado accionario de Mexico para las proximas sera la evolucion del tipo de cambio, aunque la volatilidad en las tasas de interes de Estados Unidos seguira tambien impactando de manera directa, asi como en general "el entorno internacional cambiante y riesgoso". Senala, incluso, que la inestabilidad de los mercados financieros del mundo ya comienza a influir en las proyecciones economicas de nuestro pais en este ano. Por tanto, considera dificil la especulacion sobre una posible sobreestimacion de las perdidas cambiarias de emisoras y que ello se traduzca en una recuperacion parcial en precios de acciones, pues, opina, la situacion es dificil de interpretar dada la gran volatilidad. Por ello recomienda precaucion, sobre todo para no perseguir precios. .